Millones de casos de COVID-19 anónimos de más de 100 países

Es muy importante tener datos de las personas que se han contagiado de COVID-19, es necesario conocer mejor la enfermedad, así como apuntar mejor a la hora de crear acciones eficientes para combatirlas.

El problema es que la mayoría de los datos son privados, no están disponibles para que diferentes instituciones los analicen, por lo que es importante divulgar proyectos como el que comentaré hoy.

Se trata de salud globalun proyecto creado con la ayuda de Google que tiene como objetivo ayudar a los investigadores con una plataforma escalable y de acceso abierto con millones de casos de COVID-19.

Los líderes de los diferentes países necesitan datos para poder tomar decisiones, para asignar recursos de una forma u otra, para crear análisis estadísticos más detallados que ayuden a comprender la gravedad de cualquier situación. En esta web tenemos datos anónimos, nada de nombres y apellidos, y agrupan datos de más de de 100 países, por lo que es la más completa del mundo.

De esta forma, podemos modelar la trayectoria del COVID-19, conocer más sobre sus variantes y prepararnos para otras posibles enfermedades infecciosas que vendrán en el futuro.

La información se obtuvo agrupando datos de cientos de sitios web. Se almacenaban en decenas de formatos y en varios idiomas, muchas veces era necesario hacer una indexación automática de sitios de noticias y fuentes oficiales (proveídas de fuentes autorizadas por las autoridades de salud pública con libre acceso), otras veces se hacía a mano. .todo para tener el recurso ya disponible hoy.

Google.org colaboró con 10 personas trabajando 6 meses a tiempo completo con la Universidad de Oxford y el Boston Children's Hospital y 1,25 millones de dólares en subvenciones. Los becarios de Google.org ayudaron a diseñar el flujo de información para verificar datos y realizar controles de seguridad, por lo que ahora hay millones de registros con 40 campos de metadatos estándar.

Sin duda un paso importante para confrontar a las diferentes epidemias que nos esperan en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!