Este pasajero hizo un aterrizaje de emergencia después de que su piloto se desmayó
La selfie que Darren Harrison acaba de tomar lo muestra vestido informalmente con pantalones cortos blancos y una camiseta con los pies descalzos apoyados en un lujoso asiento de cuero gris. Es el único pasajero en la espaciosa cabina de seis asientos de un turbohélice monomotor Cessna 208 a unos 12,000 pies sobre el Atlántico frente a la costa este de Florida.
Le envía la foto a su esposa, Brittney Harrison, quien está embarazada de seis meses de su primer hijo. Harrison, un ejecutivo de ventas de pisos de 39 años, regresa a su hogar en Lakeland, Florida, después de participar en un torneo de pesca en alta mar en Marsh Harbour, Bahamas.
Es alrededor del mediodía. El clima de principios de mayo es perfecto y las vistas (cielos azules brillantes y un océano cristalino debajo) son increíblemente hermosas. El avión lo pilota Ken Allen, un piloto veterano de 64 años. A la derecha de Allen, en el asiento del copiloto, está su amigo Russ Franck, de 70 años. Franck no es piloto, pero disfruta acompañarlo en el viaje.
Alrededor de 45 minutos después de su vuelo programado de 75 minutos al Aeropuerto Internacional Treasure Coast en Fort Pierce, Florida, los controladores de tráfico aéreo en Miami despejan a Allen para comenzar su aproximación a Fort Pierce, que ahora está a unas 70 millas al oeste. Le dan instrucciones para que descienda a 10.000 pies.
“Noviembre 333 Lima Delta, Roger, Miami Center”, dice Allen, usando el distintivo de llamada del avión.
Unos minutos más tarde, mientras Allen continúa su descenso, el lado derecho de su cabeza comienza a latir con fuerza: ¡Boom! ¡auge! ¡auge! Cada vez que su corazón late, Allen siente como si le estuvieran golpeando la cabeza con un martillo.
¿Qué diablos? Allen se pregunta mientras hace una mueca de dolor. Por su ojo derecho, comienza a ver destellos de luces azules brillantes.
“Chicos, no me siento bien”, les dice a Harrison y Franck. El dolor es severo. Los golpes se intensifican. Con voz temblorosa, dice: "¡Todo está borroso!" Es uno de los momentos más aterradores posibles como piloto.
Harrison responde de inmediato: "¿Qué significa eso?"
"No sé. ¡Mi cabeza me está matando! Yo no...” Allen deja de hablar de repente, y Harrison lo ve desplomarse en su asiento. El avión ahora se dirige hacia el mar sin piloto.
Harrison se las arregla para desabrocharse el cinturón de seguridad y, luchando contra las fuerzas G que quieren sujetarlo de nuevo a su asiento, tropieza unos pocos pies hacia Allen. Él y Franck intentan despertar a Allen. ninguna respuesta. El piloto está inconsciente. Y el avión está fuera de control, cayendo en picado en una profunda y vertiginosa inmersión de 340 millas por hora hacia el océano.
En lugar de un cielo azul, los dos hombres ven crestas blancas en las olas debajo que se hacen cada vez más grandes a medida que el avión continúa cayendo a 9,000, luego a 8,000, luego a 7,000 pies. Las alarmas automáticas de emergencia de la Cessna Caravan están sonando. Aunque nunca ha tomado una lección de vuelo, Harrison ha volado en suficientes aviones pequeños y ha observado a suficientes pilotos para saber que tiene que tirar del yugo del avión para levantar la nariz del avión. Pero tiene que hacerlo despacio: es una característica desafortunada de los aviones que, si tiras del yugo demasiado rápido, el motor podría detenerse o las alas podrían arrancarse. En cuclillas detrás del asiento de Allen, alcanza al piloto inconsciente y agarra el yugo mientras Franck agarra el yugo del copiloto.
Mientras el avión cae, tanto Harrison como Franck luchan por nivelarlo, que ha caído casi 4000 pies en 30 segundos. Pronto, el morro del avión se nivela y gira hacia arriba, antes de volver a ascender a 9,000 pies.
"¿Puedes mantener esto firme?" Harrison le pregunta a Franck. Mientras sostiene el yugo del copiloto, Franck ayuda a Harrison a desabrochar el cinturón de seguridad de Allen, y Harrison lo levanta del asiento y coloca suavemente al piloto inconsciente en el piso de la cabina. Harrison sube rápidamente al asiento del piloto y evalúa la situación. En primer lugar, están vivos. Pero están muy lejos de casa. Y ninguno de los dos ha volado un avión antes.
Una situación grave
El controlador de tránsito aéreo Chip Flores ha estado de servicio en la torre de control del Aeropuerto Internacional Treasure Coast de Fort Pierce desde las 7 a. el escaso tráfico.
El silencio se interrumpe cuando Flores recibe una llamada en su auricular. Es Harrison: “Tráfico. N Triple 3, Lima Delta. Adelante", dice, usando la señal de llamada del avión de la forma en que había oído decir a Allen.
Flores responde: “Caravana 333, Lima Delta, torre Fort Pierce”.
“Tengo una situación seria aquí”, dice Harrison. “Mi piloto... eh... se ha vuelto... incoherente. No tengo idea de cómo volar el avión”.
Flores salta de su asiento y presiona un botón en su consola que transmite la transmisión de radio a través de los altavoces de la torre de control. Alertados de una emergencia, todos en la torre dejan lo que están haciendo y escuchan la llamada.
Flores le pregunta a Harrison: "¿Cuál es tu posición?"
"No tengo ni idea. Veo la costa de Florida frente a mí y no tengo ni idea”.
Flores respira hondo. Lo que no sabe es que, de alguna manera, las pantallas de visualización del Cessna se han quedado en blanco. Harrison debió haber accionado un interruptor que los apagó cuando tiró de Allen de su asiento. Los únicos instrumentos que aún están operativos son el altímetro, una brújula básica y el indicador de actitud, que muestra si el avión está nivelado.
Lo que Flores sí sabe es que puede perder el contacto por radio con Harrison en cualquier momento porque el avión vuela hacia el sur y pronto estará más allá de los límites de transmisión de radio del aeropuerto. A Flores también le preocupan esas primeras palabras que dijo Harrison: “No tengo idea de cómo pilotar el avión”.
Harrison, decide Flores, necesita una rápida lección de vuelo. Llama por radio a Harrison y le dice con calma: “Intenta mantener las alas niveladas y ve si puedes comenzar a descender por mí. Empuje hacia adelante los controles y descienda a un ritmo muy lento”.
Flores y todo el equipo de la torre esperan la respuesta de Harrison.
“Sí, estamos descendiendo ahora mismo a 550 pies por minuto. … ¿En qué rumbo debo estar?”
Flores nunca tiene la oportunidad de decírselo. Perdió el contacto con el avión cuando salió volando de la zona de transmisión de radio del aeropuerto.
Flores le dice por radio a Harrison: “Esta es la torre de Fort Pierce. ¿Estás en la frecuencia?
sin respuesta.
Dentro de noviembre 333 Lima Delta, Harrison y Franck se dan cuenta de que han perdido el contacto con la torre. La voz de Flores es reemplazada por estática, luego nada. Una vez más, Harrison y Franck están solos. Mientras Harrison mantiene firme el avión, Franck intenta averiguar dónde están. Y si incluso están volando en la dirección correcta. Franck había cedido el control del avión al joven Harrison bajo la creencia errónea de que podría haber tenido algo de experiencia en un simulador de vuelo porque parecía muy concentrado.
Franck mira por la ventana y dice: "Mira, allí está la costa". Comprueba su brújula para comprobar su orientación. "Tenemos que ir al oeste para llegar al aeropuerto".
Harrison asiente y hace un giro gradual hacia la costa.
Franck instintivamente se inclina hacia donde está Ken Allen en el suelo y golpea sus pies. El piloto de tensión se mueve muy levemente y Franck susurra: “Aguanta, Ken. Aguanta ahí amigo mío."
Una misión de alto riesgo
A medida que el avión entra en el espacio aéreo del Aeropuerto Internacional de Palm Beach, los controladores de tráfico aéreo reemplazan a Flores. Su misión principal: encontrar a alguien que le enseñe a un pasajero que nunca ha volado antes cómo aterrizar un avión.
Greg Battani, especialista en control de tráfico aéreo en el aeropuerto de Palm Beach, llama a Robert Morgan, quien está sentado afuera leyendo un libro en su descanso. Morgan, un experimentado controlador de tráfico aéreo e instructor de vuelo, escucha la página: “¡Morgan! Ven a la sala de radar inmediatamente. Se pone los zapatos y entra corriendo.
El gerente de operaciones del aeropuerto, Mark Siviglia, lo recibe en la puerta y rápidamente le informa: “Tenemos pasajeros volando un avión, un Cessna 208. El piloto está inconsciente. ¿Puedes ayudar a aterrizar este avión?
Los ojos de Morgan se agrandan y piensa: ¿Esto realmente está pasando? Este suena como una película!
Morgan se sienta frente a un radar en la sala de radar a oscuras y piensa: ¿Qué le voy a decir a este tipo? Reuniendo sus nervios, llama por radio a Harrison, que ahora está a unas 20 millas al sur y vuela al oeste hacia la costa de Florida. “Este es el acceso a 322 Palm Beach. Lo que vamos a hacer es llevarte al aeropuerto de Boca Ratón”.
Harrison responde: “No soy piloto. Mis pantallas son negras”.
"No hay problema. Quiero que hagas un giro poco profundo hacia el norte y te mantengas estable a 3000 pies.
Morgan y los otros controladores siguen el Cessna en sus pantallas de radar mientras gira ligeramente hacia el norte en dirección al aeropuerto de Boca Raton. Morgan le dice a Harrison por radio: “Eso es genial. Te ves bien." Luego, como sabe que es importante mantenerse en contacto por radio con un piloto en formación, agrega tranquilizadoramente: “No se preocupe. Estoy aquí para ti."
La práctica habitual en una emergencia de aviación es poner el avión en tierra lo antes posible. En este caso, eso significaría aterrizar en el aeropuerto de Boca Ratón. Pero Boca Ratón es un área congestionada y el aeropuerto solo tiene una pista. Así que Morgan decide desviar Harrison más al norte hacia el Aeropuerto Internacional de Palm Beach más grande con sus tres enormes pistas de aterrizaje de 10,000 pies de largo y una gran cantidad de servicios de emergencia.
“Mantenga su altura en 3000 y comience un giro poco profundo hacia la derecha”. Los giros poco profundos son clave. Un giro demasiado pronunciado por parte de un piloto no entrenado podría hacer que el avión caiga en espiral al suelo.
Tan pronto como Morgan comunica el cambio por radio, el personal del Aeropuerto Internacional de Palm Beach entra en acción. Los controladores de tráfico aéreo manejan las radios, detienen todas las salidas en el concurrido aeropuerto y colocan los vuelos entrantes en patrones de espera. Se ordena a los servicios de emergencia que tomen posiciones a lo largo de la pista, y todos los vehículos y aviones se alejan de las tres pistas del aeropuerto.
Harrison y Franck están pegados a sus auriculares, escuchando las instrucciones de Morgan. Franck escanea el suelo en busca de puntos de referencia familiares. Ve la autopista I-95 y le da un codazo a Harrison. Lo siguen hacia el norte hasta el Aeropuerto Internacional de Palm Beach.
Mientras lo hacen, Harrison practica el control de la altitud del Cessna, empujando el yugo hacia adelante para descender un poco y tirando hacia atrás para volver a subir. También hace algunos pequeños giros a la derecha, luego a la izquierda.
El avión está ahora a unas 6 millas al sur del aeropuerto de Palm Beach. “Deberías ver el aeropuerto de frente”, le dice Morgan a Harrison. “Quiero que comiences a descender a 2,000 pies”.
“Ese tipo es increíble”
A medida que Harrison desciende, a Morgan le preocupa que Harrison siga volando demasiado rápido para un aterrizaje seguro. También le preocupan los vientos cruzados de 28 mph que se arremolinan alrededor de la pista, lo que puede desviar fácilmente un avión pequeño al aterrizar. Morgan le dice que haga un ligero giro hacia el oeste.
“Lo llevaremos hacia el oeste y le daremos más tiempo para bajar y alinearse perfectamente con la pista”, dice.
Harrison sigue cada una de las instrucciones de Morgan y ahora está devolviendo el avión al aeropuerto para acercarse a la enorme pista 10L.
"Vamos a reducir la velocidad", dice Morgan. “¿Ves ese control negro del acelerador frente a ti? Tira eso un poco hacia atrás. Mantén tu velocidad por encima de los 110 nudos”.
Harrison acelera y se alinea en la pista, que está a 3 millas de distancia. La sala de radar está en silencio; los ojos de todos están pegados a las pantallas de radar, observando este acercamiento final.
“Tu velocidad se ve bien”, le dice Morgan a Harrison. “A medida que se acerque, la pista se ensanchará y, una vez que se ensanche mucho, quiero que recupere la potencia y también los controles”.
"¡Oye! No sé cómo usar los frenos. ¿Qué hago cuando aterrizo?
“Cuando llegues al suelo, simplemente pon los pies en la parte superior de los pedales y aplica un poco de presión”. Morgan agrega rápidamente: “¡Suave! Sea muy cuidadoso cuando presione los pedales”. Lo que no menciona es que poner demasiada presión en los frenos demasiado pronto puede reventar una llanta, lo que hace que el piloto pierda el control del avión y posiblemente se estrelle en la pista.
Cuando el Cessna se acerca al aeropuerto, Morgan lee la altitud del avión a Harrison, “600 pies… 500 pies… 400 pies. …¡Lo estás haciendo genial!"
Harrison, ahora a 1 milla del aterrizaje, desciende a 300 pies y tiene como objetivo aterrizar en la pista 10L. El radar del aeropuerto no puede detectar aviones a menos de 300 pies, y el Delta de Lima del 333 de noviembre desaparece de la pantalla de Morgan.
"¿Sigues ahí?" grita morgan.
Siguen diez segundos de tortuoso silencio. Morgan traga profundamente mientras él y los otros controladores en la sala de radar oscurecida miran las pantallas de radar en blanco.
Tres segundos... cuatro segundos... cinco segundos... seis segundos. … Nada. Siete segundos... ocho segundos... nueve segundos...
Luego, el altavoz de la habitación cobra vida. Es Harrison. “Estoy en el suelo. ¿Cómo detengo esta cosa?
Morgan presiona el botón de llamada de la radio: "Usa los frenos de los dedos, ¡suavemente!"
Harrison, todavía descalzo, presiona suavemente la parte superior de los pedales y detiene el avión, justo en el medio de la pista, 25 minutos después de tomar los controles.
La sala de radar estalla en aplausos. Agotada pero llena de adrenalina, Morgan se pone de pie y parpadea para contener las lágrimas.
Harrison, sintiéndose cómodo con los controles del avión, le dice por radio a Morgan: "Oye, ¿quieres que saque esto de la pista?".
morgan se ríe. “Increíble”, se dice a sí mismo. "Ese tipo es increíble".
Nota del editor: Las ambulancias llevaron a Ken Allen al cercano Centro Médico Palm Beach Gardens, donde le diagnosticaron una disección aórtica, un desgarro en la capa interna de la aorta que a menudo es fatal. Los médicos lo operaron de inmediato y se espera que se recupere por completo.
A continuación, aprenda las razones detrás de las reglas de seguridad de los aviones y por qué algunos asientos de los aviones miran hacia atrás.
Deja una respuesta