HP y Ford se unieron para crear autopartes basadas en desechos de impresoras 3D

Aún con los grandes cambios e innovaciones experimentados durante los últimos años en la industria automotriz, las piezas para vehículos continúan siendo artículos con un importante nivel de demanda, tanto para la producción de vehículos nuevos como para repuestos.

Ford anunció recientemente que inició una sociedad con HP, para fabricar ciertos tipos de autopartes utilizando desechos de impresoras 3D como materia prima, así como polvos y piezas usadas impresas en 3D.

Piezas para automóviles, impresas en 3D con material reciclado

En los tiempos que corren, la sustentabilidad es una materia que cada vez más industrias. En el caso de esta iniciativa de reciclaje en particular, su anuncio fue presentado por la automotriz como una “primicia en la industria”.

"Muchas empresas están encontrando excelentes usos para las tecnologías de impresión 3D, pero, junto con HP, somos los primeros en encontrar una aplicación de alto valor para el polvo de desecho que probablemente habría ido al vertedero, transformándolo en autopartes funcionales y duraderas".dijo Debbie Mielewski, responsable de sostenibilidad de Ford.

Los materiales reciclados tienen como destino la fabricación de abrazaderas de tubería de combustible moldeadas por inyección, las cuales fueron probadas e instaladas por primera vez en camionetas Super Duty F-250. Actualmente, hay 10 tipos de aparatos ortopédicos en observación que podrían beneficiarse de este material.

Acordado con lo que comenté Ford a través de un comunicado relacionado con este tema, las piezas moldeadas durante este proceso de reciclaje cumplen con los estándares de calidad de la empresa y sus clientes. Como respaldo, la nota pública también indica que las impresoras 3D HP utilizadas en este proceso cuentan con la tecnología requerida para aprovechar sus funciones sin generar desperdicios en el proceso de producción.

Ellen Jackowski, directora de sustentabilidad e impacto social de HP, comentó que “Con el 3D se obtienen procesos de fabricación más sostenibles, pero siempre nos esforzamos por hacer más, empujando a nuestra industria hacia adelante para encontrar nuevas formas de reducir, reutilizar y reciclar el polvo y las piezas”, agregando que la colaboracion entre la empresa que representa y el clasico fabricante de automoviles “amplía aún más los beneficios ambientales de la impresión 3D, mostrando cómo estamos uniendo industrias completamente diferentes para hacer un mejor uso de los materiales de fabricación desechados, permitiendo una nueva economía circular”.

El representante de Ford señaló que un objetivo primordial de su empresa es garantizar el uso de materiales totalmente sustentables en sus vehículos, ya que este es su primer acercamiento concreto, luego de menos de un año de investigación. "Una clave para lograr nuestros objetivos de sostenibilidad y resolver los problemas más amplios de la sociedad es trabajar con otras empresas de ideas afines; no podemos hacerlo solos”comentó Mielewski sobre la colaboración con HP.

En primera instancia, no podría parecer tan significativo este avance. Sin embargo, el asunto va más allá de la mera pieza comentada. El enfoque presentado por Ford y HP para el futuro de la industria automotriz podría sentar un antecedente importante para el surgimiento de iniciativas similares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!