¿Qué es la comunidad? — Cómo fomentar y el sentido de comunidad

No estamos destinados a hacerlo solos. Siguiendo estos consejos, puede construir una comunidad y vivir una vida más rica, plena y saludable.

La comunidad no es algo en lo que pensamos mucho, es decir, hasta que nos encontramos aislados, como lo hicimos durante la pandemia. Desde aquellos días de soledad, el sentido de comunidad se ha vuelto de suma importancia. Pero, ¿qué es comunidad, exactamente?

Una de nuestras mayores necesidades humanas es pertenecer. No somos solo seres sociales; somos animales de carga. ¿No lo crees? Piense en cómo las personas forman camarillas desde la escuela primaria hasta nuestra vida profesional. Estas unidades sociales son nuestra comunidad, y pertenecer a ellas nos da un sentido de identidad.

Durante las ordenanzas de refugio en el lugar, perdimos ese sentido de pertenencia. No podíamos reunirnos con nuestro equipo después del trabajo, celebrar en reuniones familiares o estar en comunión con nuestras comunidades religiosas. Fue un momento para reinventar nuestras relaciones a medida que adoptamos nuevas habilidades interpersonales y de resiliencia, como establecer límites mientras trabajamos desde casa, cómo ser felices durante un momento de gran estrés y cómo practicar la gratitud cuando parecía que el mundo se estaba derrumbando. aparte.

Ahora, estamos haciendo la transición a nuestra nueva normalidad, y muchos están sentados con preguntas como "¿Qué es la comunidad?" y "¿Cómo construyo una comunidad?" Entonces, analicemos por qué la comunidad es importante y cómo encontrar la suya. Alerta de spoiler: considerar los beneficios del voluntariado es parte de ello.

conseguir del lector Digerir's Leer el boletín para obtener más consejos de vida, humor, limpieza, viajes, tecnología y datos divertidos durante toda la semana.

¿Qué es comunidad?

La comunidad da sentido a nuestras vidas. A primera vista, una comunidad es solo un grupo de personas. Pero puedes estar dentro de un grupo de personas en el aeropuerto y no estar en una comunidad. El significado y el enriquecimiento que un grupo de personas aporta a nuestras vidas define lo que es una comunidad para nosotros.

Tu comunidad podría ser el vecindario en el que creciste o en el que vives ahora. Podría ser su familia de la iglesia, los amigos con los que practica deportes u otros padres en la PTA. Dondequiera que haya un interés compartido, un enfoque común o una causa unida, tienes una comunidad.

¿Cuál es la importancia de la comunidad?

Los diarios de gratitud y las meditaciones de felicidad son excelentes para nuestra salud mental, pero son solo una parte de lo que necesitamos para ser felices. Un gran aspecto de encontrar alegría es formar una comunidad.

Los humanos no estamos hechos para hacerlo solos. Para una vida plena y rica en significado, necesitamos rodearnos de los demás. Una comunidad puede darnos un sentido de pertenencia e identidad, ayudarnos a aprender e incluso mantenernos más saludables en cuerpo, mente y espíritu. Siga leyendo para conocer algunos de los principales beneficios de formar una comunidad.

Mejor bienestar

Investigaciones recientes en neurociencia han descubierto cómo nuestros sistemas nerviosos responden entre sí cuando están en una comunidad. El psicólogo y neurocientífico Stephen Porges, PhD, sugiere que nuestros sistemas nerviosos trabajan juntos en un sistema de corregulación.

Imagine a un padre consolando a un niño que llora. La voz suave y el toque de los padres calman el sistema nervioso del niño desde la activación simpática (la respuesta de lucha o huida) hacia la activación parasimpática (descanso y restauración). De manera similar, el regreso del niño a la calma tranquiliza al padre. Cuando estamos juntos en una comunidad, ocurre una activación parasimpática similar en nuestro sistema nervioso a mayor escala, lo que lleva a estados de bienestar y euforia.

Más allá de eso, existe una correlación significativa entre el compañerismo y la felicidad. Parece una obviedad, ¿verdad? Somos más felices en buena compañía (de ahí las sonrisas y las risas), y nos sentimos deprimidos cuando estamos solos.

Una sensación de seguridad

Un elemento no negociable del significado de comunidad es la seguridad que brinda a sus miembros. Cuando eres parte de una comunidad, tienes personas en las que puedes confiar que están a solo una llamada de distancia. Si su automóvil se descompone, alguien en su vecindario puede llevarlo. Si un ser querido fallece, su comunidad espiritual puede consolarlo y ofrecerle orientación.

Según Tracking Happiness, “estar y sentirse seguro es la base para vivir una vida plena”. Hasta que nos sintamos seguros, no podemos concentrarnos en mucho más. Una comunidad proporciona una piedra angular de seguridad sobre la cual podemos construir el resto de nuestras vidas.

mejoras de salud

Cuando eres parte de una comunidad, no solo obtienes recompensas de salud mental. Tu salud física también se beneficia.

Si cuenta con el apoyo de la comunidad, es naturalmente más resistente. Y eso te prepara para una vida más larga. ¿No puedes ver la conexión entre tu comunidad y tu vida? Piénselo de esta manera: tener amigos es un reductor natural del estrés. Menos estrés significa menos probabilidad de enfermedades relacionadas con el estrés, como presión arterial alta, problemas cardíacos y problemas intestinales. Si bien no es una panacea, relacionarse con una comunidad es una forma más de asegurarse de vivir una vida más larga y saludable.

Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill encontró evidencia de una conexión entre la "integración social" y un menor riesgo de problemas de salud como presión arterial alta; El "aislamiento social", por otro lado, se correlacionó con condiciones como el aumento de la inflamación. El estudio observó la salud humana durante décadas, y su conclusión es, sin lugar a dudas, esta: somos más saludables juntos.

oportunidades de aprendizaje

Ya sea que esté mostrando a alguien cómo conectar Alexa a las luces de su casa o aprendiendo a mejorar su motor, ser parte de una comunidad le brinda amplias oportunidades para aprender y enseñar a otros. Hay fuerza en una diversidad de talentos, conocimientos, experiencias vividas y conjuntos de habilidades. Quizás no sepa nada sobre cómo reparar una fuga. Lo más probable es que alguien en su comunidad lo haga.

Esta es la razón por la cual las comunidades mixtas formadas por personas de diferentes grupos de edad son tan beneficiosas. Los jóvenes aprenden lecciones de vida inválidas de los mayores, y los mayores aprenden a trabajar con artilugios y artilugios novedosos de los jóvenes. Más allá de eso, tu comunidad puede enseñarte sobre otras culturas y carreras, ayudándote a probar cosas nuevas y enriquecer tu vida.

Red de pines coloridos conectados por cuerda sobre fondo rosa

anilakkus/imágenes falsas

Recursos compartidos

Esto nos lleva a ese viejo dicho: "Compartir es cuidar". Cuando somos parte de una comunidad, podemos compartir no solo conocimientos, sino también recursos. ¿Qué tan bueno es poder llamar a la puerta de un vecino y pedirle prestada una especia que necesita para una receta o un taladro que lo ayudará a terminar ese proyecto de bricolaje?

Cuando juntamos o compartimos nuestros recursos, todos ganan y los lazos de la comunidad se fortalecen. Piense en los vecinos charlando sobre la cerca o al otro lado del jardín. Esto no es perder el tiempo, es cuando sucede el intercambio de ideas, procedimientos, recetas y drama familiar. Momentos como estos son los que fomentan un sentido de comunidad.

Cooperación reforzada

Sin duda, podemos lograr más y llegar más lejos juntos, gracias a la colaboración. Sin una comunidad, nunca aprenderíamos la necesidad de cooperar o dar una mano. Piense en todas las veces que ha ayudado a sus amigos a mudarse (o viceversa), ha organizado fiestas de barrio como comunidad o ha recogido al hijo de su vecino de la escuela porque los padres estaban atrapados en el trabajo, sin mencionar las veces que estaba agradecido de tener una comunidad que hizo lo mismo por ti.

Y luego está la planificación comunitaria a mayor escala que resulta en mejores vecindarios. A través de la colaboración, creamos el mundo en el que queremos vivir.

Mayor empatía y compasión.

Cuando vemos a otros en circunstancias similares a las nuestras, o a otros que son menos afortunados que nosotros, y usamos nuestras experiencias de vida para comprender por lo que están pasando, eso es empatía. Y nos ayuda a ser mejores amigos y miembros de la comunidad.

Cuando construimos amistades dentro de una comunidad, la compasión y la empatía siguen a medida que crecemos para cuidar a quienes nos rodean. Es la compasión lo que une a las familias para recolectar comida y ropa para una familia que ha experimentado una tragedia. Es la empatía la que nos permite sentarnos y escuchar las inquietudes y preocupaciones de los demás porque sabemos lo que es luchar para mantener una actitud positiva o atravesar momentos difíciles.

La muestra de apoyo a través de la compasión y la empatía es uno de los aspectos más conmovedores de ser parte de una comunidad.

Cómo construir una comunidad

Construir una comunidad requiere tiempo y esfuerzo (y sí, es posible que al principio necesite hablar con extraños), pero vale la pena. Para comenzar, pruebe los siguientes consejos.

Busca eventos locales

Encuentre una comunidad en su propio patio trasero al estar atento a los eventos en su área. Consulte su periódico local para eventos comunitarios semanales, como clubes de lectura, clubes rotarios o clases de tai chi.

Otras formas de conectarse con su comunidad local incluyen unirse a un lugar de adoración e inscribirse en un equipo deportivo en el centro recreativo local. No mantenga en secreto su deseo de comunidad. Hágales saber a sus amigos, familiares y colegas que está buscando su lugar, y es posible que le recomienden un grupo que hable de sus valores. Es posible que te encuentres uniéndote a compañeros de trabajo para una noche de tejer cada semana o cantando canciones en el karaoke de los viernes por la noche con el equipo del vecindario.

buscar en línea

Busque una comunidad local en línea creando un perfil en sitios centrados en la comunidad como Meetup.com. Allí, puedes encontrar a otros jugadores, entusiastas del vino, excursionistas y personas que comparten una variedad de pasatiempos e intereses. Una vez que se haya unido a un grupo, busque un evento que le llame la atención y comience a construir esas conexiones sociales. El sitio le indicará eventos en línea y reuniones en persona.

Así es: ¡las comunidades en línea cuentan! Por ejemplo, si no puede encontrar un club de lectura local que se ajuste a sus intereses y horario, únase a uno en línea. (Podemos ser parciales, pero el Resumen del lector Book Club es un gran lugar para encontrar una comunidad de amantes de los libros).

Conviértete en voluntario

El voluntariado agrega significado y propósito a nuestras vidas. ¡Así que piensa en las causas que te apasionan y participa! Tal vez ayude en un comedor de beneficencia o en un banco de alimentos u ofrezca entregar comidas a adultos confinados en su iglesia. No solo creará una comunidad con los otros voluntarios y el personal, sino que también obtendrá la satisfacción de ayudar a los demás.

Llama a viejos amigos

No pase por alto esas viejas conexiones que ha dejado en el camino. Póngase en contacto con amigos con los que ha perdido el contacto y salga de la "recesión de la amistad" en la que muchos de nosotros nos encontramos.

No se desanime por la cantidad de tiempo que ha pasado desde la última vez que conversó. Lo más probable es que tus amigos estén encantados de que hayas pensado lo suficiente como para acercarte y llamar. Y estará encantado de tener de nuevo a estas personas importantes en su vida. Al fin y al cabo, ¿qué es la comunidad sino las personas que enriquecen nuestra vida?

Fuentes:

  • Forbes: “Cómo construir una comunidad y por qué es tan importante”
  • Psicología Hoy: "La Neurociencia de Sentirse Seguro y Conectado"
  • Psicología Hoy: "Cómo podemos reconstruir comunidades después de la pandemia"
  • Psicología Hoy: "La Importancia de Cultivar Comunidad"
  • Seguimiento de la felicidad: "5 consejos para sentirse más seguro en la vida (y por qué es tan importante)"
  • PNAS: “Relaciones sociales y determinantes fisiológicos de la longevidad a lo largo de la vida humana”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!