Para recopilar videollamadas fundadas similares a los canales privados de YouTube
volver a mirar es una nueva plataforma que llega en plena expansión de las videollamadas, intentando que las sesiones sean accesibles incluso para aquellos de los trabajadores de una empresa que, por una causa u otra, no tienen la posibilidad de acceder en directo.
Básicamente, esta plataforma intenta convertirse en un repositorio de sesiones de videollamadas, recibiendo las videollamadas realizadas desde Zoom o Google Meet y organizándolas como una biblioteca, utilizando etiquetas y otros elementos que faciliten su búsqueda.
Asistiendo a la tendencia de las comunicaciones asíncronas
La idea es que cada empresa tenga su propio repositorio de sesiones realizadas a modo de canal privado, inspirado en los canales de YouTube, partiendo de la idea que trabajó Connor Sears, uno de los cofundadores. GitHubcreando un canal en YouTube para su uso interno por parte de aquellos empleados que se encuentran trabajando en diferentes husos horarios.
Junto a Connor Sears, Scott Goldman también está detrás de este proyecto con el que intentan combatir lo que denominan «fatiga del zoom». Además de Zoom y Google Meet, Rewatch también puede integrarse con otras herramientas de productividad, formando parte del flujo de trabajo de la misma empresa.
Lo más interesante es que, además de organizar los vídeos de las sesiones realizadas, también ofrece la posibilidad de transcribir todo lo dicho, e incluso ofrece notificaciones a aquellos miembros que hayan sido nombrados en las sesiones realizadas.
Debe ir acompañada de un cambio en los hábitos de los trabajadores
Evidentemente, para que esta plataforma tenga éxito debe haber un cambio en los hábitos de los empleados, teniendo a su disposición todo tipo de facilidades para la búsqueda y localización de las sesiones de videollamadas que se realizan para su visionado en esos momentos en los que les sea. posibles.
Rewatch, como señalan en TechCrunchcompite en la misma escena con otros actores como Acapela y Storyboard.
No es casualidad que en las últimas semanas hayan aparecido diferentes soluciones que buscan ofrecer comunicaciones asíncronas, intentando adaptarse a una realidad en la que no es posible atender directamente las videollamadas que se están generando.
Es probable que de ahora en adelante sigamos viendo opciones similares. De momento se desconocen los planes de precios de Rewatch, que los propios confundidores harán públicos en el lanzamiento de su propia plataforma.
Deja una respuesta