Realismo mágico: orígenes, propiedades, pistas, obras

Las obras de realismo mágico tienen elementos de fantasía.

¿Qué es el realismo mágico?

el termino Realismo mágico Ha sido empleado por críticos literarios para incluir una variedad de obras literarias publicadas primordialmente en América Latina desde la década de 1930. ¿Algunos autores, como el crítico venezolano Víctor Bravo, lo definen como “adivinación poética o negación poética de la realidad”? ? ? ? .

Se consideran una parte de este subgénero las obras que se integran en el alegato de la realidad, particularmente las condiciones críticas sociales y políticas y los elementos mágicos y espectaculares que surgen de la creencia habitual o de las condiciones hiperbólicas construídas por el autor.

El realismo mágico se fundamenta en buena medida en la predominación de la cultura del Nuevo Planeta en la civilización europea (la maravillosa visión de los cronistas indios) y la historia social y política latinoamericana.

El escritor colombiano Gabriel García Márquez y su historia de historia legendaria macadica, que termina en su novela, se considera el máximo representante del realismo mágico. Cien años de soledad.

La obra de García Márquez influirá en otros escritores latinoamericanos como Isabel Allende en Chile o Manuel Scoza en Perú, tal como en escritores de otros continentes como Salman en India y Enorme Bretaña, Rushdie o Haruki Murakami en Japón.

El origen del realismo mágico

El realismo mágico se empleó inicialmente como un concepto para detallar el trabajo de artistas visuales que incorporaron elementos oníricos en sus imágenes, como los surrealistas.

En 1925, el crítico de arte alemán Franz Roh usó por primera vez el término en su libro titulado Realismo magicoPero el ensayista y escritor venezolano Arturo Uslar Pietri usó el término en la literatura sudamericana en 1948.

El surgimiento de esta tendencia asimismo fue influenciado por el trabajo de narradores norteamericanos como William Faulkner y Sherwood Anderson sobre escritores latinoamericanos.

El primer creador en difundir lo que se consideraba un realista mágico fue Arturo Uslar Pietri (Arturo Uslar Pietri). Lanza roja (1931), Guatemala Miguel Engel Asturias y la misma novela Hombre de maíz, Y el mexicano Juan Rulfo y sus novelas Pedro palamo (1955).

Pero con la llegada de novelas e historias centradas en el Macondo ficcional del premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez, el realismo mágico alcanzó su punto máximo en la década de 1960.

Peculiaridades del realismo mágico.

Una extraordinaria vista del mundo se expresa en realismo mágico.

Desea saber

Los seguidores de esta escuela de primer orden son testigos del espíritu de la novela caballeresca, la mirada asombrada e imaginativa del primer cronista indio y los elementos espectaculares de la cultura pop latinoamericana.

Fantástico accesible

La fantasía irrumpe sin temor en la narrativa y pasa a ser parte de la vida cotidiana del personaje, a diferencia de la literatura fabulosa que practican escritores como el argentino Jorge Luis Borges y Julio Cottizal.

Realidad mágica de ensueño

Es diferente al término "verdadera belleza" acuñado por el narrador cubano Alejo Carpentier, que ensalza las cosas poco comúnes e increíbles que hay en el paisaje y la crónica de América Latina, mientras que en el realismo mágico es una parte ilusoria y fantástica de la historia. .

lengua barroca

Tanto el realismo mágico como el realismo fabuloso tienden a expresarse en un lenguaje en ocasiones críptico y se centran en descripciones detalladas de acontecimientos y sitios. ¿Qué significa barroco literario?

Historia como fuente

En el realismo mágico, los contextos históricos, políticos y sociales juegan un papel definitivo: las relaciones contradictorias con los imperios coloniales pasados ​​y presentes, la opresión de los pueblos indígenas, el racismo y el clasicismo aparecen una y otra vez en la narrativa.

Administrar el tiempo ficticio

Este género de trabajo tiende a tratar el tiempo como algo cíclico mientras que se trata de diferentes períodos de la historia sudamericana.

Personajes y acontecimientos poco comunes

La aparición de magos y magos, milagros y acontecimientos extraordinarios, levitación, desaparición y resurrección son comunes en estas historias y siempre se piensan parte de la vida cotidiana sin buscar explicaciones lógicas.

De la clase desfavorecida

El realismo mágico y el realismo maravilloso reavivaron el interés por las novelas históricas en España-América, si bien desde diferentes ángulos. En el realismo mágico, este criterio se elige desde la perspectiva de la clase humilde u oprimida.

Gerente del realismo mágico

Gabriel García Márquez (Colombia, 1927-2014)

Gabriel García Márquez. Fuente: José Lara, CC BY-SA 2.0 , Por medio de Wikimedia Commons

El escritor y periodista colombiano, premio Nobel de Literatura 1982, es considerado el máximo gerente del realismo mágico.

Es autor de un extenso abanico de obras en las que destacan Nadie del coronel le escribió (1961), Funeral de la tía (1962), Cien años de soledad (1967, considerada una obra maestra de la literatura universal), Caída del Patriarca (1975) y Crónicas que predijeron la desaparición (1981) etc ...

Cien años de soledadRedactada por Gabriel García Márquez, es la mayor novela del subgénero del realismo mágico, esta pintura es una ilustración de uno de los personajes de la novela, el Coronel Aureliano Buendia, en su estudio.

Arturo Uslar Pietri (Venezuela, 1906-2001)

Arturo Uslar Petri

El dramaturgo, político, ensayista y narrador venezolano no solo acuñó el término "realismo mágico" sino asimismo usó sus novelas para hacer este estilo. Lanza roja (1931).

Juan Rulfo (México, 1917-1986)

Juan Rulfo

El escritor, escritor de guiones y fotógrafo mexicano es considerado entre los más enormes escritores de América Latina a pesar de su corta jornada laboral. Avión en llamas (1953) y Pedro palamo (1955).

Carlos Fuentes (México, 1928-2012)

Carlos Fuentes. Fuente: Abderrahman Bouirabdane / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)

Diplomático y escritor mexicano, creador de varias obras narrativas y en prosa, destinado a novelas de realismo mágico como nimbo (1962) y Nuestra casa (1975).

Miguel? Ngel Asturias (Guatemala, 1899-1974)

Miguel? Ngel Asturias. Fuente: Dominic Roger, CC BY-SA 3.0 IGO , A través de Wikimedia Commons

Diplomático y escritor guatemalteco, premio Nobel en 1967 y creador de novelas como Historia de historia legendaria de Guatemala (1930), señor Presidente (1946) y Hombre de maíz (1949).

Manuel Scoza (Perú, 1928-1983)

El escritor, editor, político, poeta y novelista peruano es considerado entre los máximos exponentes del neoindigenismo Papel de Lancaster (1970) y El canto de Agapito Robles (1977) etc ...

Isabel Allende (Chile, 1942)

Isabelle Allende. Fuente: Círculo de lectura, CC BY-SA 4.0 , A través de Wikimedia Commons

El escritor chileno-estadounidense estuvo fuertemente bajo la influencia por la obra de García Márquez, especialmente en su primera novela, Casa de los elfos (mil novecientos ochenta y dos).

Salman Rushdie (India, 1947)

Salman Rushdie. Fuente: Andrew Lih (usuario: Fuzheado), CC BY-SA 3.0 , A través de Wikimedia Commons

Narrador y ensayista indo-inglés, la predominación significativa del realismo mágico en novelas como: Niño de medianoche (1980), Vergenza (1983) y Escritura satánica (1988).

Haruki Murakami (El país nipón, 1949)

Como escritor y ensayista japonés, reconoció la predominación del surrealismo en sus proyectos y fue influenciado por el realismo mágico en sus novelas, así como: La desaparición del comandante (2017).

referencia

  1. Mena, L. (1975). Hacia una expresión teórica del realismo mágico. De persee.fr.
  2. Lukavská, E. (1991). ¿Situación mágica o realismo fabuloso? Extracto de muni.cz.
  3. González, AJ (2019). El realismo mágico de Haruki Murakami. Conseguido de relatosmagar.com.
  4. Realismo mágico (2021). Conseguido de es.wikipedia.org.
  5. Realismo mágico (2021). Logrado de Ökologischeed.cu.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!