¿Las semillas de la vida llegaron a la Tierra en un asteroide?

Se han observado casi un centenar de tipos diferentes de aminoácidos en meteoritos, pero solo se han encontrado una docena de los 20 esenciales para la vida. Los aminoácidos biológicos también tienen una característica que los diferencia: todos tienen una estructura "zurda". , mientras que los procesos abióticos crean moléculas orientadas hacia la izquierda y hacia la derecha en igual medida. Varios meteoritos encontrados en la Tierra tienen un exceso de aminoácidos zurdos, dice Dworkin, el único sistema no biológico jamás observado con este desequilibrio.

Para este experimento, el equipo probó la teoría de que los aminoácidos se crearon primero en las nubes moleculares interestelares y luego llegaron a la Tierra dentro de los asteroides. Decidieron recrear las condiciones a las que estas moléculas habrían estado expuestas en cada etapa de su viaje. este proceso produjo la misma variedad de aminoácidos, en las mismas proporciones, que los encontrados en los meteoritos descubiertos, esto ayudaría a validar la teoría.

Los investigadores comenzaron creando los hielos moleculares más comunes que se encuentran en las nubes interestelares (agua, dióxido de carbono, metanol y amoníaco) en una cámara de vacío. Luego bombardearon los hielos con un haz de protones de alta energía, imitando las colisiones de rayos cósmicos en Se descompusieron y se volvieron a ensamblar en moléculas más grandes, eventualmente formando un desagradable residuo visible a simple vista: trozos de aminoácidos.

Luego simularon el interior de los asteroides, que contienen agua líquida y pueden estar sorprendentemente calientes: entre 50 y 300 grados Celsius.Sumergieron el remanente en agua a 50 y 125 grados Celsius durante diferentes períodos de tiempo.Aminoácidos, pero no otros. ejemplo, la cantidad de glicina y serina se duplicó. El contenido de alanina permaneció igual. Pero sus niveles relativos permanecieron constantes antes y después de que las piezas se sumergieran en la simulación del asteroide: siempre había más g que serina y más serina que alanina.

Esta tendencia es notable, dice Kassim, porque muestra que las condiciones en la nube interestelar tendrían una fuerte influencia en la composición de aminoácidos del asteroide, pero finalmente, su experimento se topó con el mismo problema que otros estudios de laboratorio tienen: la distribución de aminoácidos aún no coincide con los encontrados en meteoritos reales. La diferencia más notable fue el exceso de beta-alanina sobre alfa-alanina en sus muestras de laboratorio. (Con los meteoritos, por lo general sucede al revés). Si existe una receta para crear progenitores de la vida, no la han encontrado.

Probablemente se deba a que su receta era demasiado simple, dice Kassim: "Los próximos experimentos deben ser más complejos: debemos agregar más minerales y tener en cuenta los parámetros y condiciones más adecuados del asteroide".

Pero hay otra posibilidad. Quizás las muestras de meteoritos que usaron para comparar estaban contaminadas. A medida que los meteoritos se han desintegrado, pueden haber sido alterados por su interacción con la atmósfera y la biología de la Tierra, así como por siglos de actividad geológica que ha erosionado y reciclado la superficie planetaria.

Una forma de probar esto es usando una muestra prístina como punto de partida: este septiembre, la misión OSIRIS-REx de la NASA traerá a casa un trozo de aproximadamente 200 gramos del asteroide Bennu (eso es 40 veces más grande que la última muestra que obtuvimos del espacio virgen). roca). Una cuarta parte de la muestra se analizará en busca de aminoácidos, lo que ayudará a identificar el origen de las discrepancias entre los estudios de laboratorio y los meteoritos. También podría revelar qué otros materiales frágiles están presentes en los asteroides pero que podrían no sobrevivir al viaje a nuestro planeta sin la protección de una nave espacial. Esta información ayudará al equipo de Kasim a refinar su receta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!