Impulsan iniciativa para crear oportunidades en el medio rural con tecnologías

Últimamente se está hablando mucho de la España Vaciada, rincones de España donde sus habitantes se ven obligados a emigrar a las grandes ciudades en busca de oportunidades laborales que no encuentran en sus lugares de origen.

Y remotándonos un tiempo antes de la aparición de la pandemia del Covid-19, había voces que pedían la llegada de la fibra óptica o la conectividad 5G como vía para que la España vacía ofreciera oportunidades laborales gracias al teletrabajo.

Atrayendo talento diverso a los pueblos para crear oportunidades

Y con la pandemia del Covid-19 vino el interés de volver a los pueblos y ambientes rurales, o incluso tener una nueva vida para los que siempre han vivido en las ciudades, para tener una vida más tranquila y segura con respecto a la que vive. en los grandes capitales con todas sus aglomeraciones.

Todo esto que os estamos contando está sirviendo de impulso para un proyecto surgido desde la propia ciudadanía, que está llevándose cabo desde la comarca burgalesa de la Sierra de la Demanda, donde más de 130 pueblos se han unido para crear lo que llaman «El Valle Digital» con el que tratan de impulsar el desarrollo económico gracias a los nuevos progidos surgidos con ayuda de las tecnologías, buscando además el regresso de todos aquellos que en su momento vivieronnor que emigrar, además conseguir nuevos habitantes que busquen un estilo de vida diferente.

Este proyecto cuenta con fondos europeos LEADER y el impulso del Grupo de Acción Local Sierra de la Demanda (AGALSA) y la empresa tecnológica CiBUC, cuyos promotores han solicitado fondos europeos pospandemia, y están abiertos a la participación de empresas de diferentes ámbitos.

A este proyecto se han sumado la Fundación Caja de Burgos, dos universidades locales, la Junta de Castilla y León, el Grupo PSA y la tecnológica americana ESRI, así como Telefónica como empresa tecnológica, que también se encargará de instalar la fibra óptica en toda la zona.

En un primer momento se han sumado unos 650 voluntarios, de ámbitos diversos y que van desde universitarios hasta jubilados, que han ido aportando sus ideas y que, con la aplicación de la Inteligencia Artificial Colectiva, han podido crear 10 grupos temáticos encargados de impulsar 33 iniciativas diferentes.

Recientemente se ha iniciado la segunda fase donde, entre otras cosas, se está gestando la creación de lo que denominan Fábrica Digital para dar cuenta de todos los recursos disponibles en las localidades, según una nota de prensa.

Esta iniciativa también pone el interés el desarrollar los temas del teletrabajo y de facilitar viviendas, e incluso también considere habilitar espacios abandonados para crear espacios de coworking, entre otras posículas.

Desde ahora hasta el próximo verano se realizará una reunión telemática mensual para compartir todos los avances hasta el momento, con la idea de lanzar oficialmente El Valle Digital con las ideas resultantes.

Los promotores invitan a un contacto a todos los interesados ​​en el proyecto a través de la web elvalledigital.es

Crédito de la imagen: El Valle Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!