Twitter lanza oficialmente su plataforma para la discusión de noticias falsas

Llegan nuevas noticias sobre Birdwatch, the new tool, de la que os hablamos meses atrás, en la que en Twitter llevan tiempo trabajando para abordar la desinformación en la plataforma con ayuda de los usuarios, con un sistema de participación y moderación similar al existente en muchos foros de Internet, en los que se abren discusiones partiendo de las informaciones compartidas.

En este sentido, la nueva herramienta permitirá a los usuarios marcar aquellos tuits que les parezcan engañosos dentro de la plataforma principal para someterlos a revisión colaborativa en una sección independiente. La opción la encontrarás en el mismo menú desplegable donde también tiene opciones como bloqueo y silenciamiento.

A la hora de marcar un Pío como engañoso, podran agregar una nota acerca del motivo de ello. En Twitter también han implementado un mecanismo social para evitar marcar tuits verdaderos como engañosos de forma fraudulenta a través de los votos de otros usuarios.

Ya en la sección de Birdwatch, que será independiente del producto principal, se discutirá acerca de noticia marcada como falsa y engañosa, y si hay una posición común entre los majojos de los participantes, en Twitter pretenden llevar las notas que llevaron su marcación al tweet original para visibilizar el motivo ante una audiencia global.

El «foro» de Twitter para discutir noticias engañosas

Según ha podido saber NBCNoticiaspor ahora podrán participar un pequeño grupo de usuarios, primando el orden de llegada y sin prioridad para archivos de usuarios específicos.

Para ello, será necesario que los usuarios tengan sus cuentas de Twitter vinculadas a un número de teléfono y una dirección de correo electrónico reales.

Este movimiento ya no es una iniciativa más de las muchas que se han ido en camino, para hacer frente a la desinformación dentro de la plataforma, un problema que se ha ido arrastrando en los últimos años a las principales plataformas sociales.

En Twitter esperan crear una comunidad de "Birdwatchers" que permita en un momento moderar y etiquetar tuits en el servicio principal, aunque la idea es que las etiquetas no lleguen inmediatamente a los tuits correspondientes tras marcarlos como engañosos.

Desde la plataforma del pájaro azul se siente optimista tenor de pruebas que han ido está realizando lo largo del último año, y abren también las puertas para que expertos, investigadores e interesados ​​puedan descargar y analizar toda la participación que se venido dando en Birdwatch para evitar posibles casos de manipulación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!