Inversión de 14 millones en implantes neuronales inteligentes basados en grafeno
INBRAIN Neuroelectrónica es una empresa derivada de Buque insignia de grafeno, el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) e ICREA, España. Desde 2019 trabajan en la decodificación de señales cerebrales para diseñar soluciones médicas para pacientes con epilepsia, Parkinson y otros trastornos neurológicos, creando pequeños sistemas cerebrales inteligentes implantables que son capaces de interpretar señales cerebrales con alta fidelidad.
El objetivo es tener una respuesta terapéutica personalizada, adaptada a cada paciente en concreto.
INBRAIN ha tenido una importante inversión en 2020, y hoy anuncia una inversión Serie A de 14,35M€, una de las grandes rondas de la industria MedTech española.
Con esta inversión podrán acercar la tecnología al ser humano utilizando un electrodo de grafeno a nanoescala, innovando en una tecnología que actualmente se basa principalmente en metales como el platino y el iridio, los cuales imponen importantes restricciones en términos de miniaturización y resolución de la señal y, por lo tanto, provocan efectos secundarios considerables.
La tecnología actual tiene una tasa de rechazo del 50%, pero la tecnología basada en el uso de grafeno mejorará este número aunque no esté basada en metales.
Gracias a la fabricación de una nanoescala, podrán alcanzar la resolución de una sola neurona. Al ser mucho más pequeños, son más seguros de implantar, pero además se pueden programar, actualizar y recargar de forma inalámbrica.
Impulsado por inteligencia artificial, el implante puede aprender el cerebro de cada paciente específico y desencadenar respuestas adaptativas para proporcionar una terapia neurológica personalizada. Además, el uso de la gestión de big data permitirá la monitorización remota del dispositivo y el procesamiento de datos.
Por el momento, se han llevado a cabo grandes estudios con animales y la inversión llevará la tecnología a pacientes humanos, en colaboración con grupos neurológicos y neuroquirúrgicos clave en Europa.
Podéis obtener más información en inbrain-neuroelectronics.com
Deja una respuesta