Facebook reveló sus objetivos con la Realidad Aumentada para los próximos 10 años

La realidad aumentada fue una de las tecnologías que experimentó un gran impulso durante el pasado año, consolidando su creciente aparición en iniciativas en el área durante los años anteriores. Por lo mismo, se encuentra en el radar de desarrollos de varias compañías, incluido Facebook.

A través de sus Reality Labs, la empresa detrás de la red social presentó los planes que tienen para el desarrollo de lentes livianos, que eventualmente permitirían a sus usuarios comunicarse a través de su plataforma.

El concepto tras las gafas RA de ensueño de Facebook

Pobre de mí ideas compartidas por Facebook sobre esta materia se proyectará a un plazo de 10 años. Su principal objetivo es desarrollar, a través de unas gafas 3D, la posibilidad de desarrollar una experiencia de comunicación completa sin depender permanentemente de un ordenador, teléfono o reloj inteligente.

La reputación de Facebook sigue resentida por las polémicas de su pasado. Por lo mismo, estos nuevos avances se presentaron enmarcados en una declaración de principios que busca resaltar las responsabilidades asumidas por la compañía.

Debido a que estas gafas deben ser altamente éticas y fáciles de usar, Facebook se comprometió a desarrollar un dispositivo de carácter privado, seguro, fácil de usar, confiable y comodo.

Para ayudar a garantizar un desarrollo dentro de un margen ético, el laboratorio ha desarrollado un conjunto de principios de responsabilidad para la innovación. Estos principios contemplan como requisito de las experiencias generadas como la erradicación de las "sorpresas" en sus productos. Al usar el dispositivo, no existirían funciones ocultas y sus controles que mostrarían una forma transparente y comprensible para los usuarios. También, estos nuevos productos deben tener en cuenta la universalidad de sus usuarios potenciales, priorizando los derechos de la comunidad por sobre intereses comerciales.


A través de un video conceptual, Facebook presentó algunas ideas que están atadas en una carpeta para desarrollar este tipo de experiencias.

Los ejemplos del uso de estas futuras gafas, presentados en el clip, incluyen la toma de fotografías directamente desde el dispositivo, mostrando recomendaciones de vestimenta según el pronóstico del tiempo del día, la posibilidad de controlar la temperatura de otros dispositivos (en el video aparece como ejemplo de un automóvil), la muestra de guías de pasillos de establecimientos como supermercados, la capacidad de identificar plantas y otros objetos e incluso, la visualización de tutoriales o guías sobre actividades desarrolladas en el momento (como tareas de construcción, según al vídeo). A ello, se suman funciones de accesibilidad, como la capacidad de reconocer los colores de un semáforo y la implementación de un sistema de ajuste de luces, para leer texto en papel bajo cualquier condición.

Un ejemplo presentado desde Facebook, que ilustra cómo funcionarían estas gafas, muestra el caso hipotético de visitar tu cafetería favorita. Al ingresar al local, siempre que este soporte sea un sistema de compra automatizado, estos aparatos podrán solicitar inmediatamente su bebida favorita. Si hay ruido a tu alrededor, pensando en que se trata de un espacio público, los monitores de audio internos pueden filtrar parte del exceso de ruido, para facilitar las conversaciones.

A través de un asistente, estas gafas también podrían acceder a la lista de contactos y al calendario del usuario, lo que permitiría gestionar llamadas y recordatorios sin necesidad de hacerlo con el apoyo de otro dispositivo, como un ordenador o un teléfono móvil.

Las gafas que quiere desarrollar Facebook no se limitarán a la "perspectiva de un ordenador", según commentan. En lugar de imponer un canon de personalidad y comunicación, este nuevo sistema utilizará recursos de IA para seguir la rutina habitual de su usuario y adaptarse a su vocabulario, aprendiendo de las actividades diarias de quienes lo utilizan.

Facebook anunció que seguirá compartiendo avances sobre sus objetivos en esta área, que se instalará como uno de sus pilares de investigación y desarrollo. Sin ir muy lejos, ya anunciaron que descontinuarán algunos proyectos de robótica blanda, para centrar sus energías en potenciar este tipo de tecnología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!