Un esfuerzo audaz para curar el VIH usando Crispr
Dornbusch cree que esta estrategia evitará a los pacientes efectos secundarios graves o ediciones "fuera del objetivo", cortes no deseados en otras partes del genoma que pueden causar problemas como el cáncer.
Las regiones a las que se dirige la terapia Crispr de la compañía también se encuentran en una parte del genoma que tiende a permanecer igual incluso cuando el VIH evoluciona. Esto es importante porque el virus muta rápidamente y los investigadores no quieren un objetivo en movimiento.
Esta no es la primera vez que los científicos intentan usar la edición de genes con la esperanza de curar a las personas con VIH, pero otros esfuerzos se han centrado en una mutación protectora en un gen llamado CCR5En la década de 1990, los científicos descubrieron que las personas con esta mutación natural no contraían el VIH cuando se exponían a él. La mutación, conocida como delta 32, interfiere con la capacidad del virus para ingresar a las células inmunitarias. En 2009, Sangamo Therapeutics, con sede en California, utilizó una tecnología de edición más antigua llamada nucleasas con dedos de zinc para agregar esta mutación protectora a las células T de los pacientes, una parte importante del sistema inmunitario. Han tenido estos intentos éxito limitado.
En 2017, científicos chinos combinaron Crispr con un trasplante de médula ósea en un intento de curar a un paciente con VIH y leucemia. En un trasplante típico, las células madre del donante se transfieren al receptor para reemplazar sus células sanguíneas cancerosas. Estas células pasan a producir células sanguíneas nuevas y sanas. Para tratar también el VIH del paciente, los investigadores editaron las células madre del donante con Crispr para desactivar CCR5Pero después del trasplante, solo un pequeño porcentaje de las células de la médula ósea del paciente terminan con la edición deseada.
Luego, en 2018, el científico chino He Jiankui usó Crispr para editar CCR5 mutación en los genomas de las gemelas para hacerlos resistentes al VIH. Plagado de violaciones éticas, el experimento fue ampliamente condenado por los científicos. Su investigación fue cancelada por el gobierno chino y cumplió una sentencia de prisión de tres años. Aunque las gemelas nacieron sanas, solo algunas de sus células se editaron con éxito, lo que significa que es posible que las niñas no sean inmunes al VIH.
Para 2022, dos personas ahora están curados del VIH después de recibir trasplantes de médula ósea de donantes con CCR5.Conocidos como el Paciente de Berlín y el Paciente de Londres, ambos tenían cáncer y recibieron trasplantes para tratar su enfermedad. Pero estos trasplantes no son una opción viable para la mayoría de las personas, son muy riesgosos y los donantes con la mutación delta 32 son escasos, pero hubo una tercera persona. declarado curado del VIH A principios de este año, después de recibir un nuevo tipo de trasplante de sangre del cordón umbilical.
El estudio Excision eventualmente inscribirá a nueve participantes y probará tres dosis para determinar cuál es la más efectiva. Los investigadores medirán la carga viral y el recuento de CD4 de cada persona antes de que reciban la terapia y después de que dejen de tomar los medicamentos antirretrovirales. El objetivo final es reducir la carga viral a un nivel indetectable, es decir, menos de 200 copias de VIH por mililitro de sangre. A este nivel, el VIH no se puede transmitir sexualmente.
"El desafío para Excision será llevar Crispr a suficientes células para reducir el VIH a niveles indetectables. La compañía utiliza un virus diseñado para transportar los componentes de edición de genes a las células CD4 infectadas con VIH de los pacientes. Pero hasta ahora, hay pocos datos humanos sobre qué tan bien funciona Crispr cuando se administra directamente en el cuerpo. "Es posible que el virus alcance niveles tan bajos que si el sistema inmunitario de una persona estuviera intacto, podría mantener el virus a raya para que ya no necesite tomar terapia antirretroviral", dijo Rowena Johnston, vicepresidenta de la investigación. de amfAR, la Fundación contra el SIDA.
Y aunque estos medicamentos son muy efectivos, dice Johnston, muchas personas preferirían deshacerse completamente del virus. Una sola infusión de Crispr, si funciona, eliminaría la necesidad de tomar pastillas diarias. "Las personas con VIH aún viven con mucho estigma y vergüenza interiorizada", dice. "Creo que el tratamiento es algo que funciona mucho mejor que la terapia de por vida, sin importar cuán fácil se vuelva esa terapia".
Deja una respuesta