Los 4 tipos, formación y consecuencias del apego.
a anexo Es un vínculo sensible fuerte y único que se desarrolla con el tiempo entre dos personas. Por lo general, esta conexión se analiza en el contexto del niño y su cuidador principal (normalmente su madre). Su primordial objetivo es buscar seguridad, protección y tranquilidad ante las amenazas.
La teoría del apego fue propuesta en la década de 1960 por los psicólogos John Bowlby y Mary Ainsworth, y según las visualizaciones de estos dos investigadores, tienen la posibilidad de acontecer 4 géneros de vínculos de apego entre los niños y sus tutores: tipo de seguridad, tipo de miedo, tipo de evitación y tipo desorganizado. .
El avance de un tipo de vínculo u otro es dependiente en gran parte del accionar del cuidador, aunque también pueden influir otros factores, como el temperamento del niño o el entorno en el que nace rodeado. Cada uno de estos tipos de archivos adjuntos tiene características muy dispares y fácilmente identificables.
El género de vínculo que un individuo forma en la infancia determina en buena medida su personalidad futura y los modelos de relaciones románticas que pueden formar como adultos. En este artículo, le contaremos todo sobre cada uno de los 4 tipos.
Géneros de apego, métodos de entrenamiento y consecuencias.
-Accesorios de seguridad
El vínculo de seguridad se da en los niños que detallan cierto malestar con la salida del cuidador pero tienen la posibilidad de confiar en ellos y entender que volverán en algún instante. Los niños que forman este vínculo están protegidos por sus apoyos y saben que se puede confiar en ellos.
Los niños con apegos seguros tienden a tener mucho más seguridad y, mientras que sus tutores estén allí, exploran sin miedo sus aledaños. En su historia adulta, van a estar en mejores condiciones de construir relaciones emotivamente saludables y confiar abiertamente en el resto.
¿Cómo se crea la unión de seguridad?
Según la investigación de Bowlby y Ainsworth, el factor más importante para hacer un vínculo fuerte es qué tan bien la madre (o el cuidador principal) satisface las necesidades del niño a lo largo del primer año tras el nacimiento.
Si la madre reacciona de manera rápida en el momento en que el niño llora o en el momento en que hay un inconveniente que necesita ser abordado o tratado de resolver, probablemente se forme un vínculo seguro. Por el contrario, si no, lo más habitual es producir entre los otros tres adjuntos.
Apego seguro en la infancia
Distintas ensayos sobre la teoría del apego nos permiten conocer las características de esta clase de apego. Lo más esencial es que el niño en desarrollo se va a sentir preocupado o enojado si su tutor pierde la visión, pero estará de buen humor cuando lo vuelva a ver.
Por otra parte, estos niños tienen la posibilidad de ser consolados por alguien que no sea su cuidador principal (esto es, confían en los extraños hasta un punto), pero adoran a los extraños más que a absolutamente nadie. Cuando un padre cercano se aproxima a su hijo, estará en especial feliz de verlo.
Además, los niños confían en sus tutores para que los protejan a fin de que se sientan más capaces de examinar activamente su entorno.
De forma alternativa, si se sienten deseoso o vulnerables, pueden pedir directamente a sus padres un acompañamiento que no está disponible con otros tipos de apego.
Secuelas de la edad adulta
Los pequeños que desarrollan relaciones seguras con los cuidadores tienden a convertirse en mayores con mejor autoestima, mayor confianza en sí mismos y una perspectiva mucho más efectiva de la vida y de ellos mismos generalmente. En comparación con otra gente, estas personas pueden tener relaciones románticas y amistosas más saludables.
Entonces, en el momento en que un adulto sólidamente conectado entra en una relación romántica, puede confiar mucho más en su pareja, sentirse mucho más satisfecho con la situación y sentirse mucho más conectado con la otra persona que está innecesariamente a su alrededor todo el tiempo. Estas relaciones se caracterizan generalmente por la sinceridad, la independencia y la conexión sensible.
También en otras áreas de la vida, la gente con apegos seguros tienen más posibilidades de enfrentar cualquier clase de desafío debido a su mayor autovaloración.
- Apego ansioso
Un apego ansioso ocurre cuando el cuidador primordial (física o emocionalmente) no puede agradar las necesidades del niño.
Gracias a esto, el niño formó un patrón de comportamiento en el que desea contactar a su tutor, pero al mismo tiempo no piensa que esto ocurra.
Las investigaciones han demostrado que solo cerca del 10% de la gente exhiben patrones de apego ansiosos. No obstante, este número va a depender de factores como el país o el periodo de investigación.
Las secuelas de este género de apego son muy negativas y suelen perdurar hasta la edad avanzada.
¿Cómo aparece el apego aterrador?
Los pequeños que establecen esta conexión con los cuidadores suelen tener progenitores que, por alguna razón, no les brindan el apoyo adecuado.
Esto puede ocurrir de 2 maneras: o no complacen sus pretensiones (lo ignoran en el momento en que llora, por ejemplo) o interfieren con su conducta de exploración e investigación sin dependencia.
Como resultado, los pequeños ansiosos se van a dar cuenta de manera rápida de que no tienen la posibilidad de contar con el acompañamiento de su madre o cuidador, pero asimismo de que no se sienten capaces de cuidar a sí mismos. Dará rincón a varios inconvenientes en la infancia y la vida adulta de la gente.
Apego ansioso en la niñez
A diferencia de los pequeños firmemente apegados, los pequeños ansiosos no confían en los extraños en absoluto. Cuando se presentan en frente de extraños, muestran un gran malestar, pero no están totalmente satisfechos con sus progenitores.
Por consiguiente, si sus tutores los abandonan, estos pequeños intentarán eludir esta situación por cualquier medio viable (por ejemplo llorando o incluso agrediéndolos) y se sentirán muy frustrados. No obstante, en el momento en que sus padres regresan, en la mayoría de los casos todavía tienen el corazón roto y les resulta difícil calmarse.
Además, en el momento en que los padres regresan, los pequeños por norma general tratan de mantenerse apartados de ellos tal y como si estuviesen enojados. Por otro lado, en comparación con las personas que están firmemente apegadas, exhiben un accionar menos exploratorio, son menos sociables y de manera frecuente muestran signos de menor autoestima.
Secuelas de la edad adulta
Los niños con apegos ansiosos tienden a seguir exponiendo estos aspectos en sus relaciones adultas. De ahí que les resulta difícil confiar en el resto, pero asimismo se precisan a sí mismos, sin el apoyo de los demás no se sienten bien.
Por lo general, esto quiere decir que han entrado en una relación tóxica de la que dependen bastante. Tienen mucho miedo de que el otro los deje, van a hacer todo lo que resulta posible por aferrarse a ellos, y cuando se den cuenta de que se han quedado fuera, mostrarán enfado o aun un comportamiento belicoso. Esto asimismo sucede en las relaciones amistosas.
En todas las demás áreas de la vida, estas personas tienen baja autoestima, tienen adversidades para tomar sus decisiones y están mucho más deseosas que las personas con apegos seguros.
-Eludir adherencia
Cuando el cuidador no satisface completamente las pretensiones del niño, también brotan apegos de evitación como los de temor. Sin embargo, quienes desarrollan este modelo en las relaciones interpersonales detallan tácticas de afrontamiento muy diferentes.
Como resultado, estos pequeños han aprendido a cuidarse a sí mismos y, en consecuencia, no desarrollarán un vínculo tan fuerte con sus tutores.
No obstante, les trajo muchos problemas en su infancia y vida adulta. Se cree que cerca del 10% de la población tendrá este patrón de vinculación.
¿De qué manera se crea el apego de evitación?
Las investigaciones muestran que cuando los niños procuran desarrollar una relación más profunda con sus tutores, se desarrolla ese vínculo, que ignoran. Desde entonces, el hombre siente que sus necesidades no son protegido por sus padres y aprende a desconfiar de ellos o del resto.
Este patrón también se desarrolla cuando el cuidador usa al niño para satisfacer sus propias pretensiones. Por poner un ejemplo, cuando una madre se siente sola y emplea a su hijo como compañero, el niño puede sentirse abrumado y tratar de evitar las conexiones sentimentales con otra gente.
Eludir el apego en la infancia
Los pequeños evitativos no mostrarán malestar en el momento en que el cuidador se vaya, ni se van a sentir contentos o enojados en el momento en que regresen.
Además, no detallan prioridad entre sus progenitores y extraños y, generalmente, son muy sociables y pueden explorar por su cuenta.
No obstante, la investigación sobre estos pequeños muestra que se sienten incómodos, pero lo ocultan. Por ejemplo, su continuidad cardíaca es mucho más alta que la de los pequeños pequeños atados de manera segura y su fisiología indica niveles de agobio más altos.
Consecuencias de la edad avanzada
En el momento en que los niños medran con un apego evitativo, quieren relaciones próximas, pero al mismo tiempo dan mucha importancia a su independencia y no se sienten capaces de formar vínculos duraderos con el resto. Ya que no confían en el resto, se acercarán a ellos, pero tan rápido como haya señales de problemas, se irán.
Las relaciones de estas personas suelen ser superficiales y se sienten abrumadas en el momento en que otros afirman que las precisan.
Por lo general, evitan las relaciones románticas y se centran en el sexo casual, aunque a veces manifiestan su disgusto por no tener una pareja romántica más permanente.
En otras áreas de la vida, estas personas de forma frecuente aprenden cómo ganarse la vida y conseguir muchas de sus metas. No obstante, también tienen altos niveles de ansiedad, de manera frecuente tienen baja autoestima y habitualmente están dominados por el miedo.
-Vinculación desordenada
Bowlby y Ainsworth en un inicio solo discutieron tres géneros de apego, pero de manera rápida descubrieron que no todos y cada uno de los pequeños encajan precisamente en una de esas categorías.
Investigaciones posteriores (incluido él mismo y otros psicólogos) han correcto que hay un cuarto patrón de relaciones que se produce con regularidad.
Si bien no es tan común como los otros tres tipos, el apego desorganizado es parcialmente común. Se identifica por una mezcla de evitación y temor y exhibe el accionar típico de 2 niños con esta clase de apego.
¿De qué manera surge un vínculo caótico?
No sabemos qué impulsa al niño a desarrollar este tipo de apego y tampoco. Sin embargo, de la misma los modelos evitativos y miedosos, se sabe que este patrón ocurre en el momento en que el cuidador no puede satisfacer apropiadamente las pretensiones del niño.
Por eso, el pequeño sabía que no podía cuidarse solo, precisaba a sus progenitores, pero al tiempo también desarrolló cierta independencia para ellos y trató de ignorarlos. Estos 2 hábitos se alternaron a lo largo de su historia.
¿Apego desorganizado en la niñez?
Los niños con trastornos del apego muestran un comportamiento mixto de temor y evitación en frente de sus cuidadores y extraños. Cuando los progenitores se van, a veces se sienten muy presionados, pero otras personas no muestran enojo ni temor en el momento en que esto sucede.
De igual forma, a veces se sienten inseguros e inútiles de examinar incluso con sus apegos próximos y, a veces, actúan de manera completamente independiente. Tu relación con extraños seguirá un patrón similar.
Secuelas de la edad avanzada
Los adultos que muestran patrones de apego desorganizados en la infancia de forma frecuente precisan relaciones románticas profundas, pero también temen estas situaciones. Como resultado, van a pasar rápidamente de buscar intimidad con otra persona a abrumar y evitar cualquier forma de conexión sensible.
Por esta razón, su accionar con el resto de manera frecuente confunde a los demás. Generalmente, la gente con vínculos desorganizados van a salir velozmente de una relación "pesada". Es muy incómodo para otra persona, así sea soltera o enamorada.
En otras áreas de la vida, estas personas en general luchan por perseguir lo que desean, pero aún se sienten muy deseosas. Puede ser la manera de apego más destructiva.
llevar a cabo referencia a
- Teoría del apego en: Psicología simple. Recuperado: 3 de enero de 2019, de Fácil Psychology: Simplypsychology.com.
- Teoría del apego para niños y adultos: Bowlby & Ainsworths 4 tipos - zh: Programa de psicología positiva. Recuperado de: 03 de enero de 2019 en Programa de Psicología Efectiva: positivepsychologyprogram.com.
- "La historia de Bowlby, Ainsworth y la teoría del apego" zh: Realmente bien. Recuperado de: 03 de enero de 2019 de VeryWell Mind: verywellmind.com.
- ????? Teoría de apego ??? En: El planeta de los psicólogos. Recuperado: 3 de enero de 2019 Del mundo de los psicólogos: psychologueworld.com.
- Teoría del apego en: Wikipedia. Consultado el 3 de enero de 2019 en Wikipedia: en.wikipedia.org.
Deja una respuesta