Pronto podría ser posible medir la presión arterial en dispositivos vestibles

Los usableso dispositivos portátiles, han adquirido capacidades de monitoreo de salud a largo plazo, por lo que es menos probable encontrar relojes o pulseras inteligentes que no tengan la capacidad de medir los niveles de oxígeno en la sangre, por ejemplo, dado el auge que esta característica ha ido experimentando a lo largo del pasado año.

Y puede que pronto contemos con nuevas capacidades, y sin necesidad de comprar nuevas usables. En este sentido, Valencelluna compañía desconocida de componentes portátiles, pero cuya tecnología se encuentra presente en usables de marcas conocidas, señala haber encontrado la manera de medir la presión arterial utilizando los sensores de frecuencia cardíaca de fotopletismografía (PPG) en el dedo o en la muñeca.

Con ello no será necesario que los dispositivos albergen un nuevo sensor, aprovechando el sensor PPG PPG ya existe en los dispositivos.

La compañía ha tratado inicialmente de obtener más información a través de estos sensores, para intentar obtener una mayor precisión en las mediciones, aunque la aparición de la pandemia del coronavirus ha puesto la confianza en estos planes, y en su lugar, la compañía ha apostado por hacer que el software sea capaz para diferenciar las buenas y malas señales de los datos recopilados por estos sensores.

Precisión en las medidas sin las molestias de los aparatos sanitarios

Además, el nuevo enfoque también permite realizar la monitorización incluso de forma continua y en tiempo real, sin necesidad de calibraciones previas ni del uso de manguitos, como ocurre actualmente en los dispositivos especializados en salud, y según un estudio del empresa, no ofrecen el factor de forma que invita a los usuarios a realizar mediciones con regularidad, según el Dr. Steven LeBoeuf, cofundador de la empresa, un gizmodo.

Esta tecnología ya se puede encontrar en relojes inteligentes, pulseras cuantitativas, e incluso en parches y pinzas para el oxímetro de pulso, aprovechando estos sensores fácilmente identificables, ya que emiten luz verde sobre la piel, aunque todavía están disponibles cuente con el visto bueno de la FDA y de que los fabricantes vayan solicitando las autorizaciones correspondientes para sus modelos.

Lo más probable es que esta capacidad alcance en los próximos años a través de los nuevos dispositivos wearable que están saliendo al mercado, por lo que dentro de muy poco tiempo no podremos verlo funcionar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!