Punto de inflamación y propiedades
Estas Inflamabilidad Es el grado de reactividad de la reacción exotérmica violenta de un compuesto con oxígeno u otros agentes oxidantes (agentes oxidantes). Se aplica no solo a los artículos químicos, sino asimismo a un sinnúmero de materiales a los que se clasifican los códigos de construcción.
En consecuencia, la inflamabilidad es extremadamente importante para saber la facilidad con la que se puede quemar un tejido. De allí se dejan libre substancias o compuestos incendiables, comburentes y no combustibles.
La inflamabilidad de un material es dependiente no solo de sus propiedades químicas (estructura molecular o seguridad de la unión), sino más bien asimismo de su relación área-volumen, o sea, mucho más la superficie de un objeto (por ejemplo, arena y polvo) es grande, la inclinación para convertirse en una quemadura mayor.
Sus efectos de brillo y ardor son visualmente increíbles. Las llamas en tonos de amarillo y colorado (azul y otros colores) indican una viable transformación, si bien anteriormente se pensaba que los átomos de materia serían destrozados en el desarrollo.
El estudio del fuego y el estudio de la inflamabilidad implican teorías intensas de dinámica molecular, además del término AutocatálisisDebido al calor que la llama "alimenta", la reacción no se detendrá hasta el momento en que todo el comburente haya reaccionado.
Por tal razón, el fuego en ocasiones puede dar la impresión de estar vivo. Sin embargo, desde un punto de vista rigurosamente racional, el fuego no es mucho más que energía expresada en luz y calor (si bien el fondo es de enorme dificultad molecular).
Punto de inflamación o punto de inflamación
significa en ingles punto de separación, Es la temperatura mucho más baja a la que un tejido se prende y comienza a arder.
Todo el proceso de encendido empieza con una pequeña chispa que proporciona el calor necesario para sobrepasar la barrera energética que evita la reacción espontánea. En caso contrario, incluso a temperaturas bajo cero, el material puede arder al más mínimo contacto de oxígeno con el material.
El punto de inflamación es un parámetro que define si una sustancia o material puede arder o no. Por consiguiente, un material altamente inflamable o combustible tiene un punto de inflamación bajo, es decir, necesita una temperatura entre 38 y 93 ° C para arder y encenderse.
La distinción entre materiales combustibles y combustibles se funciona por el derecho en todo el mundo. En este caso, el valor del rango de temperatura considerado puede ser diferente. Asimismo, las palabras "inflamabilidad" y también "inflamabilidad" son remplazables, pero ¿no son "incendiables" o "comburente"? .
En comparación con los materiales comburentes, los materiales combustibles tienen un punto de inflamación mucho más bajo. Por tal razón, los materiales inflamables tienen la posibilidad de ser mucho más peligrosos que el comburente y su empleo se corrobora de cerca.
La diferencia entre combustión y oxidación.
El desarrollo o reacción química radica en una transferencia de electrones, y el oxígeno puede formar parte o no. El oxígeno es un agente oxidante fuerte, su electronegatividad hace que su doble link O = O sea reactivo. Después de capturar electrones y conformar nuevos links, libera energía.
Por consiguiente, en la reacción de oxidación, O2 Obtenga electrones de cualquier sustancia bastante achicada (donante de electrones). Por servirnos de un ejemplo, muchos metales que entran en contacto con el aire y la humedad se oxidarán. La plata se vuelve obscura, el hierro se vuelve colorado y el cobre aun puede convertirse en bronce.
No obstante, no emitirán ninguna llama en el proceso. En un caso así, todos los metales son peligrosos y también incendiables, y los edificios se queman con el calor del sol. Ésta es la diferencia entre combustión y oxidación: la energía liberada.
La oxidación ocurre a lo largo de la combustión y el calor liberado es autosuficiente, brillante y ardiente. Asimismo, la combustión es un proceso acelerado porque se sobrepasa cualquier barrera energética entre el material y el oxígeno (o una sustancia oxidante como el permanganato).
Otros gases como Cl2 Y F2 Pueden desatar una beligerante reacción de combustión exotérmica. El líquido o sólido oxidante tiene dentro peróxido de hidrógeno, H.2Oh2y nitrato de amonio, NHCuartoNoTercero.
Propiedades del combustible
Como se termina de argumentar, su punto de inflamación no debe ser bastante bajo y debe poder reaccionar con oxígeno o agentes oxidantes. En este tipo de materiales se encuentran muchas sustancias, entre ellas plantas, plásticos, madera, metales, grasas, hidrocarburos, etc.
Algunos son sólidos, otros líquidos o gaseosos. Por norma general, los gases son tan reactivos que, por definición, se consideran substancias combustibles.
-Gas
El gas es mucho más fácil de quemar, como el hidrógeno y el acetileno, C2HCuartoEn verdad, la agilidad de mezcla de gas y oxígeno es mucho mayor, lo que corresponde a una mayor superficie de contacto. Puede imaginarse de manera fácil un grupo de moléculas de gas sencillamente chocando entre sí en el sitio del fuego o fuego.
La reacción del comburente gaseoso es tan rápida y eficiente que explota. Por tanto, una fuga de gas es una situación de prominente riesgo.
No obstante, no todos y cada uno de los gases son inflamables o combustibles. Por poner un ejemplo, los gases inertes (como el argón) no reaccionan con el oxígeno.
Lo mismo sucede con el nitrógeno pues tiene un triple enlace N fuerte. ¡. NO; Sin embargo, puede explotar bajo condiciones extremas de presión y temperatura, como las que están a lo largo de las tormentas eléctricas.
-pesado
¿Qué tan inflamable es el sólido? Cualquier material expuesto a altas temperaturas puede arder, pero la velocidad dependerá de la relación entre la área y el volumen (y otros causantes, como la utilización de una película protectora).
Físicamente comentando, un sólido sólido se quema por mucho más tiempo y propaga menos fuego pues sus moléculas tienen menos contacto con el oxígeno que un sólido en capas o en polvo. Por ejemplo, un trozo de papel se quemará mucho más veloz que un trozo de madera del mismo tamaño.
Además, un montón de polvo de hierro arde con más crueldad que un trozo de hierro.
Compuestos orgánicos y metálicos
En química, la inflamabilidad de un sólido depende de los átomos que lo componen, su predisposición (amorfa, cristalina) y la composición molecular. Si se compone principalmente de átomos de carbono, las próximas reacciones tienen rincón durante la combustión, aun con una estructura compleja:
C + O2 => Monóxido de carbono2
Pero el carbono no existe por sí solo, reacciona con el hidrógeno y otros átomos, así como con el oxígeno. Por consiguiente, H2veoTercero, No2Y otras conexiones.
Sin embargo, las moléculas producidas a lo largo de la combustión dependen de la cantidad de oxígeno reactivo. Por ejemplo, si el carbono tiene una reacción con hipoxia, el producto es:
C + 1 / 2O2 => Monóxido de carbono
Tenga en cuenta que el CO2 Y monóxido de carbono, monóxido de carbono2 Es mucho más rico en oxígeno pues tiene mucho más átomos de oxígeno. Por tanto, el compuesto producido por combustión incompleta tiene un número menor de átomos de O que el compuesto conseguido por combustión completa.
Aparte del carbono, asimismo puede haber sólidos metálicos que puedan soportar temperaturas más altas antes de quemarse y conformar los óxidos que corresponden. A diferencia de los compuestos orgánicos, los metales no liberan gas (salvo que contengan impurezas) pues sus átomos están atrapados en la composición del metal. Arden donde están.
Lakidos
La inflamabilidad de los líquidos, exactamente la misma su nivel de oxidación, es dependiente de sus características químicas. Líquido poderosamente oxidado, no debe ceder muchos electrones, como agua o tetrafluoruro de carbono, CF.Cuarto, No arde tan significativo.
Sin embargo, la presión de vapor es más esencial que esta propiedad química. Los líquidos volátiles tienen una alta presión de vapor, lo que los hace inflamables y peligrosos. ¿Por qué razón? Cuando las moléculas de gas flotan, la superficie del líquido que provocó el fuego se quema primero.
Los líquidos volátiles se caracterizan por un fragancia fuerte y sus gases pronto ocuparán un enorme volumen. La gasolina es un ejemplo evidente de líquido altamente inflamable. Para ser usado como comburente El gasoil y otras mezclas de hidrocarburos mucho más pesados son los mucho más usados.
el agua
Algunos líquidos, como el agua, no tienen la posibilidad de arder porque sus moléculas de gas no tienen la posibilidad de conceder electrones al oxígeno. De hecho, se utiliza instintivamente para extinguir llamas y es una de las substancias más utilizadas por los bomberos. El intenso calor del fuego se transfiere al agua, que se convierte en una fase gaseosa.
Viste el fuego ardiendo en el mar en escenas reales y ficticias; no obstante, el combustible real es el aceite, o cualquier aceite que no sea miscible con el agua y que flote en la superficie.
Todos y cada uno de los combustibles que poseen un cierto porcentaje de agua (o humedad) en su composición tienen una inflamabilidad achicada.
Esto, a su vez, se debe al hecho de que una parte del calor inicial se pierde cuando se calientan las partículas de agua. Por tal razón, los sólidos húmedos no se queman hasta el momento en que se haya eliminado su contenido de agua.
referencia
- Diccionario de química. (2017). Definición de substancias inflamables. Logrado de: chemicool.com
- Verano, Vincent. (5 de abril de 2018). ¿Es el nitrógeno un comburente? La ciencia. Conseguido de: science.com
- Helmenstine, Anne Marie, Ph.D. (22 de junio de 2018). Definición de combustión (química). Logrado de: Thoughtco.com
- Wikipedia. (2018). Inflamabilidad e inflamabilidad. Obtenido de: en.wikipedia.org
- Diseño de websites Marpic. (2015, 16 de junio). ¿Qué géneros de incendios existen y qué define la inflamabilidad de este tipo de material? Conseguido de: marpicsl.com
- Aprenda sobre urgencias. (sf). Teoría del fuego. Recuperado de: aprendemergencias.es
- Quimicas.net (2018). Ejemplos de sustancias inflamables. Conseguido de: quimicas.net
Deja una respuesta