Google amenazó con retirar su motor de búsqueda de Australia si entraba en vigor una nueva ley

Google amenazó hoy a las autoridades australianas con retirar su buscador de ese país, ante la eventual materialización de un proyecto de ley destinado a obligar a la principal marca de Alphabet a pagar a los medios por usar su contenido periodístico.

Esta polémica forma parte de una iniciativa del Gobierno de Australia que a través de un "código de conducta vinculante" busca regular las relaciones entre las grandes empresas de Internet y los medios de comunicación. Entre los aludidos por esta medida, destacan por el volumen de publicidad —y por ende, de ingresos— que manjan Facebook y Google, siendo esta última empresa la que más fuerteo ha golpeado la mesa.

Esta nueva ley australiana obligará a empresas como Google a pagar a los editores de noticias por exhibir su contenido. Este texto, aún en borrador, se perfila como una de las leyes más restrictivas del mundo en esta materia. Muestra de esto son las ciones previstas para casos de infracción a la misma, que contemplan multas por millonarios de dolares.

Particularmente, en el caso de Facebook, estas restricciones hacen referencia a su “hilo de noticias”, mientras que en el caso de Google, los directamente afectados serán los resultados que arroje su buscador.

Google amenazó con abandonar Australia

El director general de Google Australia, Mel Silva, compareció durante esta jornada ante una comisión del Senado. En aquella instancia señaló que el peor escenario posible para su empresa representó séria que el borrador del texto legal se aprueba tal cual. Ante esa eventualidad, su empresa se vería en la obligación de suspender sus servicios de búsqueda en Australia, de acuerdo a lo declarado por la executiva.

Esta postura ya ha tenido repercusiones en la prensa localinstancia aprovechada por la empresa del buscador para amplificar su mensaje y reiterar que lo requesto por las autoridades australianas es incompatible con el modelo de negocios de cualquier buscador.

Personajes relevantes del medio no se han restado comentar este episodio, como el miso creador de la WWW, Tim-Berners Lee, quien señaló que medidas como esta van en contra del espiritu original de la web, al exigir un pago por la vinculacion de ciertos contenidos.

El porqué de la iniciativa legal australiana

La Comisión de Competencia y Consumo de Australia, organismo encargado de redactar este controvertido proyecto de ley, justifica su iniciativa bajo el supuesto de que la propuesta de ley surge en medio de un contexto marcado por «un desequilibrio significativo del poder de la negociación entre las australianas de medios de comunicación y empresas como Google y Facebook«.

Este eventual "código de conducta vinculante" propuesto por Australia, orientado a los medios, sigue los pasos de una investigación que se llevó a cabo en 2019 en el país oceánico. Esta catástrofe puso de manifiesto que la empresa detrás del gran buscador de Internet estaba captando una parte importante y desproporcionada de los ingresos publicitarios online, a pesar de que gran parte de sus contenidos no procedían de sus propias fuentes, sino de los medios de comunicación antes mencionados.

Actualmente, la industria de los medios está pasando por una fuerte crisis en Australia. Las causas se fundan en una baja en los ingresos por aviso publicitario, mientras que las consecuencias, se patentan en los despidos de partivos de periodismo e incluso, el cierre de algunos medios a causa de estas dificultades económicas.

Como alternativa, Google planea implementar el programa Iniciativa de noticias en Australia, que contempla un sistema de monetización para los medios de comunicación. Sin embargo, hasta el momento las autoridades australianas competentes no lo han considerado como una solución real.

Por su parte, Facebook también ha amenazado con retirar su servicio de noticias si esta ley entra en vigor. Sin embargo, las consecuencias de esta medida no tendrían el mismo impacto que en el caso de Google, pues sólo se trataría de un corte parcial, un servicio que no forma parte de la columna vertebral de esa red social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!