Twitter baraja opciones por cripcion para reducir su dependencia de la publicidad

La publicidad no está dando a Twitter el rendimiento deseado para que la misma pueda grower a buen ritmo, por lo que desde la plataforma del pájaro azul están buscando fórmulas que permitan tener ingresos recurrentes y estables que permitan reducir su dependencia de la publicidad.

Para tener un mejor conocimiento de la situación, el negocio publicitario en Twitter ha tenido un menor crecimiento con respecto a sus rivales como Snap o Facebook Inc, según EMarketer, donde Twitter no llega ni al 1% del mercado publicitario global en línea.

Tanteando futuras vías de ingresos buscando las estabilitas

No es la primera vez que hablamos de ello, pero ahora llega un nuevo informe de Bloomberg en la que se pone de manifiesto algunas de las posibilidades que actualement se están barajando para su integración bajo un modelo bajo suscripciónacorde a fuentes cercanas, que han deseado permanecer en el anonimato.

Entre las posibles opciones está una que estaría bajo el número de código "Rogue One", de la que no se sabe nada. También se baraja el hecho de poder pagar a otros usuarios para acceder a contenidos exclusivosque se podría implementar de diferentes formas.

Sobre la mesa también está la idea de ofrecer un feed libre de publicidad, aunque esta opción conlleva riesgos para el negocio publicitario de la compañía, aunque también se cobra el cobro por el uso de TweetDeck, para obtener vídeos de alta calidad, debido a métricas analíticas más avanzadas, o incluso por nuevas opciones de personalizacion de las cuentas.

Por el camino se descarta la verificación de las cuentas de los usuarios, que permite destarar a ciertos usuarios en toda la plataforma, aunque de momento se desconoce si la compañía plana establecida algún tipo de cobro para la futura verificación de cuentas de las empresas.

Para Bruce Falck, responsable en materia económica de Gorjeo. exploración temprana, sin que por el momento se haya determinado el camino a seguir, y en ningún caso representará ingresos importantes para el presente año.

Se da la circunstancia de que esta noticia llega pocos días después de la adquisición de la plataforma de boletines Revue, aunque de momento se conocen los planes de la compañía, a pesar de que en algún momento llegó considerar los boletines pago, e incluso se llegó a probar los consejos para usuarios a través de Periscope, que próximamente dejarán de existir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!