La señal fue bloqueada en China
Entre las alternativas a WhatsApp, junto con Telegram, una de las opciones con mejor aceptación es Signal.
La creciente aplicación de mensajería instantánea fue bloqueada en China continental. Los chats ya no funcionan y el sitio web de la aplicación es inaccesible desde esas latitudes.
Signal, nueva victima de la censura china
Dentro del espectro de las redes sociales y servicios de mensajería, una de las pocas alternativas occidentales disponibles en China era Signal, hasta hace muy poco.
La desaparición de Signal de la App Store de Apple en China no fue inmediata. Tras oficializarse el bloqueo el martes recien pasado, de acuerdo a lo consignado por el sitio web de rastreo de censura Greatfire.org en su cuenta de TwitterApple no recibió una orden del gobierno para eliminar la aplicación, que poco a poco ha ido sumando adeptos entre los usuarios preocupados por la privacidad en China.
En cuanto al panorama con Android, las tiendas de aplicaciones en China son administradas por una serie de firmas tecnológicas de terceros, que tienden a cumplir estrictamente con los censores locales y no se considera Signal entre sus opciones. Google Play no funciona en el gigante asiático.
La censura llegó justo en momentos de auge para Signal en China. La versión iOS de Signal se ha instalado unas 510 millones de veces hasta la fecha en China, según cifras de su App Store, que en su versión china tiene una valoración de 4,9 sobre 5, sobre la base de 37 millones de valoraciones. Además, recientemente Signal cruzó el umbral de 100 millones de descargas en la App Store de Apple y Google Play combinadas en todo el mundo.
Hasta enero, las descargas acumuladas por Signal en China alcanzaron los 458 millones, siendo superadas por los 2,7 millones de usuarios que instalaron Telegram.
El aumento de usuarios se produjo tras el escándalo con las políticas actualizadas de WhatsApp, que generó gran repercusión y confusión para la época. Desde entonces, el interés por la privacidad digital ha ampliado su alcance y más personas se preocupan por guardar sus datos en línea.
China tiene una especie de «gran cortafuegos», que actúa como un gran cortafuegos digital para las comunicaciones tanto en el exterior como en el exterior. Esto ha motivado el interés de varios ciudadanos chinos por eludir estos controles y Signal, al ofrecer comunicaciones encriptadas, se ha convertido en una amenaza para este modelo.
En China, siempre hay una alternativa local para servicios y plataformas occidentales. En cuanto a Signal, no se sabe si el bloqueo es temporal o pasajero; aunque a juzgar por su crêquente popularidad y por tratarse de una aplicación de mensajería, podría no revertirse esta situación, al ser la aplicación reemplazable por otras alternativas. Hasta ahora, la opción más popular allí es WeChat, con 1.100 millones de usuarios mensuales.
Deja una respuesta