Tipuana tipu: características, hábitat, cultura, mantenimiento

Sugerencia Sugerencia es una gran especie de árbol de la familia de las leguminosas que se usa con fines ornamentales o medicinales. Tiene por nombre Palo Rosa, Tía, Tipa Blanca o Tipuana y es la única especie descrita en este género. Tipuana Nativo de los subtrópicos de América del Sur.

Es un árbol grande con una tasa de crecimiento rápida, ramas de hasta 15-25 m de altura y una copa espesa y ancha. Tiene hojas imparipinnadas, semideciduas y de color verde claro; las flores de color amarillo pálido se recogen en el racimo terminal, amarillas con manchas rojas; el fruto es una legumbre o una legumbre alada.

Fuente de la sugerencia: Yo, Daniel Ventura [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)]

Debido a su veloz desarrollo y riguroso sistema de raíces, se emplea en proyectos de reforestación para la estabilización de suelos en áreas con problemas de erosión. Sin embargo, sus fuertes raíces poco profundas tienden a dañar carreteras, inmuebles o zanjas de drenaje.

Como planta ornamental, da sombra a parques, plazas y avenidas. Además, las flores atraen a los chinches de la miel y son un increíble cobijo para las aves. Su madera es simple de trabajar, pero no muy duradera; la resina extraída de la corteza tiene características medicinales y puede usarse como agente antiinflamatorio, hemostático, astringente y cicatrizante.

Principales características

el aspecto

Un árbol grande con un leño cilíndrico fuertemente ramificado y una copa espesa en forma de paraguas, de 1 a 1,5 m de ancho y de 15 a 25 m de prominente. La corteza de color marrón grisáceo tiene un aspecto quebradizo a lo largo y es gruesa con tablas rebeldes de 2-3 cm de ancho y 3-5 cm de largo.

Es un árbol robusto y robusto que crece de manera rápida. La corteza desprende una resina de color rojo y exhibe un accionar de caída tardía de las hojas. Muchas ramas tienen bases gruesas y extremos ondulados o caídos.

hoja

Hojas compuestas de color verde pálido, opuestas y de forma extraña pinnadas, con 6-12 pares de foliolos ovalados en un eje de 10-20 cm de largo; cada folleto de 2-5 cm de largo y 1-2 cm de ancho tiene una base redonda y una punta tenuemente cóncava

Por lo general, tienen bordes intactos y una nervadura central diferente durante la parte inferior. La superficie es lisa o la parte superior sin pelo y la parte de abajo es levemente peluda o finamente pilosa.

Tipuana tipu se va. Fuente: Philmarin [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)]

Flores

Las flores hermafroditas, simétricas o de color amarillo pálido son de color amarillo dorado con rayas verticales en tonos rojos o morados. Están agrupadas por inflorescencias largas, únicas y colgantes en una situación axilar o terminal.

Fruta

El fruto es una legumbre alada, indivisa, ligeramente cortical y gris, de 4-7 cm de largo y base cobrizo ovoide. En el interior hay 1-3 semillas de 5-6 mm de largo, alargadas, de color colorado claro, preparadas individualmente en compartimentos horizontales.

Taxonomía

¿Una suerte de? ? ? Factoría común

¿Una especie de? ? ? Subsector: Organismos traqueales

¿Una especie de? ? ? Categoría: planta de magnolia

¿llegada? ? ? Clase: clase Magnolia

¿llegada? ? ? Subclase: rosas

¿Una suerte de? ? ? Orden: Fabelis

¿Una especie de? ? ? ? Legumbres

¿llegada? ? ? Subfamilia: Leguminosas

¿Una especie de? ? ? ? Tribu: Dalbergiaceae

¿Una especie de? ? ? ? Genérico: Tipuana

¿llegada? ? ? ? Especies: Sugerencia Sugerencia (Benth.) Kuntze, 1898.

Flor de Tipuana Tipu. Fuente: Lambeaux [CC BY 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/2.0)]

sinónimo

¿Una suerte de? ? ? ? Machaerium fértil Griseb.

¿Una suerte de? ? ? ? Macalantipu El objetivo.

¿Una especie de? ? ? ? crisantemo El fin.

¿Una especie de? ? ? ? Tipu Atipa Lillo.

etiología

¿Una especie de? ? ? ? Tipuana: El nombre del género. George Bentham (1853) lo mencionó para ofrecer a comprender el término "Tipu" para los indígenas. Así mismo, es ampliamente popular en Bolivia y Paraná, donde la clase es particularmente abundante.

¿Una especie de? ? ? ? géneros de: Este adjetivo particularmente también se deriva del término "tipu", que es un nombre indígena para especies en Bolivia y el noroeste de Argentina.

¿llegada? ? ? ? Caoba: Nombre común, similar a otras especies arbóreas de América del Sur, en referencia a su savia roja.

La corteza de Tipuana tipu. Fuente: Philmarin [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)]

Hábitat y distribución

especies Sugerencia Sugerencia Procede de los bosques subtropicales de Bolivia y de las provincias de Jujuy, Brinca y Tucumán en el nordeste argentino. También se introdució en Brasil, Paraguay y Uruguay, y se considera una clase exótica en los Estados Unidos, Kenia, Tanzania, Uganda y Australia.

Este enorme árbol se adapta a diversas condiciones climáticas, ambientes húmedos y secos, y también acepta heladas ocasionales. Crece eficientemente en un rango de temperatura de 18 a 25 ° C y una precipitación media anual de 400 a 1000 mm.

Medra en franco arcilloso profundo o franco arenoso, con alto contenido orgánico y buena permeabilidad al agua. No obstante, se adapta a una pluralidad de condiciones del suelo e inclusive puede crecer en suelos calcáreos.

Por otra parte, como la mayoría de las leguminosas, esta especie sostiene una relación simbiótica con ciertas bacterias simbióticas fijadoras de nitrógeno en el suelo. Estas bacterias producen nódulos en las raíces que pueden fijar el nitrógeno atmosférico necesario para el desarrollo de las plantas.

El fruto o cámara verde de Tipuana tipu. Fuente: Philmarin [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)]

Cultura

Se reproduce de forma fácil gracias a las semillas maduras recolectadas de forma directa de las plantas, por lo que no se necesita un proceso de pre-germinación. Ciertas variedades o híbridos se pueden propagar desde esquejes elegidos en el otoño o en el final del invierno.

La propagación por semilla necesita un sustrato con alto contenido orgánico y propiedades del ambiente en el vivero. Es decir, sombra parcial, riego recurrente, temperatura fría, control efectivo de malezas, plagas y enfermedades.

Semillas Sugerencia Sugerencia La tasa de germinación es del 50-60% y el desarrollo de germinación tarda entre 30 y 50 días en comenzar. Conforme medran las plántulas, se aconseja tocar las campanas para fomentar el avance de yemas plataformas.

Esta clase es muy resistente a los injertos. Al año siguiente, las plántulas van a tener de 100 a 120 cm de altura. Gracias a su fuerte sistema de raíces, su localización requiere espacio libre lejos de inmuebles, muros, caminos pavimentados o tuberías.

El riego recurrente y el control de malezas, plagas o anomalías de la salud son escenciales en la primera fase de desarrollo. Hoy en día, se cultiva eminentemente en plazas y calles como planta ornamental y se cultiva en las zonas subtropicales del paralelo 39 sur.

Tipuana Tipu frutos secos Fuente: Arne [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)]

Reclamar

La caoba es un tipo de árbol que se amolda a tiempos templados cálidos y subtropicales. Sucede en áreas donde la temperatura promedio a lo largo del día está entre 18 y 25 ° C y en ocasiones es sensible a las heladas.

Medra en áreas donde la precipitación media anual está en el rango de 400-1000 mm y asimismo tiene una buena tolerancia a la sequía. Necesita suficiente luz del sol durante las fases de desarrollo, floración y fructificación.

Comparado con el suelo, precisa una textura profunda, fértil y fértil, buen drenaje, pero precisa retener la humedad. Ciertas áreas son correctas para terrenos salinos y alcalinos, y el suelo franco arcilloso es perfecto para el crecimiento y avance.

cuidado

¿llegada? ? ? ? El avance activo de su sistema radicular recomienda que está en un lugar al aire libre, distanciado de aceras, inmuebles o zanjas de drenaje.

¿llegada? ? ? ? La caoba ha de estar totalmente expuesta o relativamente sombreado y tiene un ámbito caluroso. Más allá de que se adapta a diferentes climas, en ocasiones se ve perjudicado por las heladas.

¿llegada? ? ? ? Siempre que el suelo sea profundo, fértil y bien drenado, puede crecer en cualquier género de suelo.

¿llegada? ? ? ? Se recomienda desarrollar aplicaciones frecuentes de riego desde las primeras etapas, sabiendo que las plantas adultas son tolerantes a la sequía.

¿llegada? ? ? ? Primero, tras las heladas invernales, es adecuado para cortes de preparación y entrenamiento. Esta poda está hecha para dar forma al árbol y sostener su apariencia.

¿llegada? ? ? ? Es una planta robusta que es fuerte a plagas y enfermedades. Acatando las condiciones de higiene, riego y fertilización, se puede proteger la salud de los árboles.

hacer referencia a

  1. Pece, MG, de Benétez, CG, Acosta, M., Bruno, C., Saavedra, S. y Buvenas, O. (2010). Tipuana tipu (Benth.) O. Kuntze (tía blanca) Germinación en condiciones de laboratorio. Quebracho-Journal of Forest Science, 18 (1-2), 5-15.
  2. Sánchez de Lorenzo-Cáceres, JM (2011) Tipuana tipo (Benth.) Kuntze. Plantas decorativas españolas. Árbol ornamental.
  3. Sandoval, L. (2019) Tipuana tipu. Nuestra flora. Restaurado en: ourflora.com
  4. Tipuana tipu (2019) Sistema de Información sobre Biodiversidad del Servicio de Parques Nacionales de Argentina. Logrado de: sib.gob.ar
  5. Tipuana tipu (2018) Especies de árboles y arbustos en zonas áridas y semiáridas de América Latina. Red de cooperación técnica para sistemas agroforestales en América Latina. Obtenido de: fao.org
  6. Consejo de propina. (2019). Wikipedia, la enciclopedia libre. Obtenido de: es.wikipedia.org
  7. Tipuana tipu (Benth.) (2009) Leguminosas - Papilio. Base de datos agrícola y forestal 4.0.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!