Modelo psicosocial biológico: conceptos, factores, fortalezas y debilidades

¿Qué es un modelo psicosocial biológico?

Esta Modelo psicosocial biológico Es una manera de comprender la enfermedad y la salud como una variedad de componentes que tienen dentro la biología, la psicología y la sociedad. Creado por el psiquiatra George Engels, desafió el modelo médico clásico, que se enfocaba solo en los aspectos físicos del inconveniente.

Si bien inicialmente se desarrolló para apps médicas, luego se extendió a otros campos como la psicología, la sociología y el trabajo popular. Desde entonces, con su mayor poder explicativo y también intervencionista, se ha convertido en el centro de estas disciplinas.

El mayor avance del modelo biopsicosocial es que deja a los expertos dejar de buscar una sola causa de patología (física y sicológica).

Por contra, desde sus principios, la multitud ha entendido que cualquier inconveniente es causado por una sucesión de causantes, y estos componentes deben comprenderse totalmente para lograr resolver estos problemas.

Tres factores del modelo psicosocial biológico

La característica primordial del modelo psicosocial biológico es que entiende que diferentes enfermedades son ocasionadas por distintos componentes de diferente naturaleza.

Por eso, desafía el modelo biomédico y sus seguidores creen que cualquier problema solo está relacionado con la reacción química del cuerpo y el cerebro.

Por contra, los expertos de la salud que se apoyan en este método procuran encontrar tres tipos de factores para argumentar las causas de la enfermedad: biología, psicología y sociedad. Observemos cada uno de ellos:

Componentes biologicos

Casi todas las anomalías de la salud se basan en reacciones químicas en el cuerpo o el cerebro. En cuanto al origen físico, está muy claro: la disfunción orgánica, la penetración de causantes externos o el desequilibrio hormonal tienen la posibilidad de provocar enfermedades.

Sin embargo, las patologías mentales asimismo suelen tener causas físicas, aunque estas no son tan evidentes como las enfermedades que afectan al organismo.

Por ejemplo, ahora sabemos que la depresión está relacionada con una secreción deficiente de serotonina, con lo que puede reducirse aumentando artificialmente los escenarios de serotonina.

Por otra parte, los causantes biológicos asimismo tienen dentro causantes relacionados con la carga genética de un individuo. En las últimas décadas se descubrió que los genes juegan un papel muy importante en el desarrollo de determinadas patologías, incluidas las que afectan al cuerpo y al cerebro.

Componentes psicologicos

Tradicionalmente, la mayor parte de los profesionales sanitarios que no participan de forma directa en el régimen de las enfermedades mentales han pasado por prominente los factores sicológicos, como los pensamientos, las opiniones y las reacciones. Sin embargo, recientemente han demostrado ser fundamentales en diversas patologías.

En consecuencia, está claro que la forma en que pensamos sobre estos puntos de la cabeza, como la depresión o la ansiedad, tiene un gran encontronazo en el desarrollo y mantenimiento de los síntomas.

Junto con la revolución llegó el hallazgo de que estos causantes también tienen la posibilidad de promover o calmar problemas asociados con patologías físicas.

Hoy sabemos, por poner un ejemplo, que las conmuevas son un aspecto fundamental para sanar el cáncer y otras anomalías de la salud. Por consiguiente, es esencial que los médicos también estén capacitados para tratar los aspectos sicológicos de los pacientes.

factores sociales

Al final, se han descuidado los causantes sociales en el régimen de distintas patologías físicas y mentales.

Sin embargo, con la llegada del modelo biopsicosocial, entendemos que un buen entorno social o un acompañamiento familiar estructurado es la clave para la restauración del tolerante.

Un buen entorno popular asimismo puede postergar o prevenir la aparición de trastornos físicos y mentales: esto se puede conseguir fomentando hábitos saludables o mejorando el estado emocional de los afectados.

virtud

La transición de la biomedicina a los métodos biopsicosociales no es rápida ni simple. No obstante, los beneficios del segundo procedimiento están apareciendo, por lo que cada vez son mucho más los profesionales de la salud que lo adoptan. Entonces observaremos las primordiales ventajas:

Centrarse en la prevención

Al reconocer la importancia de factores como las emociones, el entorno popular y los pensamientos en el avance de la patología, se han desarrollado campañas de prevención más efectivas.

Esto hay que primordialmente a que el modelo biopsicosocial puede descubrir mucho más causantes relacionados con la patología y ser más eficiente en la intervención que los factores en los que se enfoca el modelo biomédico.

Achicar el estigma

En este método, las personas perjudicadas por la enfermedad no se piensan anormales. Contribuye a aliviar ciertas consecuencias sociales y sentimentales de la mayor parte de las patologías.

Dar mucho más control al tolerante

Ya que el modelo biopsicosocial resalta la importancia de los componentes que están bajo el control de los pacientes con la patología, estos tienen la posibilidad de jugar un papel mucho más activo en su rehabilitación.

Por otro lado, al adoptar este modelo, los pacientes asimismo tienen la posibilidad de tomar mucho más medidas para prevenir que las patologías ocurran primero.

culpa

Como todas las teorías de la salud, el modelo psicosocial biológico tiene muchas deficiencias. Veamos cuáles son:

Necesito más profesionales

Entre las ventajas del modelo biomédico es que para curar al paciente, el médico solo necesita tener un gran conocimiento sobre un tema: la causa física de la patología.

Por contra, un profesional de la salud que usa métodos biopsicosociales también debe cuidar los sentimientos y pensamientos del tolerante, y asimismo buscar el apoyo social conveniente.

Conducir a un diagnóstico más complicado

Al integrar lo más extensamente posible los otros 2 componentes en las causas de distintas anomalías de la salud, el diagnóstico por el momento no es tan simple.

En ocasiones, esto puede dificultar la identificación del origen exacto de la patología y retrasar el comienzo del régimen conveniente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!