Un repaso por lo más importante que jó la edición 2018 de Ekoparty
Hablamos con Jerónimo Basaldúa, uno de los organizadores y fundadores de Ekoparty, quien nos dio sus impresiones sobre lo que dejó atrás en esta nueva edición de Ekoparty.
Era una nueva edición de Ekoparty. una congreso de seguridad reconocido internacionalmente que comenzó a finales de los nineta con un grupo de jóvenes que se juntaban en una casa y con sus computadoras a pasar un buen momento. Ahora bien, esta conferencia es una marca registrada a la que este año han acudido 2.500 personas de diferentes países, como Chile, Perú, Brasil, México o Estados Unidos, entre otros; quizás siendo más conocido en el exterior que en Argentina, comentó Jerónimo Basaldúa, organizador y fundador de Ekoparty.
Hoy viernes finaliza la decimocuarta edición Ekoparty luego de un ciclo de tres días. La charla de clausura, a cargo de James Barclay, generó mucha expectativa y atrajo la atención de mucha prensa internacional, pues en la misma explicaría los detalles de un Vulnerabilidad que afecta al Programa de registro de dispositivos de Apple (arquitectura de gestioni de dispositivos móviles) que es utilizada comúnmente por empresas o universidades para controlar aplicaciones y asignar permisos sobre lo que puede y no puede hacer un usuario con este dispositivo. La vulnerabilidad descubierta expone datos sensibles y dado que es una herramienta muy utilizada y que la vulnerabilidad aún no ha sido parcheada (pues fue detectada recientemente), hace que la charla sea más valiosa.
Al ser consultado por tres charlas que destacaría de esta edición de EkopartyJerónimo respondió que si fueron muchas las charlas interesantes que se vieron este año, además de la charla de cierre por lo explicado anteriormente, yo destacaría la que sostuvieron Nahuel Sánchez y Martín Doyenhart sobre el vulnerabilidades en los sistemas de recuperación de contraseñas por el alcance que tiene un nivel de usuarios. Y otra charla importante fue la que realizó Fabian Cuchietti sobre la vulnerabilidad que se descubrió en Google Earth. “En este último caso, lo importante fue que se mostró cómo al explotar una vulnerabilidad que estaba oculta en el propio sistema, y que los sistemas antivirus no la detectaban, un atacante podía abrir una puerta para infiltrarse en el equipo de la víctima”, agregó. comentó Jerónimo.
¿Qué tuvo de especial la edición 2018 de Ekoparty?
Al ser consultado acerca de qué cosas destacaría de esta edición de Ekoparty, quien es uno de los fundadores de la conferencia de seguridad destacó la gran diversidad de charlas enfocadas a diferentes públicos, tanto al usuario final como a empresas, gobiernos y especialistas en seguridad. Asimismo, otro aspecto que marcó la diferencia en esta edición de Ekoparty fue la renovación del público. “En 2008 hubo un evento en el que todos sabían, pero en esta oportunidad contamos la cantidad de personas nuevas que se sumaron y eso nos puso contentos. Eso se vio en las charlas y también en las jornadas de formación, donde los participantes disfrutaron de dos jornadas de formación completa y tuvimos la suerte de contar con gente de varios países, como Chile, Perú, Brasil, Suecia o Estados Unidos”, señaló. comentó Jerónimo.
Algo que vale la pena estándar de Ekoparty y que según nos explica Jerónimo es charactere de este evento, es el networking; ya que aquí los interesados en este mundo de la seguridad encuentran un espacio para conocer a otras personas y generar vínculos de todo tipo.
La gran cantidad de actividades paralelas en Ekoparty
Otro aspecto importante para los que nunca vinieron a esta conferencia es la cantidad de actividades paralelas. Este año, además de los talleres o las instancias donde los participantes tenían la posibilidad de presentarse ante las empresas y contar lo que estaban haciendo, ecokids; un espacio pensado para niños de entre 4 y 12 años en el que se transmitieron a los chicos conocimientos de robótica con el objetivo de spurirlos y que conozcan este mundo. Según contó Jerónimo, “fue muy emotivo ver la gran cantidad de niños que participaron y ver cuántos venían con sus hijos o sobrinos a participar en esta actividad”.
Muchas de las actividades paralelas que se llevan adante surgen por iniciativa de los participantes y voluntarios que aportan permanentemente ideas y tématicas en su afán de aportar y ayudar al evento. Uno en particular y en el que destacó Basualdúa fue el taller en Osint a cargo de Carlos Oyo y Emiliano Piscitelli, quienes realizaron un reto CTF con el objetivo de colaborar en la búsqueda de niños perdidos y que les permitió encontrar a tres varones. a través de la web.
Como puedes ver en este breve resumen con algunas de las cosas más importantes que dejó la 14° edición de Ekoparty, además de ser una de las conferencias de seguridad más importantes de la región y del mundo, es un espacio de encuentro donde se encuentran los expertos; los que aspiran a serlo; speaker locales y del extranjero que traen charlas con temas actuales y de alto impacto; empresas y gente de los gobiernos.
Deja una respuesta