Trabajadores de Alphabet, matriz de Google, crearon su primer sindicato
En sus inicios, Google adoptó como emblema la frase "Don't be evil", traducida como "No seas malvado/a". Según un grupo de trabajadores de la empresa, aquel espíritu se ha ido distorsionando con el paso del tiempo.
Ante situaciones con implicaciones éticas cuestionables y ante la desesperación que alegaban sentir varios empleados de este gigante de Internet, un grupo de trabajadores vio en la sindicalización una luz de oportunidades en su camino.
El Sindicato de Trabajadores de Alfabeto, recientemente fundada y primero en su tipo, se encuentra abierto a todos los más de 120 mil empleados que conforman la compañía. Actualmente, tras su creación, cuenta con una membresía de 226 inscritos. Su surgimiento derivó de una iniciativa de CWA, Communication Workers of America, la principal institución gremial de profesionales de la comunicación, que buscaba impulsar la organización laboral en los espacios dedicados a los entornos digitales.
La funcion de esta organizacion gremial no dista de lo usualmente conocido en un sindicato. Sus socios deben pagar cuotas y elegir periódicamente una junta directiva, quienes deben contratar un asesor personal.
Según su presentación formal declaración de objetivosla afiliación a este sindicato se encuentra abierta a cualquier trabajador, sea cual sea su vínculo con la empresa: empleados a tiempo completo, empleados temporales, providencias y contratistas. De esta forma, se busca aunar fuerzas para evitar coso o represalias ante la denuncia de irregularidades, como algunas vistas anteriores en torno a la empresa.
«Esta unión se basa en años de valiente organización por parte de los trabajadores de Google«, dijo Nicki Anselmo, gerente de programas que toma parte en el comunicado lanzamiento público de esta organización.
"Google, no hay mares malvados"
Nuestros jefes se preguntan por qué Alphabet está de moda esta mañana.
¿Deberíamos decirles? pic.twitter.com/KJxAO5QuHK
— Sindicato de Trabajadores del Alfabeto (@AlphabetWorkers) 4 de enero de 2021
Junto a la difusión del citado comunicado de presentación ayer, la cuenta oficial de Twitter del Sindicato de Trabajadores de Alfabeto ironizó con la repercusión mediática que generó la noticia.
Persecuciones por la visibilización del acoso sexual, cuestionamiento de políticas internas de trabajo, pagos irregulares a ejecutivos e incluso oposición a Proyecto Maven, que denotó una colaboración entre Google y el Pentágono para temas de vigilancia; son parte de las principales razones mencionadas por estas dos centenas de trabajadores, hoy sindicalizados, que decidiron unirse para formar una red de apoyo colectivo.
«Nuestro nuevo sindicato proporciona una estructura sostenible para garantizar que nuestros valores compartidos como empleados de Alphabet se respeten incluso después de que desaparezcan los titulares«, agregó Nicki Anselmo, en relación al apoyo que han necesitado cuando alguna polemica, a pesar de no quedar resuelta, se termina desvaneciendo igual.
«Los trabajadores que se han organizado para detener estas tendencias han sido recibidos por intimidación, represión y despidos flagrantemente ilegales, como ha confirmado recientemente la Junta Nacional de Relaciones Laborales. En lugar de escuchar a los trabajadores, Google contrató a IRI, una notoria firma antisindical, para suprimir su organización. Así han optado los ejecutivos de Google para interactuar con los empleados«, continuó la declaración del grupo.
Bien es sabido que Alphabet no se solo a Google y su ecosistema. Filiales como Waymo, Loon, Waymo, Deepmind y Wing forman parte del resto de empresas que componen este grupo que trasciende lo meramente relacionado con Internet, perfilándose más como un grupo que abarca gran parte de la actividad tecnológica de forma transversal. .
«La única táctica que ha garantizado que los trabajadores sean respetados y escuchados es la acción colectiva«, es otra de las frases con las que el Sindicato de Trabajadores de Google se presenta el mundo.
Deja una respuesta