Victor d'Aveyron, niño salvaje francés

Victor de l'Aveyron Es un niño que fue encontrado en un bosque francés. Desde estos primeros encuentros, se convierte en uno de los casos de pequeños salvajes más estudiados por los científicos.

En el otoño, a finales de septiembre de 1799, un niño de diez años apareció desnudo en Francia en el bosque de Konne, cerca de los Pirineos. Entonces parecía un vagabundo, con signos de viruela, cubierto de barro y magulladuras.

Victor d'Aveyron
La carta ganadora de Aveyron

Tiene un rostro redondo y también infantil y una nariz extendida y puntiaguda, propia de sus compañeros. Había una gran cicatriz en su delgado cuello que le recorría el cuello.

Se ha visto múltiples ocasiones, y mientras que intentaba cosechar bellotas y tubérculos para subsistir, no lo hallaron completamente hasta el momento; no fue simple de capturar, pero cuando estuvo listo fue enviado. Vive con una anciana que vive en una cabaña próxima.

En una semana, huiría al bosque para pasar todo el invierno. A lo largo de este tiempo, el joven aun visitó los pueblos de los alrededores. Durante una visita a Saint-Sernin, penetró en una vivienda abandonada y fue detenido de nuevo.

Fue llevado al Día de los Santurrones. Luego fue movido a África al hospital de Rodez, donde permaneció a lo largo de múltiples meses. A lo largo de este tiempo, fue frío, feroz y rebelde.

La novedad de su arresto se extendió rápidamente por toda Francia. La gente no hablaba de otra cosa. La magnitud del incidente fue tan enorme que a finales del siglo XIX incluso los ministros del gobierno ordenaron que lo llevaran a París para realizar indagaciones científicas.

Transladar a Paris

Varios especialistas se juntaron en la ciudad más importante francesa para observarlos y estudiarlos. Entre ellos, Philippe Pinel, gerente del cobijo de animales de Bicatre. Llamaría a este chico un trastorno mental insanable.

En frente de esta teoría, el médico y educador Jean Marc Gasspard Itard (Jean Marc Gasspard Itard) propuso un plan de adaptación y educación para el niño, y otros expertos estuvieron en concordancia.

Desde este instante, Jean Marc sigue asumiendo la tutela y tutela oficial del bárbaro y las herramientas y recursos precisos para tratarlo. La doctora se enfocará en fortalecer e investigar su rehabilitación y psicoterapia, al paso que otra becaria, la Sra. Guérin, se encargará del trabajo físico y material.

Eso marcha Jean-Marc Itard

Jean Marc Itard logró redactar 2 memorias sobre su investigación en escaso tiempo. Estos están llenos de rigor científico y recogen todas las observaciones, experiencias y conclusiones de él y los bárbaros de Aveyron.

El médico ha compendiado ciertas citas atrayentes de él, como su primera impresión en el momento en que lo vio:

—— Es un niño sucio y también incómodo, afectado por movimientos espasmódicos e incluso ataques epilépticos; se balancea como un animal en un zoológico; muerde a las personas que lo cubren; trata a los que lo cuidan, el hombre no posee sentimientos por un momento, es indiferente a todo y no le importa nada.

Su trabajo ha recibido mucha atención y el Ministerio del Interior lo publicará pronto. El primero fue creado en 1801, el segundo en 1806.

Avance del Aveyron

A lo largo de los siguientes años, sus condiciones físicas y sociales bajo el precaución del joven mejoraron dramáticamente. Jean Marc lo llamó Víctor y lo trató como a un hijo.

Víctor estaba accediendo en la pubertad, lo que provocó reales problemas a sus tutores. Si bien sus métodos de comunicación han avanzado bastante, semeja que el niño aún no ha completado el despegue. Jean Marc se rindió un día sin poder enseñarle a charlar.

En ese instante, el niño se mudó a Guérin para vivir. Gracias a la pensión de 150 francos que dejó el Ministerio del Interior, el médico ha podido seguir su investigación.

pasado y presente

Pese a todos estos estudios, surgió la inevitable disputa. Múltiples personas que conocieron a Víctor allí en 1815 estaban seguras de que su comportamiento no había mejorado en nada: seguía siendo el chaval salvaje del bosque de Caune.

Por último, Victor von Aveyron murió en 1828 a la edad de 41 años. Los comentarios y las leyendas dicen que cuando anhelaba la independencia y la naturaleza del bosque en el que vivía, murió de dolor.

En 2008, tras el libro irreal - y películas siguientes - ???? Viviendo con lobos“En vista de la vida de los pequeños salvajes, se ha reabierto el debate entre los medios y los académicos.

Existen muchos libros sobre el tema. Varios de ellos datan de los siglos XVIII y XIX, y se supone que varios de ellos fueron conformados sin fundamento.

Naturalmente, la mayor parte de ellos no se fundamentan en ficheros, pero sus autores utilizan la llamada información sospechosa "de segunda mano". Asimismo la tercera mano ?????

Para finalizar, quiero decir que ve la película de François Truffaut, llamada. no te lo pierdas si esta historia te interesa y tienes ganas de saber mucho más ¿Esta? ? ? Niño salvaje.

Como he citado antes Viviendo con lobos Esta es otra película que puedes ver sobre el tema, pero te advierto que su trama no es tan real como habría de ser; llegar

Supervisor de prácticas: Jean Marc Gaspard Itard

Jean Marc emplea múltiples técnicas para adaptar a Victor a la sociedad. Para el médico-educador, la educación es una mezcla de filosofía y antropología a través de la civilización.

Como resultado, apoyado en los principios de imitación, condicionamiento y modificación de la conducta, Gaspard Itard se realizó un nombre entre los vanguardistas de todo el mundo de la educación en fase de prueba en este momento. Inventó varios mecanismos que todavía se usan hoy en día.

En su investigación, logró las siguientes cuestiones:

¿Son los individuos sociables por naturaleza? Si distribuyen el mismo modo de vida, ¿esta persona es afín a un animal? ¿En qué se semeja o en qué se distingue el accionar de los individuos del de los animales? ¿De qué manera afecta la vida social al sujeto?

Con eso en mente, la lengua francesa llegó a una conclusión diferente e interesante:

Uno es que la sociedad es escencial para el avance humano. La otra es que las personas aprendan a satisfacer sus pretensiones, y el software ha de ser personalizado y también individualizado para cada persona, siempre apoyado en la ciencia.

Otros casos de pequeños salvajes

Se registró un elevado número de casos de niños salvajes a lo largo de la historia. Como puede ver, la historia de historia legendaria de Rómulo y Remo, los creadores de Roma, es el comienzo de un caso centenario.

Jean Spinia

John Ssbunya fue criado por monos al puro estilo Tarzán.

A la edad de cuatro años, la madre de John falleció a manos de su padre. Por miedo a ser ejecutado, escapó de su casa hasta que se instaló en la jungla, donde fue criado por un conjunto de monos.

Años después, el niño fue descubierto por una familia, les arrojó un palo y chilló. Decidieron ofrecerle la bienvenida y darle una formación adecuada.

Hoy John se ha reintegrado con perfección a la sociedad y se percata de que está en la jungla en un espacio que no le forma parte. El día de hoy, viaja por África con un coro.

Liaoka

Entre las historias mucho más inverosímiles y actuales sobre niños salvajes. Leoka ??? El nombre de su bautismo - ???? En el momento en que tenía diez años lo hallaron durmiendo en el bosque con una manada de lobos. Su fachada es muy marcada: uñas largas y puntiagudas y dientes de lobo afilados.

Fue trasladado al hospital, de donde escapará en 24 horas. Lyokha no se ha encontrado hasta la fecha.

El doctor ha dicho en ese momento Es muy posible que sea peligrosísimo, tenga graves trastornos mentales y ataque a las personas cuando esté atormentado. Además, ¿puede ser portador de virus y enfermedades peligrosos.

André Tolstoy

En 2004, varios trabajadores encontraron a un niño abandonado, de 7 años, en las profundidades de Siberia. Acabas de conocer un nuevo niño Salvaje.

Su madre le dio la custodia a su padre, que era alcohólico y lo dejó en la lejana Siberia a la edad de tres meses. Andrei lo logró y subsistió merced a los perros que deambulaban por este rincón, ayudándolo y protegiéndolo.

André no podía charlar, se encontraba a cuatro patas, muerde a la gente antes de comer, huele la comida, es totalmente increíble.

El día de hoy ya pasea sobre dos piernas, corre y charla como una persona, aunque no charla con la fluidez que debería.

Marcos Rodríguez

Marcos Rodríguez es la situacion más conocido de niños salvajes en España. Medró en un ámbito de posguerra y es el menor de tres hermanos.

Su madre murió y su familia estaba en estado crítico, su padre lo vendió al viejo pastor para que cuidara las ovejas. Unos meses después, su nuevo padre abandonarlo. en medio de la Sierra Morena.

Vivió en una cueva y comenzó a convivir con lobos que cazaban con él y compartían su carne. Poco a poco, Marcos empezó a admitir sus movimientos y alaridos hasta integrarse por completo en su conjunto.

Al final, se descubrió por la Guarda Nacional 12 años después. Se veía lastimero y solamente tartamudeaba.

Hoy está completamente restituido a la sociedad y si te semeja atrayente esta historia te sugiero que veas esta película. Entre los lobos, Según su historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!