GigaDrive, un SSD externo 18 veces más potente que uno convencional
Los discos SSD actualmente son la principal alternativa a los clásicos discos duros magnéticos, gracias a la mayor resistencia y rendimiento superior que ofrecen en general.
Como primera muestra de las unidades de almacenamiento que veremos con más frecuencia en el futuro, llegó el GigaDrive, autoproclamado como “el SSD externo más rápido del mundo”.
18 veces más rápido que un SSD
Con esta sorprendente estadística se presenta este nuevo disco SSD externo, presentado en una campaña de crowdfunding, a través de IndieGoGo.
La acogida fue claramente positiva, pues a un mes del cierre del programa de financiación, el proyecto ya presentaba una recaudación superior al 2000% de su meta.
GigaDrive utiliza las tecnologías Thunderbolt 4 y USB4 para el intercambio de datos. Estas soluciones, que veremos más a menudo en breve, permiten que GigaDrive alcance velocidades estables de lectura y escritura de hasta 2.800 MB/s en equipos que soporten algunas de estas tecnologías. Estas unidades no requieren software adicional ni utilizan nubes como intermediarios.
Además, los dispositivos son resistentes al agua, al polvo ya los golpes. Esta protección nos permite usar el disco sin saltar en condiciones extremas o inusuales, como exposición al agua, polvo o fuertes caídas.
Gigadrive también cuenta con protección contra sobrecalentamiento, dando solución a un problema común en las unidades de almacenamiento cuando se manejan grandes volúmenes de datos. El papel fundamental en esta tarea lo juega la carcasa de aluminio del dispositivo, que además de darle una identidad elegante y futurista a su diseño, actúa como disipador. De esta forma, además de conservar el estado del disco y los datos contenidos, se conserva de forma estable el rendimiento del mismo.
GigaDrive se presentó en tres variantes de capacidad; 1TB, 2TB y 4TB. Todos los modelos tienen un chip de caché DRAM que procesa las transferencias para que los archivos se puedan copiar de manera simultánea y eficiente.
Fuera de actuar como un archivo personal de archivos, tal como la mayoría de las alternativas de los argumentos a las que podemos acceder, GigaDrive puede, gracias a su potencia, ser útil para trabajos más avanzados.
Por una parte, para el trabajo audiovisual este disco puede ser un buen aliado. Gracias a sus altas velocidades de transferencia, puede almacenar imágenes RAW en 8K directamente desde algunas cámaras, como la serie Blackmagic. También, puede usarse como unidad de espadodo, para evitar el cambio constante de tarjetas memoria.
En otros casos, para el entretenimiento, la presencia de GigaDrive también puede ser un aporte. Es posible afirmar esto considerando que hay juegos que en sus versiones para computadora superan los 200 GB y que los formatos de video de mayor resolución, además de pesar más, requieren de una mayor velocidad de transferencia para reproducirlos con fluidez.
Esta discoteca en particular pesa solo 74 gramos y mide 114 x 37 x 12,5 mm. Su uso se orienta a las plataformas Windows, Mac, Linux y Android.
La mencionada campaña de financiación a través de crowdfunding, mediata la que se dio a conocer esta iniciativa en marzo, ha sido todo un éxito. Aún queda un mes para que cese el plazo original y el monto esperado fue superado con creces.
Durante mayo se desarrollarán las primeras pruebas con estos discos, para más tarde, en junio, comenzará su producción masiva.
Puedes encontrar más información sobre GigaDrive en el sitio de su campaña IndieGoGo.
Deja una respuesta