Eugenio Espejo: biografía, aportes y proyectos

Espejo eugenio

Espejo eugenio (1747-1795) es un escritor, letrado y médico ecuatoriano mejor popular por publicar un movimiento independentista en Quito. Su nombre completo es Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo.

Nació en Quito el 21 de febrero de 1747. Sus progenitores fueron Luis Chuzig, originario de quechua, y María Catalina Aldás, hija mestiza de un esclavo liberado. Asimismo tiene una hermana mayor, Manuela Espéculo, quien asimismo es una reconocida periodista, feminista, enfermera y revolucionaria.

El origen de esta familia está correcto por sangre mixta, que puede atestiguarse a través de el uso de nombres. Apellido ????? Spiegel ?? ¿Su padre entonces usó su nombre Santa Cruz? No obstante, se cree que el verdadero apellido de Espéculo es un misterio.

La utilización de estos apellidos fue la puerta de entrada de sus padres a entre las escuelas mucho más esenciales de Quito: St. Louis College.

Biografía

Los primeros años

Los antecedentes modestos de Espéculo le dejaron pasar su niñez y adolescencia en las cercanías del Hospital de la Clemencia de Quito.

A los 15 años consiguió una licencia y profesor de filosofía en el Colegio Jesuita de San Gregorio, luego en 1767 doctor en medicina por la Universidad de Saint Thomas.

Estudiar

Durante sus estudios fue incapacitado por médicos del hospital de Quito, quienes le dijeron que "infringiera la ley". Probó sus entendimientos de anatomía en latín y lo aprobó con éxito. No obstante, tuvo que practicar en el hospital en el transcurso de un año hasta que fue declarado apto para "sanar al paciente" en 1772.

Debido a sus diferentes deseos por el saber, completó derecho civil y derecho canónico tres años después de estudiar medicina en 1770.

Trabajo profesional

Su sabiduría, crítica y también ideas originales lo convirtieron en entre las figuras mucho más importantes del Ecuador de su tiempo, como lo demuestran sus diversos permisos en la sociedad como cronistas, maestros, abogados y médicos.

Asimismo se distinguió como el primer administrador de la biblioteca pública de Quito, y no ganó dinero con ella.

Como periodista, Espéculo es redactor jefe del periódico Los comienzos de la civilización quiteñaImpreso por primera vez el 5 de enero de 1792, como representación de los idóneas de reforma que retan las normas de la sociedad quiteña. También defendió los derechos humanos, la libertad y la democracia.

Con estos lugareños, Espejo fundó la Escuela de la Concordia, también conocida como Asociación Patriótica de Amigos de las Naciones, un comité integrado por prominentes figuras nacionalistas de Quito que defienden y discuten temas políticos y sociales.

Contribución

droga

En todos y cada uno de los campos de esta aventura quitña luce por sus aportes, y la medicina no es una salvedad. En su investigación científica, analizó las epidemias que prosiguen afectando a los ciudadanos en las calles de las ciudades.

En ese instante, se creía que el aire te enfermaba. Sobre esto, Espéculo realizó una investigación y análisis en hondura: la gente que participan en actividades sociales y religiosas tienen más probabilidades de enfermarse que las que han estado encarceladas.

Por consiguiente, concluyó que el virus es producido por microorganismos que se transmiten de persona a persona a través del contacto físico. Por otro lado, asimismo descubrió que estos glóbulos provenían de una existencia poco saludable en la localidad, que era muy común en ese momento.

En 1785 publicó por escrito los resultados de su investigación. Pensamientos sobre de qué manera resguardar a las personas de la viruelaCuestionando la higiene de la zona de Quito - por inconvenientes sociales y culturales - criticó la capacitación de médicos y sacerdotes que asistían al hospital de Quito.

Ochenta años tras la publicación de este trabajo, el científico francés Louis Pasteur realizó exactamente el mismo estudio sobre la propagación de microorganismos y virus.

Redactar

Como escritor, Espéculo es un acérrimo mediador de sus idóneas nacionalistas, un defensor de la libertad, la justicia y los derechos humanos, y un crítico de la sociedad ecuatoriana del siglo XVIII bajo el dominio español.

Su estilo de escritura se caracteriza por la sátira y la sátira, lo que produjo polémica en tiempos de esclavitud, pobreza y estrictas reglas religiosas. Como resultado, el pensamiento de Espeho se radicalizó gradualmente.

Se transformó en uno de los pioneros del ideal independentista, impulsor del movimiento por la igualdad entre originarios y criollos, y defensor de la ley para la protección de la mujer.

Como resultado, estas ideas lo llevaron a un serio enfrentamiento con los mandatarios coloniales que veían sus puntos de vista como peligrosos.

Por eso mismo, fue enviado a Perú para ejercer la medicina en 1783, pero continuó en Riobamba, Ecuador, por orden del párroco del pueblo, para proteger a los indígenas antes de que las autoridades abusaran de su poder.

teatro

Los contenidos escritos de Espejos son tan distintos como sus intereses, puesto que cubren temas como literatura, ciencia y política.

Para ciertas obras emplea los seudónimos Don Javier de Cía, Apé © stigui y Perochena; este es la situacion El nuevo despertar de Quito Luciano o la azucarera de Quito, Obra compuesta por nueve diálogos que critican la civilización, examinan la educación y rechazan la ligereza de Quito.

Si bien el texto es tosco, no careció de ataque y disputa, pero recibió encomios de otros intelectuales e inclusive miembros de la iglesia.

Retrato de La GollillaEs otra verdadera obra de Espéculo, la de la sátira y crítica del rey Carlos III. y el ministro de Colonias de la India, José Gálvez.

Por otro lado, publicó este trabajo en Bogotá en un tono mucho más político. palabraen el que propuso interrogantes sobre la sociedad patriótica de Quito.

Además, sus otras proyectos tienen dentro:

¿Una suerte de? ? ? ? Porcio Cantón o Memories llaman al nuevo Luciano de Quito. fuera de (1780).

¿Una suerte de? ? ? ? Recuerdos de corte de corteza de cinchona (1792).

¿Una especie de? ? ? ? Voto de una ministra de vestidos en el Auditorio de Quito.

¿Una especie de? ? ? ? Carta teológica (1780).

¿Una especie de? ? ? ? Cartas desde Riobambense (1787).

a ???? Indios ???? Vigilancia

Algunos lo llaman "El Indio" o "El Sabio", Espejo es considerado el líder ecuatoriano, él y los idóneas opresivos del colonialismo español en ese instante son perseguidos regularmente. Durante los últimos años de su historia, terminó en prisión por conspiración.

Eugenio Espejo murió a los 48 años el 27 de diciembre de 1795. Sufría disentería, una patología del intestino abultado, mortal por las situaciones de la época.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!