Mitomanía: síntomas, causas, secuelas, tratamiento
La la Mitocondrias Pero la patraña patológica es una condición psicológica que empuja a las personas con esta enfermedad a mentir y distorsionar todo el tiempo la verdad para atraer la admiración o la atención de los demás. Los fanáticos mitológicos se dan cuenta de que están mintiendo, pero en un instante muy preciso, van a creer su historia.
La mitomanía fue descrita por primera vez por Anton Delbrück, un psiquiatra nativo de Suiza que investigó las patrañas obsesivas de los pacientes. Según el creador y siguientes investigaciones sobre el tema, la principal motivación de los mentirosos patológicos es impresionar a el resto pretendiendo que llevan vidas apasionantes, únicas y aventureras.
Sin embargo, las personas que padecen esta enfermedad son muy conscientes de que su existencia dista bastante de lo que dicen. De hecho, de forma frecuente suponen que su vida es hastiada y hastiada, por lo que se sienten muy enfadados con su historia diaria y tratan de escapar de ella mintiendo.
En su mayor parte, las historias de personas mitológicas parecen completamente creíbles y, por consiguiente, ilegibles. Como resultado, la gente que la rodeaban de forma frecuente no se daban cuenta de que habían interactuado con un mentiroso enfermo hasta el momento en que hallaron prueba de que una de sus historias no era cierta.
Santurrón Tomás
Para considerar que una persona tiene una mitocracia, debe engañar repetidamente. No obstante, también debe haber otros síntomas relacionados con el corte fáctico. Ahora, observaremos cuáles son los síntomas mucho más habituales de las personas que padecen esta nosología.
1- Sus mentiras no parecen ser de especial interés
Cuando las personas engañan, en la mayor parte de los casos, lo hacen para evitar consecuencias que piensan que afectarán de manera negativa sus vidas. Por ejemplo, si los padres de un niño actuaron ferozmente cuando tienen malas notas, pueden mentir sobre los resultados del último examen para no enfadarse con ellos.
Las patrañas del mito son diferentes. Estas personas idean historias y distorsionan hechos sin un propósito aparente, sin ningún beneficio especial. Cuando está, de forma frecuente molesta bastante a quienes los rodean por el hecho de que no tienen la posibilidad de entender por qué razón el mentiroso está haciendo esto.
Por poner un ejemplo, una persona con un mito podría hablar sobre un automóvil nuevo que se ha comprado y, más tarde, la persona con la que habla se enterará de que no ha comprado un automóvil nuevo.
2- Las historias que cuentan son en general convincentes
Entre las características más esenciales de los pacientes con mitología es que tienden a contar historias muy complejas, tráficas y detalladas. Por lo general, contienen ciertos elementos espectaculares y están lejísimos de lo que frecuenta suceder en la vida de la mayor parte de la gente. Al tiempo, no obstante, tienen la posibilidad de seducir a otros de que lo que están diciendo es verdad.
Por consiguiente, los fanáticos de la mitología suelen ser personas muy interesantes que tienen la aptitud de impresionar a el resto y convencerlos de que lo que están diciendo es cierto. Por otra parte, tienden a trabajar bastante en sus historias antes de publicarlas, por lo que pueden responder casi cualquier pregunta que tengan y proveer muchos datos.
3- Son héroes o víctimas en sus historias
Las patrañas de los locos mitológicos no suelen ser neutrales, sino implican situaciones extrañas, poco comunes o extremadamente exageradas. Parece que esto no es suficiente, en la mayor parte de las situaciones estas historias los hacen parecer muy heroicos o víctimas de situaciones muy adversas.
Por ejemplo, un estafador patológico podría inventar una narración acerca de un robo a mano armada en la calle que le robó todo su dinero, o podrías contar de qué manera ganaste un millón de dólares estadounidenses en la bolsa de valores hace unos años, y después el todo en una serie. perdido por la mala suerte.
El propósito de contar estas historias exageradas es crear emociones realmente fuertes como tristeza, admiración, simpatía o aceptación en la persona con la que andas comentando.
4- En ocasiones creen sus patrañas
En la mayoría de las situaciones, los mentirosos patológicos saben que no están diciendo la realidad. Su propósito al hacer historias es engañar a los demás, por lo que pasan bastante tiempo pensando en de qué forma manipular los hechos o las mentiras que tienen la posibilidad de obtener de manera mucho más eficaz la confirmación emocional que procuran.
No obstante, varios estudios sobre el tema detallan que en ocasiones la gente que utilizan mitos tienen la posibilidad de convencerse de que algunas de sus historias son ciertas. En otras ocasiones, estas personas no creen en el contenido de sus mentiras, sino que internalizan la visión que muestran.
la razón
Cuando charlamos de estados mentales, no suele haber una sola causa que la mitología por sí misma logre argumentar. De hecho, hay un acalorado debate sobre si esta condición puede considerarse una patología por derecho propio o si es mucho más un síntoma de otras enfermedades mentales mucho más graves.
Bueno, el DSM - ???? V (el manual de diagnóstico mucho más usado en psicología) no incluye la mitología como una patología separada. Por contra, en el campo de la salud mental, las patrañas obsesivas se comprenden como síntomas de otros trastornos como la personalidad bipolar, narcisista o límite.
En un nivel inferior, ciertos investigadores creen que la necesidad de pensar hay que a problemas de autovaloración, traumas pasados o la necesidad de recibir mucho más atención de la que la gente espera en la actualidad. Acéptalo ahora.
Por otro lado, algunos psicólogos piensan que el ambiente humano juega un papel fundamental en la patraña compulsiva. Se cree que algunas etnias o ámbitos son mucho más gratificantes que otros en el momento en que se les suceden historias increibles para llamar la atención o el reconocimiento, lo que provoca que los mitos sean más probables.
Resultado
Más allá de que en muchos casos engañar puede tener provecho en un corto plazo, los mitos a menudo pueden tener graves consecuencias en un largo plazo. Por ejemplo, las personas con esta afección tienen la posibilidad de sentir mucha presión en el momento en que tienen que rememorar sus patrañas y los detalles de sus patrañas.
Por otro lado, las personas con esta morbilidad con frecuencia sienten que tienen que vivir una vida a su propio nivel de invención, lo que en la mayoría de las situaciones es prácticamente irrealizable.
Así mismo, sienten un rechazo a las condiciones en las que viven, lo que paradójicamente empeora su autovaloración, ocasionando los síntomas de la mitología.
Si la ocasione n'est pas corrigée, les personnes atteintes de la maladie ont généralement d'autres problèmes agregado graves à long terme, une faible image de soi, un manque d'honnêteté dans les relations interpersonnelles et un besoin non résolu d'attention para los otros.
Secuelas ajenas
Sin embargo, no todos los efectos negativos de la mitocracia están relacionados con la autoestima o la salud sensible de la persona en cuestión. Habitualmente, la gente que los cubren ocasionalmente se enterarán de las mentiras que les han dicho, lo que en general causa grandes inconvenientes en sus relaciones.
En consecuencia, cuando la gente cercanas a los entusiastas de la mitología se dan cuenta que él los engañó, con frecuencia sienten un fuerte rechazo por su lado, lo que exacerba aún más su autovaloración y intranquilidades. Engañar asimismo puede causar problemas laborales e inclusive legales, y empeorar la situación.
régimen
El régimen del síndrome mitológico tiende a ser bastante complicado, principalmente pues las personas con la afección de forma frecuente no aceptan que tienen un problema. Significa admitir que la vida que han construido en su imaginación es mala, obligándolos a combatir las causas de su baja autoestima y nosología.
No obstante, cuando estas personas deciden llevar a cabo un cambio, existen muchas maneras de conseguir un buen resultado para acabar con la patraña patológica. La mayor parte de ellos primero descubrirán y lidiarán con la causa raíz del mito.
Entonces, por poner un ejemplo, el género de terapia cognitiva conductual procurará contestar a opiniones negativo de la persona sobre sí mismo. Descúbrelo, y estas opiniones negativas les hacen creer que una patraña es su única salida. Por otro lado, el psicoanalista optará por reconocer y solucionar el trauma que provocó una patología en el pasado.
Por otro lado, como ahora vimos, la mitocracia es a veces síntoma de otros trastornos psicológicos mucho más graves. En estos casos, la necesidad compulsiva de engañar tiende a ocultar a medida que el inconveniente subyacente se soluciona con una combinación de tratamiento y medicación.
referencia
- "Patrañas apremiantes" En: buen trato. Conseguido el 31 de octubre de 2019 de Good Therapy: goodtherapy.org.
- â € ”¿Conocimiento de mentirosos patológicos? ? ? ? zh: Noticias médicas de hoy. Recuperado de: 31 de octubre de 2019 de Medical News Today: medicalnewstoday.com.
- “Mitomanía: síntomas, causas y tratamientos en pequeños y adultos” En: Psicología y el espíritu. Recuperado el 31 de octubre de 2019 de Psychology and Mind: psicologiaymente.com.
- • ¿De qué forma lidiar con los mentirosos patológicos? ??? zh: línea directa de salud. Recuperado de: 31 de octubre de 2019 Línea directa de salud: healthline.com.
- a ???? Mentira patológica - ???? En: Wikipedia. Tiempo de acceso: 31 de octubre de 2019, de Wikipedia: en.wikipedia.org.
Deja una respuesta