Su composición, tipo y aplicación
Estas Precipitación total Es la contaminación de substancias insolubles la que saca los solutos del medio líquido. El término "contaminación" se aplica a situaciones en las que la precipitación de automóviles insolubles para solutos solubles no es deseable, pero en cuanto al resto se tienen la posibilidad de usar otros métodos metódicos o sintéticos.
Por otro lado, el soporte insoluble es un precipitado. Este puede transportar substancias solubles en el interior (absorción) o en su superficie (adsorción). Lo que hace cambia por completo las propiedades físicas y químicas del sólido resultante.
Si bien el concepto de co-precipitación puede parecer un poco confuso, es más frecuente de lo que piensas. ¿Por qué razón? Pues no es solo un fácil sólido contaminado, sino más bien una solución sólida con una composición compleja y varios elementos valiosos. El suelo del que dependen las plantas es un ejemplo de coprecipitación.
Las impurezas de minerales, cerámica, arcilla y hielo también son producto de este fenómeno. De lo contrario, el suelo perderá gran parte de los elementos esenciales, los minerales no van a ser como los conocemos actualmente y no hay métodos esenciales para sintetizar nuevos materiales.
¿Qué es la co-precipitación?
Para comprender mejor la idea de co-precipitación, se dan los siguientes ejemplos.
La imagen de arriba (arriba) exhibe 2 recipientes con agua, uno de los cuales contiene NaCl diluido. El NaCl es una sal enormemente soluble en agua, pero el tamaño de las manchas blancas es exagerado para mayor claridad. Cada punto blanco es un pequeño añadido de NaCl en una solución casi saturada.
Mezcla de sodio y sulfuro de sodio2S, nitrato de plata, AgNOTercero, Si precipita el sulfuro de plata negro sólido insoluble AgS:
a2S + nitrato de plataTercero => AgS + NaNOTercero
Como se puede ver en el primer tanque de agua, los sólidos negros (bolas negras) se apartaron. Sin embargo, el sólido con NaCl diluido en el recipiente contiene partículas de esta sal (esferas negras con manchas blancas). El NaCl es soluble en agua, pero en el momento en que el AgS precipita se adsorbe en la superficie negra.
Luego afirmemos que el NaCl coprecipitó en AgS. Cuando se analiza el sólido negro, los cristalitos de NaCl son visibles en la superficie.
Sin embargo, estos cristales también se pueden localizar en AgS, con lo que el sólido "gira". Gris (blanco + negro = gris).
tipos de
Las esferas negras y grises con puntos blancos señalan que los solutos solubles pueden coprecipitar de distintas formas.
La primera es la adsorción superficial, que se adsorbe sobre un soporte insoluble (AgS en el ejemplo previo); al tiempo que el segundo se efectúa desde adentro, el color negro del precipitado cambia.
¿Puede conseguir otros tipos de sólidos? En otras expresiones, una esfera con fases en blanco y negro, a comprender, AgS y NaCl (con NaNOTercero También coprecipita). Aquí es donde nació el talento para sintetizar nuevos sólidos y materiales.
Pero volviendo al punto de partida, los solutos fundamentalmente solubles coprecipitan para hacer diversos tipos de sólidos. Los tipos de coprecipitación y los sólidos producidos desde ellos se enumeran a continuación.
tolerancia
Si un ion en internet cristalina puede ser sustituido por entre las sustancias solubles coprecipitadas, estas son inclusiones.
Si, por servirnos de un ejemplo, el NaCl se coprecipita por medio de inclusiones, entonces los iones de Na son+ Vas a ser Ag. Sustituir+ En la parte del arreglo de cristal.
No obstante, de todos las clases de coprecipitación, este es el mucho más improbable. Por el hecho de que para hacer esto, los rayos iónicos han de ser muy similares. Volviendo a la esfera gris de la imagen, el contenido está representado por una de las tonalidades de gris mucho más visibles.
Como se mentó previamente, las inclusiones aparecen en los sólidos cristalinos, para sostenerlas es necesario dominar las características químicas de la solución y varios componentes (T, pH, tiempo de agitación, relación molar, etc.).
Clausura
A lo largo de la oclusión, los iones quedan atrapados en la reja pero no reemplazan ningún ión en internet. Por poner un ejemplo, se tienen la posibilidad de conformar cristales cerrados de NaCl en AgS. Gráficamente, se puede ver como un cristal blanco cubierto de cristales negros.
Esta clase de coprecipitación es el más frecuente para permitir la síntesis de nuevos sólidos cristalinos. Las partículas atrapadas no se pueden eliminar con un fácil lavado. Para llevar a cabo esto, se debe recristalizar todo el ingrediente, el portador insoluble.
Las inclusiones y las inclusiones reciben procesos de absorción en la estructura cristalina.
adsorción
Durante la adsorción, el sólido coprecipitado está en la superficie del soporte insoluble. El tamaño de esta partícula portadora establece el tipo de sólido obtenido.
Cuando son pequeños se consiguen sólidos solidificados de los que se pueden remover de forma fácil las impurezas, pero en el momento en que son muy pequeños los sólidos absorben mucha agua y se vuelven gelatinosos.
Volviendo a la bola negra con manchas blancas, los cristales de NaCl coprecipitados en AgS se tienen la posibilidad de lavar con agua destilada. Y de esta forma sucesivamente hasta el momento en que el AgS se purifique y después se caliente para evaporar toda el agua.
petición
¿Cuáles son los usos de la co-precipitación? Ciertos de ellos son los siguientes:
-Deja la cuantificación de substancias solubles que no precipitan de manera fácil del medio. Por lo tanto, mediante un medio insoluble, por servirnos de un ejemplo, transporta un radioisótopo como el francio para futuras investigaciones y análisis.
-El medio líquido se purifica mediante la precipitación conjunta de iones en un sólido de tipo gel. En estas situaciones, es conveniente una oclusión pues las impurezas no pueden escapar al exterior.
-La co-precipitación puede conjuntar sustancias en sólidos al conformar sólidos. Si el sólido es un polímero, absorbe solutos solubles y luego precipita en su interior con él, dándole novedosas características. En la situacion de la celulosa, por servirnos de un ejemplo, el cobalto (u otros metales) tienen la posibilidad de coprecipitar allí.
-Además de lo previo, la coprecipitación pertence a los métodos clave para la síntesis de nanopartículas sobre aguantes insolubles. Por este motivo, se han sintetizado bio-nanomateriales y nanopartículas de magnetita.
referencia
- Day, R. y Underwood, A. (1986). Química analítica cuantitativa (Versión Quinta.). Pearson Prentice Hall.
- Wikipedia. (2018). Precipitación total. Restaurado por: de.wikipedia.org
- La energía nuclear. (sf). Precipitación y coprecipitación. Obtenido de: nptel.ac.in
- Geek inteligente. (2018). ¿Qué es la co-precipitación? Obtenido de: wisegeek.com
- Wilson Sacchi Peternele, Victoria Monge Fuentes, Maria Luiza Fascineli, etc. (2014). Investigación experimental del procedimiento de coprecipitación: un procedimiento para la obtención de nanopartículas de magnetita y maghemita con propiedades mejoradas. Gaceta de nanomateriales, volumen 2, no. 2014, número de producto 682985, 10 páginas.
Deja una respuesta