Tecnología Blockchain: ¿Cómo funciona su visión de futuro?
Es posible que la tecnología Blockchain no tenga ningún sentido para ti hasta ahora, pero déjame decirte que será un cambio drástico de paradigma para las personas. En el futuro será líder en varios sectores, la esencia de esta propuesta es la transferencia de datos digitales.
El caso más específico es el uso de criptomonedas, especialmente bitcoin. El objetivo de la novedad del uso de la tecnología es realizar transacciones sin interrupción de intermediarios.
A día de hoy existen muchas dudas sobre su validación en el mercado, siguen en pleno desarrollo proceso de adaptación en diferentes sectores, aunque poco a poco está atrayendo más el interés de las grandes corporaciones de todo el mundo, también está aumentando el uso diario de las personas en la sociedad.
¿Qué es la cadena de bloques?
Estableciendo la pequeña introducción anterior, podemos destacar que Blockchain significa cadenas de bloques. Este nombre traducido es lo que nos ayudará a entender su funcionalidad en los sistemas de información, su estructura, la incertidumbre que generó originalmente, pero hoy tiene potencial y se cree que es parte del futuro.
Este tipo de tecnología es actualmente muy utilizada en aplicaciones, transacciones financieras, administración pública y en lo que se denomina Internet de las Cosas.
Si profundizamos en el concepto, el blockchain es un libro de contabilidad que puede facilitar el proceso de registro de transacciones, así como monitorear los activos de toda una red dentro de una corporación. Esto establece que puede uso en activos tangibles e intangibles, ciertamente casi todo lo que se puede rastrear o intercambiar se puede usar con este tipo de red.
En lo que a las empresas se refiere, esto es algo positivo, porque las empresas trabajan con información, incluyendo esta red, pueden ofrecer y recibir esta información de manera veraz, inmediata y transparente.
Entre sus características a destacar, no podemos olvidar elementos clave como la contabilidad distribuida, los registros fijos y los contratos inteligentes, que se almacenan y ejecutan de forma automática.
¿La importancia de usar esta tecnología blockchain?
Con la inclusión de la tecnología como propuesta de la criptomoneda bitcoin en 2009, se introdujo cierta relevancia en diversos sectores y empresas alrededor del mundo. Dependiendo del tipo de red, por ejemplo, funciona bitcoin en una red Blockchain pública cada tipo de blockchain tiene su significado y utilidad.
A pesar de las diversas ventajas, lo más destacado es la desaparición de los intermediarios, además de la cualidad de tener registros sin tener registradores.
Este destaca que si una persona tiene múltiples claves para ingresar a distintas plataformas, es decir redes sociales, instituciones bancarias, finanzas, seguridad social, ahora se puede manejar una sola clave con todo lo que cubre el blockchain.
Uno de los problemas destacados es que eliminacion de trabajo, como intermediarios, administradores o gestores. En cambio, es una ventaja que el fraude se evite al diluir completamente las falsificaciones.
Hoy en día, no se puede ignorar que se encuentra en una fase experimental, por lo que se trata de la volatilidad de la criptomoneda (Bitcoin), actualmente investigando, experimentando, incubando empresas, experimentando con identidades digitales y contratos inteligentes.
¿Tipos de blockchain existentes?
Red blockchain tras la innovación con la red pública, en este corto tiempo de casi más de 12 años, podemos destacar cuatro tipos:
red social
Este tipo es el más visible y popular, se refiere a la red a la que cualquiera puede unirse. Sin ir más lejos, bitcoin es el concepto puro para este tipo de red. Una desventaja es el poder de cómputo y la baja confidencialidad de sus transacciones, de todo tipo, esta es la que tiene el nivel más débil de seguridad, solo si lo miramos desde un aspecto empresarial.
Red privada
Similar en todos los aspectos a la red pública, solo que aquí es administrada por una organización que implementa protocolos, lo que supone una mayor seguridad y confianza de las personas que confían en la red.
Red con permisos
Muy común para las grandes corporaciones, primero parten de la idea de negociar una red privada, ahora en el acceso crean una red con permiso. Lo que provoca son ciertas restricciones, la elección de las personas que tienen acceso a la red o no.
La idea aquí es que los miembros deben tener una invitación para unirse.
red de consorcio
Un tipo de red dirigida a empresas que requieren permisos y responsabilidades compartidas, el uso de este tipo de blockchain facilita que las organizaciones elijan quién envía y tiene acceso a los datos.
¿En qué sectores se puede utilizar la tecnología?
Con el tiempo ha quedado claro que no solo las criptomonedas se han embarcado en la idea de sumarse a este nuevo paradigma, hay sectores como cadena de suministro, salud, sector público, retail, seguros, servicios financieros, viajes y transporte, petróleo y gas., las telecomunicaciones o los medios de comunicación se suman cada vez más a este tipo de blockchain.
Sin duda, esto ha facilitado ciertos procesos. El problema es que no todos son conscientes de lo que ofrece este cambio, es un problema que va creciendo poco a poco, generando confianza, seguridad y eficiencia en las empresas que buscan actualizarse.
Si tenemos que segmentar lo que ha mejorado a lo largo de los años, cabe destacar las pequeñas cosas como el riesgo, el fraude, los costes, los despidos, los pagos en tienda, online, las remesas o los pagos transfronterizos entre empresas.
Las dudas que quedan son preocupaciones sobre la inmadurez de la tecnología, todavía hay incertidumbre en escalabilidad y seguridad. Por otro lado, la reacción de los reguladores es incierta, lo que significa que no se sabe cuál será el futuro de esta tecnología.
Lo que no puede faltar es que se encuentra en plena fase de desarrollo. Así que en estas primeras etapas el consejo es estar siempre informado y participar poco a poco de esta evolución, no se puede olvidar que la tecnología es el futuro y blockchain será parte de él, según el panorama que pinta hasta el momento.
Deja una respuesta