La frágil piel del desierto no puede tolerar mucho más calor

"Cuando lo pisas, reinicias un reloj que vuelve a cero durante mucho tiempo", dijo Finger-Higgens, cuyo último descubrimiento sobre la biodegradación se publicó el mes pasado en PNASAsí que ahora el sistema tiene que arreglarse solo.

Para mantener sus parcelas libres de daños, Finger-Higgins prefiere guardar silencio sobre la ubicación exacta de su sitio de investigación. Pero lo que debería ser una corteza de desierto impecable con champiñones blancos que se asoman, dijo, no es tan saludable como se esperaba. Algo está mal. ”y no solo en la Meseta de Colorado (que sangra en cuatro estados americanos: Utah, Colorado, Arizona y Nuevo México), sino en otros lugares.

Los desiertos son, en cierto sentido, paisajes olvidados del cambio climático. Esto es aún más sorprendente considerando la cobertura de las tierras secas. alrededor del 40 por ciento de la superficie de la Tierra y sostiene a cerca de 2 mil millones de personas con biocorteza que cubre 12 por ciento de nuestro planeta Sin embargo, el estudio Finger-Higgins sugiere que, incluso sin la intervención humana, "el calentamiento puede anular parcialmente décadas de protección contra las perturbaciones, con las comunidades biocorticales alcanzando un punto de inflexión vital".

El aumento de las temperaturas y la sequía significan que podemos "dar la vuelta al desagüe", dice Finger-Higgens. Los líquenes fijadores de nitrógeno parecen haberse mantenido estables entre 1967 y 1996 en el 19 % de la cobertura del biocórtex, pero luego desaparecieron de esa disminución constante al 5 % en 2019. "Nuestro estudio confirma una gran cantidad de trabajo experimental realizado en todo el mundo. Muestra que hay límites térmicos superiores para la corteza orgánica que no conocíamos hasta hace poco".

Bala chaudhariEl ecologista de suelos y asistente de Dartmouth College, que no participó en el estudio, está de acuerdo. Incluso si las personas son proactivas sobre cómo su presencia física afecta el paisaje, "las biocortezas se ven afectadas por el cambio climático global", dijo.

Por supuesto, incluso para los estudios de observación a largo plazo, es difícil eliminar todos los posibles factores de confusión, razón por la cual los científicos también han tomado medidas experimentales para simular la biocorteza en un mundo que se calienta.

Por ejemplo, entre 2005 y 2014 el equipo usa lámparas de calor infrarrojas para calentar una sección de la corteza de la meseta de Colorado entre 2 y 4 grados centígrados. También encontraron que el calentamiento redujo los musgos y líquenes en comparación con la tierra sin cambios.

Luego hubo un estudio de 2018 que analizó datos de más de 500 publicaciones y estimó que las biocorrecciones "disminuirán entre un 25 y un 40 por ciento dentro de 65 años debido al cambio climático antropogénico y la intensificación del uso de la tierra".

"El artículo de Finger-Higgens ofrece un poco más de realismo" que estos estudios experimentales, dice Bowker. Muestra "algo que se desarrolla durante un largo período de tiempo en un ecosistema natural".

Entonces, ¿quitar el desierto de su piel crujiente es realmente un gran problema? Si ha pasado algún tiempo en el suroeste de los Estados Unidos, sabe que hace mucho viento y que los sistemas de aguas pluviales pueden moverse a través de la tierra. La corteza orgánica actúa como una capa protectora, un tipo de pegamento que mantiene unido el suelo. Los biocórtex a veces se denominan ingenieros de ecosistemas, dice Chaudhari, quien los compara con los castores en su capacidad para cambiar el paisaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!