Tim Berners-Lee presentó una nueva iniciativa para "reestructurar" la web
Gracias a Tim Berners-Lee, podemos comunicarnos de esta forma ahora mismo. El creador de la World Wide Web, premiado como caballero por la corona británica por su invento, es el sistema de navegación por Internet que predomina hasta el día de hoy.
Durante los últimos años, el informático británico ha criticado durante el curso que está tamando la red en la actualidad. Bajo ese marco, de la mano de él han surgido diversas iniciativas que buscan redirigir la evolución del ciberespacio hacia una tendencia más amigable.
Con un espíritu refundacional, Berners-Lee presentó su nueva startup llamada Interrumpirla cual tiene como propósito solucionar algunos de los problemas que han perjudicado a la "abierta web", como fue ideada inicialmente, frente a la irrupción de plataforma de gran tamaño y de carácter cerrado, como Facebook y todos sus servicios derivados.
Una alternativa web
Sir Tim Berners-Lee no tiene reparos en manifestar su disconformidad con el curso real que ha tomado Internet. Entre sus iniciativas, se encuentra una contrato con una declaración de principios para hacer de Internet un lugar más sano, bajo su apreciación.
Entusiasmado por repensar el funcionamiento de la web, el creador de este sistema presentó a través de su nueva startup, un servicio que promete una web en la que las personas puedan acceder a través de un login único para cualquier servicio, basado en el proyecto de software de código abierto Sólido.
Los datos personales se archivan en pods (abreviatura en inglés de datos personales en línea) o almacenes de datos personales en línea, que son controlados por el propio usuario.
“La gente está harta de la falta de controles, los silos”, comentó Berners-Lee a la agencia de noticias. Reuters, desde su puesto de cofundador y director de tecnología de Inrupt. Esta nueva actualización web, en palabras de Berners-Lee, permitirá el intercambio de información directamente de persona a persona, perfilándose como una herramienta de colaboración alternativa a los grandes servicios de las redes sociales que hoy en día gozan de gran éxito, pero con la diferencia de que esta nueva instancia aporta a sus usuarios un mayor control.
Un plan que ya está en marcha
John Bruce, director ejecutivo de Inrupt, también dijo a Reuters que la empresa ha firmado acuerdos con el Servicio Nacional de Salud de Gran Bretaña, la BBC y el gobierno de Flandes y Bélgica como clientes piloto. Se espera el anuncio de otros más para abril.
Aunque el director ejecutivo de esta naciente empresa declinó referirse a los montos de dinero recaudados hasta el momento, informó que entre los inversionistas de Inrupt se encuentran Hearst Ventures, Octopus Ventures y Akamai, una empresa de distribución de contenido de Internet (CDN).
Un objetivo clave para Inrupt es conseguir que los desarrolladores de software desarrollen aplicaciones para la plataforma. Este nuevo entorno, al igual que el sistema funcción que hay tras la web original es, en principio, un conjunto de protocolos para definir cómo las máquinas se comunican entre sí, por lo que las opciones para crear son variadas. «Los casos de uso son tan amplios, que es como un cambio para la web», sentencia Berners-Lee.
En cuanto a los primeros pasos de esta plataforma, John Bruce dijo que el programa piloto implementado con el Servicio Nacional de Salud británico estaba abordando el problema de los datos largos de registros médicos incompatibles. Con Inrupt, comentó, este organismo podría dar a todos “una presentación holística de su historia clínica”, con varios médicos y otros prestadores de servicios capaces de actualizar ese registro, aun cuando toda esa información quede bajo el control de los usuarios.
Dadas las proyecciones comentadas por Berners-Lee y Bruce, se esperan más novedades en el transcurso de este primer semestre del año.
Pie de foto: Paul Clarke, bajo licencia CC.
Deja una respuesta