Narcolepsia: causas, síntomas, régimen

La la NarcolepsiaEs un trastorno del sueño caracterizado por crisis de sueño repentinas que ocurren en todas las circunstancias y que no se pueden soportar. Además de la somnolencia, la gente con este trastorno experimentan cataplejía, una pérdida repentina del tono muscular, en el momento en que están despiertas.

La cataplejía puede perdurar de segundos a minutos y cambia desde la debilidad de los músculos faciales hasta la parálisis completa. Las otras 2 peculiaridades primordiales de esta patología son la parálisis del sueño y las alucinaciones del sueño.

La narcolepsia generalmente empieza entre los 15 y los 25 años, pero puede suceder a cualquier edad. En muchos casos, no se ha diagnosticado y, por consiguiente, no se ha tratado.

Santo Tomás

Somnolencia diurna excesiva

La somnolencia diurna quiere decir que un individuo con narcolepsia de repente se regresa somnolienta y se queda dormida. Estas pequeñas fases del sueño tienen la posibilidad de durar desde unos pocos segundos hasta unos minutos y tienen la posibilidad de suceder múltiples veces al día.

Ocurre aun en el momento en que duermes bien por la noche y, a menudo, ocurre en instantes y sitios inapropiados. Parece que las personas con esta afección no tienen la posibilidad de presenciar el sueño profundo y relajado que obtienen las personas normales.

Si bien puede sentir que se ha recuperado, esta sensación de calma solo se genera durante unas horas.

Cataplejía

En la cataplejía, el sueño REM o de movimiento ocular veloz, el sueño de movimiento ocular veloz (REM) parece ocurrir de repente y, en circunstancias normales, pasa por 4 etapas preliminares antes de lograr el sueño REM. No obstante, las personas con narcolepsia pasan de manera directa a REM.

En este punto, las neuronas motoras no son estimuladas por la actividad cerebral y los músculos del cuerpo no se mueven, lo que resulta en cataplejía.

Parálisis del sueño

La parálisis del sueño es un trastorno del sueño: durante la transición del sueño a la vigilia, eres plenamente consciente de tus sueños pero no puedes desplazarte.

Como sucede en un estado intermedio entre el sueño y la vigilia, tienen la posibilidad de acontecer alucinaciones audibles o visuales, resultando en una fuerte sensación de presencia y movimiento en el cuerpo.

Alucinaciones hipnóticas

Las alucinaciones del sueño son alucinaciones audibles, visuales o táctiles que ocurren inmediatamente antes de quedarse dormido.

Tienen la posibilidad de ofrecer miedo y ser realistas. Por ejemplo, la ilusión de hurtar o quedar atrapado en el fuego.

Comportamiento automático

Se estima que hasta un 40% de los pacientes con narcolepsia exhiben comportamientos automáticos cuando sueñan.

Esto incluye a las personas que continúan andando (comentando, realizando cosas) mientras duermen, aun si no recuerdan haber hecho esas cosas en el momento en que se despiertan.

En la mayor parte de las situaciones, el primer síntoma es una somnolencia excesiva repentina durante el día. Otros síntomas tienen la posibilidad de manifestarse solos o en combinación después de ciertos meses de "siesta". Día.

Precisamente del 20 al 25% de los pacientes con narcolepsia tienen los 4 síntomas. La somnolencia diurna frecuenta perdurar toda la vida, pero la parálisis del sueño y las alucinaciones son extrañas.

la razón

Neurociencia Cognitiva

En los seres humanos, los sueños de narcolepsia ocurren en el momento en que entran repentinamente en el sueño REM tras estar despiertos sin pasar por la etapa no REM del sueño.

Durante el sueño REM, las neuronas motoras de la columna y el tronco encefálico se agotan prácticamente completamente. Esta situación se presenta con cataplejía.

Factores genéticos

El alelo HLA-DQB1 del gen HLA-DQB1 humano se encontró en el 90% de los pacientes.

Un estudio de 2009 encontró que se encontraba relacionado con polimorfismos en el locus del gen TRAC.

Otro locus asociado con la narcolepsia es EIF3G.

Existe un vínculo en medio de estos individuos y la variación genética del complejo MHC (Complejo Mayor de Histocompatibilidad).

Las variaciones en este complejo aumentan el riesgo de reacciones autoinmunes a las proteínas producidas por las neuronas en el cerebro.

Los pacientes con narcolepsia en general tienen menos neuronas y las proteínas hipotalámicas producidas por estas neuronas son responsables de supervisar el apetito y los patrones de sueño.

Solo entre 10.000 y 20.000 células cerebrales segregan moléculas de secretina.

Causantes evolutivos

La narcolepsia puede ser un fenómeno de inversión evolutiva, la aparición de un comportamiento ancestral. Según esta teoría, el sueño REM es el desarrollo de un mecanismo de defensa llamado rigidez.

Este reflejo asimismo tiene por nombre hipnosis animal o simulación de muerte y es la última línea de defensa contra los predadores. Supone la inmovilidad total de los animales.

La neurofisiología y fenomenología de esta contestación comparten ciertas semejanzas con el sueño REM, que tienen la posibilidad de descubrir similitudes evolutivas: parálisis, activación simpática, cambios en la regulación de la temperatura corporal y control del leño encefálico.

diagnóstico

El diagnóstico de la narcolepsia puede necesitar pasar la noche en un centro médico donde se efectúa un análisis completo del sueño.

Los métodos más comunes son:

  • Historial de sueño: Comprender de qué forma ocurren los sueños en la vida de la persona perjudicada. Se puede emplear la escala de somnolencia de Epworth.
  • Registro de sueño: Los pacientes pueden llevar un diario y registrar sus patrones de sueño durante 1 a 2 semanas. Puede utilizar un registrador de actividad (como un reloj), que es un dispositivo que mide la actividad y el tiempo para descansar, y mide de forma indirecta qué tan bien duerme y cuánto tiempo duerme.
  • Polisomnografía: Esta es una prueba que mide el ciclo de sueño-vigilia. Mide la actividad cerebral (EEG), los movimientos musculares (EKG), los movimientos oculares (EKG) y los movimientos cardíacos (EKG). Va a pasar una noche en el centro médico para esta prueba. diko.
  • Prueba de delay múltiple: Mide el tiempo que tarda un individuo en dormirse y observa los patrones de sueño. Los pacientes con narcolepsia se duermen muy temprano y entran de manera rápida en el sueño REM.
  • Prueba de coagulación: La mayoría de los pacientes con narcolepsia tienen escenarios bajos de hiposecretina. Esta prueba mide el nivel de secretina hipotalámica en el líquido alrededor de la médula espinal.

Según los criterios diagnósticos del DSM-IV

A) Todos los días suceden asaltos de sueño irresistibles durante al menos 3 meses.

B) Hay uno o ambos de los siguientes síntomas:

  1. Cataplejía.
  2. Penetración repetida de elementos del sueño REM durante la transición del sueño a la vigilia, indicada por hipnosis o alucinaciones hipnóticas o parálisis del sueño al final o al inicio de un episodio de sueño.

C) El cambio no se debe a un efecto fisiológico directo de ningún material o condición médica.

régimen

Más allá de que no existe cura para la narcolepsia, los medicamentos y los cambios en el estilo de vida tienen la posibilidad de ayudar a supervisar los síntomas.

droga

  • incitante: Son medicamentos que impulsan el sistema nervioso central y se usan como régimen primordial para asistirlo a sostenerse despierto a lo largo del día. El modafinilo o el armodafinilo se usan de forma frecuente porque no son adictivos y no causan los altibajos típicos de otros estimulantes.
  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) e inhibidores de la recaptación de noradrenalina (IRSN): Alivia los síntomas de cataplejía, alucinaciones hipnóticas y parálisis del sueño. Estos incluyen fluoxetina y venlafaxina. Pueden ocurrir problemas digestibles o disfunción sexual como efectos secundarios.
  • Antidepresivos tricíclicos: Son efectivos para la cataplejía, pero los efectos secundarios como sequedad de boca y mareos son recurrentes. Los ejemplos son imipramina o clomipramina.
  • Oxibato de sodio: Efectivo en cataplejía y ayuda a mejorar el sueño nocturno. En grandes dosis, asimismo puede controlar el sueño repentino a lo largo del día.

Es esencial consultar a un médico antes de tomar alguno de estos fármacos, puesto que pueden acontecer interacciones medicamentosas u otras afecciones como presión arterial alta o diabetes.

Otros fármacos, como los antihistamínicos o los fármacos para el resfriado, tienen la posibilidad de causar somnolencia.

Las terapias que se encuentran en la actualidad bajo investigación tienen dentro: terapia de remplazo de hipocretina, terapia génica de hipocretina, células madre, control de la temperatura corporal e inmunoterapia.

Cambios en el estilo de vida

Algunos cambios en el estilo de vida pueden contribuir a supervisar los síntomas de la narcolepsia:

  • Establece un horario para dormir: Intente reposar y despertarse al tiempo. Una siesta programada puede impedir las siestas repentinas.
  • Evite el alcohol, la cafeína y la nicotina.: El café, el té y las bebidas con cafeína son estimulantes y tienen la posibilidad de interferir con el sueño si se toman por la tarde. La nicotina es otro incitante que puede ocasionar insomnio. El alcohol es un sedante, pero puede prevenir el sueño profundo y de forma frecuente pausa el sueño nocturno.
  • Realizar ejercicio con regularidad: El ejercicio te hace estar más alerta durante el día y optimización el sueño durante la noche. Además de esto, tiene muchas otras virtudes.
  • Come sano: Gaste una dieta rica en cereales integrales, frutas, verduras, baja en grasas y proteínas vegetales. Evite las comidas rebosantes por la noche.
  • Evite ocupaciones peligrosas: Si es posible, no conduzca, trepe ni maneje maquinaria dañina.
  • la comunicación: Informe a quienes lo rodean sobre su situación a fin de que puedan tomar medidas si es requisito.
  • Relajarse: Los síntomas de la narcolepsia pueden acontecer con las emociones internas, con lo que las técnicas de relajación pueden ser útiles.

Grupos de apoyo

Los pacientes narcolépticos tienen la posibilidad de padecer depresión, aislamiento social y deterioro del funcionamiento. Conseguir un sicólogo o un grupo de apoyo puede asistirlo a sobrellevar mejor la situación y buscar apoyo popular.

Entender a otra gente que tienen exactamente el mismo inconveniente puede reducir los sentimientos de aislamiento y brindar acompañamiento popular. Además, comunicar experiencias y entender de qué manera otras personas lidian con los síntomas también puede ser liberador.

complicación

  • Interrupción de las relaciones personales.: Soñar crea menos deseo sexual o inconvenientes directos con el sexo.
  • Salud psicológica: Tendrá un enorme encontronazo en la vida y va a conducir al desarrollo de ansiedad o depresión y otras patologías.
  • Problemas laborales: Puede afectar la eficacia laboral y el desempeño académico.
  • obesidad: Los pacientes con narcolepsia tienen el doble de probabilidades de estar ofuscados con los demás. El incremento de peso puede deberse a la carencia de actividad, la falta de hipocretina o una combinación de factores.
  • Memoria y concentración: Memo y falta de atención.
  • Daños fásicos: Existe el peligro de quedarse dormido mientras conduce un automóvil o en un incidente familiar, por poner un ejemplo. B. quemaduras al cocinar, caídas ...

¿Cuál es tu experiencia con la narcolepsia?

referencia

  1. ???? Clasificación internacional de trastornos del sueño, revisión: Manual de diagnóstico y codificación ??? (PDF). Academia Estadounidense de Medicina del Sueño. 2001. Consultado el 25 de enero de 2013.
  2. La última actualización de la revisión propuesta del DSM-5: Trastornos del sueño y la vigilia. Desarrollo del DSM-5. Sociedad Americana de Psiquiatría.
  3. Chukalas I (2012). El origen del sueño REM: una hipótesis. ¿¿¿¿a????. Sueño 22 (4): 253-283. doi: 10.1037 / a0030790.
  4. Gowda CR, Lundt LP; Lundt (diciembre de 2014). El mecanismo de acción de las drogas contra la narcolepsia. Fantasma CNS 19 (suplemento 1): 25 ???? 33.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!