Facebook revistió su bloqueo de noticias en Australia

Durante cinco días, Facebook bloqueó la difusión de noticias en Australia. Las páginas de los medios de prensa verificados se mostraban vacías y se restringía a los usuarios la publicación de determinados enlaces a través de sus perfiles.

Este bloque, que surgió como respuesta de la red social ante una iniciativa legal que exigía el pago por la redifusión de este contenido, llegó a su fin tras conversaciones directas entre Mark Zuckerberg y el Gobierno de Australia.

Restricciones aflojadas ante las presiones de Facebook

A través de un Código de Negociación de Medios de Comunicación, el Gobierno de Australia pretendió, a través de una ley, regular la relación entre los medios de comunicación y las plataformas web que utilizan o difunden sus contenidos, exigiendo un pago para sus editores.

Dos empresas muy comprometidas con esta iniciativa fueron Google y Facebook, por su dinámica de función y volumen de usuarios activos.

La amenaza más fuerte llegó en principio de parte de Google, anunciando que retiraría del país su buscador si aquella ley entraba en vigencia. Finalmente, la estrella filial de Alfabeto optó por llegar a un acuerdo comercial con casi 80 medios, avaluado en 23 millones de dolares anuales.

Por su parte, Facebook optó por un camino menos conciliador y tras ejercer presiones similares a las de Google, terminó materializando su ultimátum. Fuera de la imposibilidad de ver o compartir contenidos noticiosos en la plataforma desde el territorio australiano, también fuera del país oceánico, los medios de comunicación de Australia también están bloqueados para compartir, incluidas fuentes de otras áreas que también mencionen noticias de ese país.

Facebook justificó su medida argumentando que su caso es diferente al de Google, pues en el caso de la red social, la circulación de este contenido depende directamente de los editores.

El bloqueo duró hasta el pasado 22 de febrero y fue depuesto por Facebook luego de conversaciones mantenidas entre el fundador y CEO de la empresa detrás de la red social, Mark Zuckerberg, y el tesorero de Australia, Josh Frydenberg.

«Estamos restaurando noticias en Facebook en Australia en los próximos días", comentó Campbell Brown, vicepresidente de alianzas con medios de comunicación de Facebook a través de un comunicado, y agregó que "después de nuevas conversaciones con el gobierno australiano, hemos llegado un acuerdo que let us support a los editores que elijamos, incluidos los editores pequeños y locales«.

Las concesiones obtenidas por Facebook tras negociar con Australia suponen cambios importantes respecto al proyecto que originó la polémica. Inicialmente, los editores tendrían que recibir un aviso previo de los cambios en los algoritmos que ordenan, priorizan y distribuyen su contenido. Ahora, bajo este nuevo panorama, Brown comentó que “el Gobierno ha aclarado que conservaremos la capacidad de decidir si aparentemente noticias en Facebook".

Entre las reformas aplicadas al proyecto de Código de Negociación de Medios de Australia, presentado por el tesorero Frydenberg, destaca la observación que indica que quedan excluidos de la categoría de “plataforma digital” hacia la que van dirigidas estas restricciones, aquellos portales que hayan realizó una contribución significativa al periodismo australiano.

Bajo este escenario, si Facebook cierra una cantidad razonable de acuerdos con editores de medios locales, podrá volver a operar dentro de los compromisos de corto plazo. «Como resultado de estos cambios, ahora podemos trabajar para promover nuestra inversión en periodismo de interés público y restablecer las noticias de Facebook para los australianos en los próximos días.«, comentó Campbell Brown, de Facebook.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!