Sauvage: concepto y ejemplos
Estas brutalmente Este es un accionar humano afín al de los animales o individuos salvajes, pero asimismo se relaciona con etapas escenciales de la historia humana. De este modo, podemos ver de qué manera se explora la barbarie desde diversas ramas de la arqueología o la antropología, y los expertos ubican este periodo de la humanidad en 400.000 años.
Si se consulta a la Real Academia De españa, ésta define la barbarie como la actuación o comportamiento típico de los bárbaros, también le asigna algo de barbarie.
En otras expresiones, tiene relación a la gente de el día de hoy, basadas en personas de hace muchos años, cuando no tenían iniciativa de red social, y bastante menos de accionar "civilizado".
Aunque la antropología se esfuerza por localizar esta era humana temprana (discutiremos esto con más detalle más adelante), todavía existen hábitos que cumplen con estas condiciones hoy en día, e incluso comunidades que se niegan a tener ningún contacto con los humanos a lo largo de estos tiempos.
Berbería y antropología
Desde el punto de vista de la antropología, según la teoría evolutiva del siglo XIX de Lewis Henry Morgan (1818-1881), considerado uno de los creadores de la antropología, la barbarie es la primera etapa de la evolución de la civilización humana.
Del libro Avance Social Gordon Chidle piensa que después de esta etapa va a haber barbarie y civilización, cuando menos en concepto de avance económico y tecnológico. Este nivel se divide en barbarie de nivel bajo, medio y prominente.
Brutalidad de bajo nivel
Continuando con el plan de Morgan, la barbarie en un nivel bajo (similar a la "niñez" humana) representa el nivel cultural mucho más atrasado. La gente vive en pequeñas tribus nómadas en bosques tropicales o subtropicales, donde predomina la promiscuidad. La economía se basa en cosechar los frutos y alimentar las raíces.
En esta etapa, el primordial avance es la formación de un lenguaje claro. No excluye la presencia de canibalismo (canibalismo u organización).
Es difícil detectar este período pues obviamente no hay pista para situarlo. Las representaciones arqueológicas más conocidas de esta etapa, no obstante, forman parte al Paleolítico y Mesolítico, al que llamamos hace 400.000 años.
brutalidad moderada
El hombre también empezó a comer pescado, mariscos o crustáceos. Se descubrió un incendio, comenzó a recortar piedras para hacer herramientas y usó las primeras armas como lanzas. Gracias a estos acontecimientos, el hombre se ha independizado del tiempo y el sitio.
Despiadado mayor
Aquí la multitud creaba arcos y flechas, él se transformó en cazador y se convirtió en una actividad normal de la que depende para ganarse la vida. Además, se prohíben determinadas relaciones, como B. matrimonios entre hermanos y hermanas o según el sistema de filiación matrilineal (matrilineal). Además de esto, han comenzado las tendencias sedentarias y la vida comunitaria.
La cerámica representa el paso de la barbarie a eso que Morgan llama barbarie: es la evolución de la vida humana y un paso por enfrente de la civilización.
Para los salvajes, los arcos y las flechas son las armas principales, los bárbaros son espadas de hierro y la civilización son armas de fuego.
Ejemplos de tribus salvajes en el siglo XXI
Vimos que la barbarie es antigua hace una cantidad enorme de años, y si bien puede parecer increíble, todavía hay pequeñas comunidades que no se ven afectadas por esta temporada y en muchos casos son muy buenas en cualquier tipo de procedimiento.
Los Corowe
Esta comunidad vive en Papúa Nueva Guinea en Oceanía, con la que los antropólogos entraron en contacto por vez primera en 1974.
Son arquitectos profesionales que saben de qué manera crear edificios, o mucho más exactamente los árboles de las montañas Jayawijaya en las que viven.
En el pasado, ciertos miembros eran caníbales, pero con el tiempo esta práctica se eliminó gradualmente. Hoy en día, forman una tribu enlazada a la sociedad circundante con una población de 3.000 a 4.000 pobladores que aún viven en condiciones tradicionales.
Mascho-Piro
Esta red social vive en Perú en América del Sur, mucho más exactamente en las regiones de Madre de Dios y Ucayali. Aunque estuvieron aislados de su libre albedrío a lo largo de décadas, en los últimos años estuvieron más dispuestos a ser vistos.
Acostumbran a manifestarse en las orillas del Prominente Madre de Dios en pos de implementos y artículos agrícolas precisos para la vida día tras día. Pese a estos métodos, no quieren complementarse en la sociedad moderna.
guardián
Llegaron a los titulares al dispararle a un turista estadounidense que intentaba predicar el cristianismo en la zona.
Viven en la isla de North Senite en la Bahía de Bengala, India, en el Océano Índico, a una cantidad enorme de km de cualquier puerto de la India continental.
La gente no sabe bastante de ellos por el hecho de que son muy violentos en cualquier género de contacto con extraños. Se les considera descendientes directos de los primeros inmigrantes africanos y han vivido en la región a lo largo de 60.000 años.
Su rechazo radical a cualquier contacto se remonta a bastante tiempo atrás: en 1974, a un documentalista le pisotearon la pierna mientras que intentaba filmarlo. Tras el tsunami de finales de 2004, el gobierno indio deseó acercarse para ver si habían sobrevivido cuando el helicóptero en el que viajaba el equipo profesional recibió una lluvia de flechas.
Dos años después, 2 pescadores que deambulaban por la zona fueron asesinados por una horrible flecha centinela.
Se calcula que entre 50 y 150 personas viven en esta pequeña isla, e incluso la plaga más leve puede destruir a toda la población ya que es muy susceptible a las infecciones.
referencia
- brutalmente. (2019). Real Academia Española. Conseguido de: dle.rae.es
- Gordon Childe. (1988). "Desarrollo Popular". Logrado de: books.google+.bg
- Manuel Masar (1996). "Historia de la antropología". Conseguido de: books.google+.bg
- BBC Planeta (2019). Quién es el guardián. Logrado de: bbc.com/planeta
- Allerria Casares. (2006). "Antropología del género". Conseguido de: books.google plus.bg
Deja una respuesta