¿Qué es la convivencia racional?
Convivencia racional Es un concepto relacionado con la vida asociativa que obedece a un conjunto de reglas y prescripciones sociales a veces tácitas. La convivencia tiene relación específicamente al fácil hecho de convivir con personas de la misma edad en un ambiente común.
Razón significa el pensamiento necesario para conseguir resoluciones a los problemas a través de el uso del pensamiento y la lógica.
La combinación de los dos conceptos bajo un concepto, esto es, la coexistencia racional, simboliza que los individuos tienen la posibilidad de vivir juntos según ciertas reglas y meditar racionalmente para poder objetivos comunes.
Convivencia racional en la vida cotidiana
Como sociedad, la gente han optado por vivir juntas de forma racional en varios puntos de la vida. Naturalmente, algunos escenarios concretos requieren un accionar mucho más estricto y las reglas se amoldan mejor a esta situación.
Viviendo juntos en el hogar
Es la primera forma de estudiar a vivir juntos que en general es enseñada por progenitores y familiares. La multitud en casa llega a saber la miríada de reglas sociales de la sociedad humana actual.
De forma frecuente se dice que la educación comienza en la familia, y la mayoría son "buenos modales". Reciben educación a nivel familiar.
Como elemento cultural, muchas costumbres típicas se transmiten de generación en generación como una suerte de herencia.
Esto asiste para preservar el patrimonio cultural, como el folclore.
Vida escolar
La escuela suele ser el primer ambiente popular en el que los niños pueden vivir al lado de sus familias con otra gente.
En esta etapa, el carácter y la individualidad empiezan a realizarse, si bien en etapas posteriores (como en la escuela secundaria) diferentes ideas y conceptos permiten a los jóvenes formarse sus propias opiniones.
Como periodo de convivencia parcialmente largo, puede conducir 20 años, y la implicación de la convivencia racional es muy fuerte.
Durante la adolescencia y la adolescencia las personas atraviesan diversos cambios sicológicos y físicos, y solo a través de una convivencia correcta se tienen la posibilidad de resolver apropiadamente los enfrentamientos y inconvenientes.
Cohabitación en la oficina
El entorno laboral es otro ambiente que requiere una convivencia racional, y aunque los adultos y las personas racionales comparten objetivos comunes, de manera frecuente surgen enfrentamientos personales.
Los compañeros con personalidades fuertes tienen la posibilidad de chocar si no están de acuerdo.
Pasa todos y cada uno de los días, pero las reglas de la convivencia necesitan una discusión ordenada y respetuosa hasta que esté una solución mutuamente exitosa.
La carencia de cooperación en la oficina puede tener consecuencias muy negativas, en tanto que los objetivos rara vez se consiguen en un grupo de trabajo discorde.
La ley de la convivencia racional
Las normas de convivencia racional tienen la posibilidad de cambiar según la sociedad, el país o la cultura.
Las reglas y actitudes correctas en una zona especial de todo el mundo pueden ser: Sin espacio suficiente Si lo derivamos.
No obstante, algunas reglas de convivencia pueden considerarse universales.
Saluda cuando ingreses en un espacio lleno de gente.
Buenos modales en la mesa.
Respeta las líneas y las líneas.
Asista a los pequeños y ancianos de forma oportuna.
realizar referencia a
- La ciencia cognitiva de la racionalidad (12 de septiembre de 2011), extracto de Less Wrong del 9 de octubre de 2017.
- Jeff Landauer, Joseph Rowlands (2001). Raison. Obtenido de Philosophy of Importance el 9 de octubre de 2017.
- Víctor Manuel Mora (1 de diciembre de 2013). ¿Qué significa racional? Recuperado de La Nación el 9 de octubre de 2017.
- Cohesión social (sin año). Recuperado de OCDE el 9 de octubre de 2017.
- Sociología (sin año). Obtenido de la Universidad de Harvard el 9 de octubre de 2017.
- Qué es la sociología (sf). Logrado de la Facultad de Carolina del Norte el 9 de octubre de 2017.
- Editor JC SÃez (1999). Convivencia y transformación.
Deja una respuesta