La escasez de medicamentos no es nada nuevo. La triple demi acaba de hacerte lucir
La escasez persiste debido a problemas estructurales complejos. Tomemos, por ejemplo, uno que la pandemia hizo visible brevemente: la realidad de que muchos medicamentos estadounidenses se fabrican en otro lugar, al final de largas cadenas de suministro. Los ingredientes farmacéuticos activos o API provienen de empresas extraterritoriales, principalmente India y China. En otros, toda la droga (materias primas mezcladas con otros ingredientes en un producto terminado) es fabricada en el extranjero por una organización de fabricación por contrato. "Es posible que aunque haya tres productos en el mercado con tres etiquetas, todos provengan de la misma instalación”, dice Michael Ganio, farmacéutico clínico y director sénior de práctica y calidad farmacéutica de ASHP. "También podría haber tres fabricantes, debe obtenerse del mismo productor de API. La transparencia no está ahí”.
La transparencia puede comenzar a resolver el problema. Más información es un primer paso necesario para predecir la escasez y construir un sistema resistente que pueda mitigar su impacto. Esto es especialmente importante porque la mayor parte de la escasez no ocurre entre los nuevos medicamentos de gran éxito, sino entre los más antiguos que se venden con bajos márgenes de beneficio. Es muy probable que el suministro de estos medicamentos se vea interrumpido por contaminación, averías mecánicas u otros problemas de fabricación, porque si bien la FDA exige que los fabricantes mantengan seguras las líneas de producción, no les exige que reinviertan en equipos en ningún programa específico para mantener estas líneas. laboral.
La advertencia temprana de que una línea de producción se está cerrando debido al suministro de material o a problemas de producción puede ayudar a los reguladores a equilibrar el mercado. Pero ese tipo de divulgación requeriría que las empresas divulguen información privada. "Es difícil legislar el libre mercado, y la mayoría de los problemas que deben resolverse tienen algún elemento del libre mercado", dijo Erin Fox, directora sénior de información sobre medicamentos en la Universidad de Utah Health y dirige un equipo de investigación. que proporciona información sobre la escasez de ASHP.
Fox también forma parte de un comité de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina que propuso reformas a la informe el año pasado. exhibe un una serie de indicaciones para la acción federal, como la expansión de la reserva estratégica nacional, que actualmente contiene medicamentos para proteger contra el bioterrorismo, y la celebración de acuerdos comerciales internacionales para mantener un flujo continuo de ingredientes. . (Sistema de evaluación de la calidad aprobado por Informe de la FDA también.)
Para las empresas, el informe de las Academias Nacionales recomienda zanahorias en lugar de palos, reconociendo que no se puede obligar a las empresas a revelar información personal y recomendando incentivos para persuadirlas de que sean más comunicativas. Estas calificaciones federales, por ejemplo, pueden ser utilizadas por organizaciones de atención médica para justificar el pago de precios ligeramente más altos por medicamentos como recompensa por la transparencia.
La aceptación sería un desafío. "Luchamos constantemente con el aumento de los costos de los medicamentos”, dice Ganio. "Así que no es fácil ir al director financiero del hospital o al director de la farmacia y decirles: 'Oye, vamos a comprar un producto que cueste un poco más, pero creemos que es una buena inversión.'â€
Pero, señala, la escasez ya está obligando a las organizaciones de atención médica a pagar más, directamente en costos laborales e indirectamente como impactos en la seguridad del paciente.Un estudio de 2019 realizado por la consultora Vizient estimó que los hospitales de EE. UU. gastan tiempo extra en personal por millón y horas extras para hacer frente a la escasez Ese mismo año, investigadores australianos identificado 38 estudios quienes encontraron que la escasez daña a los pacientes a través de esperas más largas para recibir tratamiento, hospitalizaciones más prolongadas, respuestas deficientes a los medicamentos sustitutos, complicaciones quirúrgicas y, en algunos casos, muertes prevenibles.
Los trabajadores de la salud creen que valdría la pena enfrentar el desafío para evitar el caos que envuelve sus sistemas cuando ocurre la escasez. "Cada vez que tenemos que idear un protocolo para lo que vamos a usar en su lugar", dice Melissa Johnson, profesora de medicina en la Universidad de Duke y presidenta de la Sociedad de Farmacéuticos de Enfermedades Infecciosas. “¿Qué no tenemos esta semana? ¿Podemos identificar fuentes alternativas? ¿Deberíamos inventar el nuestro?”
Mantener el statu quo significa no abordar el problema y dejar que la carga de la escasez de medicamentos recaiga sobre farmacéuticos agotados, niños enfermos y padres aterrorizados que no pueden hacer nada más que esperar.
Deja una respuesta