Tejido conductor: propiedades y funcionalidades.

Estas Tejido conductor Las plantas son responsables de coordinar la transferencia de nutrientes a grandes distancias a través de las diferentes estructuras de los organismos vegetales. Las plantas con tejido conductor se denominan plantas vasculares.

Hay 2 géneros de tejido conductor: xilema y floema. El xilema está formado por elementos traqueales (tráquea y tráquea) y se hace cargo de transportar agua y minerales.

Fuente: Mluisalozanopulido [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)]

El floema es el segundo género de tejido conductor, que se forma eminentemente desde elementos de protección y es responsable de la transmisión de la fotosintética, la redistribución del agua y otras sustancias orgánicas.

Ambos géneros de células líderes están enormemente especializadas en sus funciones. La vía de desarrollo que deja la capacitación de tejido conductor es un desarrollo bien ordenado. Además de esto, son flexibles a los cambios ambientales.

Hace cerca de 100 millones de años, este sistema conductor contribuyó relevantemente a la evolución de las plantas terrestres.

Tejido vascular

Las plantas, como los animales, están formadas por tejido. El tejido se define como una agrupación organizada de células concretas con funcionalidades concretas. Las plantas se conforman de las siguientes organizaciones principales: tejido vascular o tejido de conducción, tejido de desarrollo, tejido asegurador, tejido de tierra y tejido de soporte.

El tejido vascular es similar al sistema circulatorio de los animales; se hace cargo de regular el paso de sustancias (como el agua y las moléculas disueltas en ella) mediante los diferentes órganos de la planta.

Hillema

Xilema ordenado por fuente

El xilema forma un sistema de tejido continuo para todos y cada uno de los órganos de la planta. Hay dos tipos: Primario, que proviene del procambium. Este último es una suerte de meristemo ??????? Este tejido es joven, indiferenciado, situado en el área de la planta, estas áreas están destinadas al desarrollo continuo de la planta.

Si el xilema se origina en el cambium vascular de otro meristema, el origen del xilema también puede ser secundario.

Características del xilema

Células en escalera en el xilema

Las principales células conductoras que componen el xilema son los elementos traqueales. Se dividen en dos tipos primordiales: la tráquea y la tráquea.

En los dos casos, las características morfológicas de las células son: forma alargada, presencia de paredes secundarias, sepa de protoplastos maduros y puede haber depresiones o alvéolos en las paredes.

En el momento en que estos elementos maduran, la célula muere y pierde su membrana y orgánulos. Esta estructura de muerte celular conduce a la formación de paredes celulares gruesas y lignificadas que forman tubos huecos mediante los cuales puede fluir el agua.

Traquidas

La tráquea es un elemento celular angosto con una manera adecuada para su empleo. Se superponen en filas verticales. El agua empapa el elemento por medio de los pozos.

En las plantas vasculares sin semillas y en las gimnospermas, el único elemento conductor del xilema son las traqueidas.

Trekias

En comparación con la tráquea, la tráquea tiende a ser más corta, más ancha y tiene depresiones como la tráquea.

En la tráquea, hay orificios en la pared (el área sin las paredes principal y secundaria) llamados perforaciones.

Se sitúan en el área terminal, pero asimismo se tienen la posibilidad de ubicar en el área del costado de la pared celular. Hemos descubierto que el área de la pared perforada tiene por nombre placa horadada. Los vasos sanguíneos del xilema constan de varias tráqueas.

Los vasos sanguíneos de las angiospermas consisten en la tráquea y la tráquea. Desde un criterio evolutivo, la tráquea se considera un antepasado y un elemento primitivo, al paso que la tráquea es un rasgo derivado de la planta mucho más especializado y eficiente.

Se ha sugerido que el posible origen de la tráquea puede proceder de la tráquea ancestral.

Función xilo

El xilema tiene dos funcionalidades principales. El primero se refiere a la conducción de sustancias, particularmente agua y minerales, en las plantas vasculares.

En segundo lugar, gracias a su fuerza y ​​la presencia de paredes lignificadas, el xilema tiene una función de soporte en las plantas vasculares.

El xilema fué útil no solo para las plantas sino asimismo para los humanos desde hace tiempo. En algunos tipos, el xilema es la madera, que siempre y en todo momento fué una materia prima indispensable para la sociedad y da diversos tipos de materiales de construcción, combustibles y fibras.

Frooma

El floema se clasifica según su origen

Como el xilema, el floema puede ser una fuente principal o secundaria. El cabello primario, llamado pelo crudo, en general se destruye a lo largo del crecimiento de los órganos.

Funciones del floema

Células de escalera en el floema

Las células primordiales que conforman el floema se nombran elementos filtrados. Se dividen en dos tipos: agujeros de tamiz y elementos de tamiz. "Tamiz" tiene relación a los poros presentes en aquellas construcciones que están conectadas al protoplasma adyacente.

Las células cribadas están en helechos y gimnospermas. En la situacion de las angiospermas, tienen elementos de criba como construcciones conductoras.

Aparte de los elementos conductores, el floema asimismo está formado por células enormemente preparadas, llamadas células acompañantes y células parenquimatosas.

Función del floema

El floema es un elemento conductor responsable de la transmisión de modelos fotosintéticos, azúcares y otra materia orgánica. El viaje desde las hojas maduras a las áreas de desarrollo y almacenamiento de nutrientes. Además de esto, el floema asimismo participa en la distribución de agua.

El modo perfecto de transporte del floema es desde la fuente del floema hasta el pozo. La fuente es el área donde se crea la asimilación de luz y el fregadero es el área donde se almacenan estos productos. La fuente tiende a ser las hojas y el pozo son las raíces, frutos, hojas inmaduras, etcétera.

El término correcto para detallar el transporte de azúcar dentro y fuera del elemento de pantalla es la carga y descarga del elemento de pantalla. Metabólicamente, la descarga del floema requiere energía.

En comparación con la velocidad de difusión habitual, la velocidad de transporte de solutos es mucho mayor con una velocidad media de 1 m / h.

referencia

  1. Alberts, B. y Bray, D. (2006). Introducción a la biología celularEd. Medica Panamericana.
  2. Bravo, LHE (2001). Manual de laboratorio de morfología vegetal. Orton IICA / CATIE.
  3. Curtis, H. y Schnek, A. (2006). Convidación de biologíaEd. Medica Panamericana.
  4. Gutiérrez, Massachusetts (2000). Biomecánica: física y fisiología (No. 30). Trato con la prensa CSIC-CSIC.
  5. Raven, PH, Evert, RF y Eichhorn, SE (1992). Biología vegetal (Segundo volumen). Respuesta.
  6. Rodríguez, Vehículos eléctricos (2001). Fisiología de la producción de plantas tropicales.Redactor jefe de la Facultad de Costa Rica.
  7. Taiz, L. y Zeiger, E. (2007). Fisiología de las plantasUniversidad Jaime

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!