Vigas similares a piezas de LEGO, presentadas como alternativas al hormigón
Las vigas o bloques de hormigón forman parte de los materiales más utilizados en la construcción de edificios o grandes estructuras. Dadas sus características, el uso de este material de construcción implica heavy trabajo pesado y el uso de maquinarias para manipularlo.
Estas dificultades, que hasta ahora son inherentes a esta actividad, podrían crear atrás, con la presentación de un material alternativo, impreso en 3D, más ligero y fácil de usar.
"Legos", pero para la construcción
La innovación consiste en bloques de plástico reciclado de alta resistencia impresos en 3D. Según sus creadores, son varias las ventajas que sobresalen: pesan hasta un 80% menos que las vigas de hormigón o metálicas, lo que reduce la dependencia de grúas pesadas ni camiones para transportarlas e instalarlas; también son una alternativa con costos de producción inferiores; y además, se pueden imprimir y montar in situ, lo que facilita su instalación en cualquier lugar, incluidos aquellos de difícil acceso.
Después de casi tres años de investigación, este invento fue presentado recientemente. «Nuestro objetivo era proponer una alternativa a las actuales vigas de hormigón armado. Se fabrican con perfiles construidos a la medida de la longitud de la pieza, que requieren una instalación costosa y son de difícil transporte»afirma José Ramón Albiol, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Construcción (ETSIE) de la Universidad Politécnica de Valencia.
A nivel estructural, destaca como novedad el perfil polimérico de estas piezas, compuesto por múltiples bloques que se pueden montar en la zona donde se desee instalar la estructura. Los bloques están reforzados con elementos que garantizan la rigidez de la estructura, pero sin utilizar componentes metálicos. «Esto evita la corrosión, diminuje el peso y simplifi el timo trabajo necesario»comentó Xavier Mas, del Instituto de Restauración del Patrimonio (IRP) de la Universidad Politécnica de Valencia.
Esta propuesta también elimina la necesidad de aplicar encofrados y otros sistemas de moldeo o contención propios del trabajo con hormigón y otras materias primas similares que, por sus propios ciclos, ralentizan los procesos. "Además, esta solución permite disminuir los medios laborales y auxiliares necesarios, lo que supone un ahorro de costes y tiempo"añade José Luis Bonet, del Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH) de la Universidad Politécnica de Valencia.
Otra novedad, presente también a nivel estructural, «es una estructura alveolar que permite disminuir la cantidad de plástico utilizado y por lo tanto, su peso, manteniendo la rigidez estructural«, según Albiol.
La aplicación de estos bloques impresos en 3D para la construcción de estructuras y edificios a gran escala, simplifica el transporte, ahorra los costos asociados y otorga nuevas oportunidades de personalización para las obras. «El poder personalizar las vigas in situ permite adaptar las características de cada una de ellas a las necesidades estructurales de cada punto de la construcción. La posibilidad de reciclar materiales poliméricos para producir las haces disminuye significativamente su huella de carbono»concluyó Miguel Sánchez, del Departamento de Sistemas y Tecnologías de la Información (DISCA) de la UPV.
En tiempos en los que prima —o debreia importar— de sobremanera el interés por la sustentabilidad, iniciativas como esta llegan con alternativas para áreas en las que usualmente estas opciones no se ven surgir con frecuencia.
Deja una respuesta