Especificaciones, hábitats, características, usos, cultura

Estas Flor de cala (Lirios de cala) Es la planta mucho más famosa de este género. Lis de cala, Pertenece por su parte a la familia Araceae. También se le conoce comúnmente en inglés como Alcatraz, Capote, Cartridge, Lampaz, Cala, Calla, Cartridge y Calla Lily. Es una planta originaria de Suráfrica.

Lirios de cala Es una planta herbácea de hojas en espiral y su pecíolo es tan largo como el papel. Los rizomas medran en el suelo y las raíces y las hojas parten de allí. Por su tamaño y verde intenso, las hojas asimismo son muy conocidas.

El lirio de agua lleva por nombre lirio de agua. Fuente: pixabay.com

La parte mucho más atractiva de estas plantas son sus inflorescencias particulares, llamadas espigas, en las que florecen flores masculinas y hermafroditas. Este pequeño capullo está protegido por un capullo ovalado o capullo que lo circunda, similar a un pétalo grande. Da fruto tras la floración, una baya de color naranja.

Es una planta ornamental muy conocida y hay muchas variedades cultivadas en todo el mundo. Es una planta terrestre que puede medrar en condiciones subtropicales. Se desarrolló hasta una altitud de 1900 metros.

Los requisitos de esta planta son sobre todo el suelo, que debe tener un buen contenido de materia orgánica y ofrecer un buen drenaje. Por otra parte, el riego ha de ser cuidadosísimo, ya que esta planta tiene demasiada agua y es mucho más vulnerable a las patologías fúngicas. No obstante, debe mantener una humedad constante donde crece de forma natural.

En cuanto a los usos, el principal objetivo del etiquetado de su comercialización es el uso como planta ornamental. Estas plantas, singularmente sus flores, tienen un temperamento muy elegante y tienen la posibilidad de usarse para muchas ocasiones particulares que necesitan una decoración delicada.

peculiaridades

Ver

Es una planta terrestre, no genera savia blanca lechosa, hasta 1 m, sus tallos son subterráneos y sus rizomas son espesos y jugosos.

Funda Nordica

Las hojas son espirales y los pecíolos miden de 33 a 82 cm de largo, estos son esponjosos, con hojas sueltas, de 15 a 40 cm de largo y de 6,8 a 24,5 cm de ancho.

Su forma es oblonga-triangular a lanceolada-triangular, la base de el papel es arqueada y tiene 6-10 nervaduras en cada lado.

Hay un pico en la bahía. Fuente: pixabay.com

inflorescencia

La baya tiene una inflorescencia característica famosa como flor espinosa. Bajo cada axila medra una inflorescencia continua con un tallo largo rodeado por un enorme capullo llamado Buda.

La inflorescencia mide de 10,5 a 22,5 cm de largo y de 7,5 a 13,5 cm de ancho.Las brácteas o brácteas encierran relativamente el pistón y forman un tubo verde en la base que se abre y ensancha en una elipse redonda.Las hojas son de color blanco puro y la punta blanca está encorvada hacia atrás. .

La espádice es una flor con apariencia de espiga con un tallo carnoso, cercada por los brotes de llama o brácteas ahora descritas. La longitud de la oreja es de aproximadamente 3,9 cm a 9,6 cm, con la parte masculina de la flor en la parte de arriba y la parte femenina en la base.

No hay un área estéril entre o sobre las dos áreas. El área de la flor masculina mide precisamente 0,6 cm de ancho y es de color amarillo o naranja.

Las flores femeninas unisexuales no tienen inflorescencia y las flores masculinas tienen dos o tres estambres. La hembra es un súper ovario, dividido en 3 compartimentos, cada uno de los cuales desarrolla un huevo, y solo hay un patrón de fantasía.

La biología de la flor de esta planta se puede dividir en cinco etapas, a entender, pre-hembra, hembra, macho, avance del fruto y etapas de maduración del fruto.

Fruta

El fruto de la cala es una baya verde con una base naranja y contiene de 1 a 12 semillas.

Taxonomía

-Planta Reino

-Filo: planta traqueal

-Categoría: Perdido

Orden: Alismatales

-Familia: Araceae

-Genero: Lirios de cala

-Especies: Lis de cala

Esta raza asimismo se conoce comúnmente como Arodes aethiopicum, Calla aethiopica, Calla equívoca, Calla moschata, Colocasia aethiopica, Otosma aethiopica, Psudohomalomena pastoensis, Richardia aethiopica, Richardia Africana.

Hábitat y distribución

La baya es una planta originaria de Suráfrica que se encuentra en todas las zonas subtropicales de todo el mundo. Está a una altitud de 1900 metros.

Se extrae en su hábitat natural y se encuentra en Albania, Argelia, Azores, Bermudas, Brasil, California, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Grecia, Gran Bretaña, México, Nueva Zelanda, Nicaragua, Filipinas, Australia, Trinidad y -Tobago, etcétera.

Es una planta exótica que medra en bosques de temperatura media cerca de canales de riego, acequias o acequias, potreros y zonas generalmente húmedas.

Zantedeschia aethiopica es una clase muy adecuada para jardines itinerantes. Fuente: Giovanni Dalla ???? O por [Attribution]

característica

Las características de esta clase vegetal no son tan extensas gracias a su contenido elevado en oxalatos, con lo que no se recomienda su consumo puesto que tiene efectos tóxicos.

Cuando come plantas de lirio de cala, puede experimentar diarrea, malestar intestinal y probablemente incluso la muerte.

Sin embargo, las hojas son Lis de cala Se utilizan directamente para curar lesiones y picaduras.

petición

El propósito principal de estas flores es, por supuesto, como plantas ornamentales. Es una flor muy elegante que se emplea en muchas ocasiones, desde bodas hasta funerales.

Es una clase que se emplea primordialmente para preparar el centro ornamental en flor cortada, sola o con otras flores.

Las alcatraces son flores muy distinguidos. Fuente: pixabay.com

Cultura

La mejor exposición es en un área fría o relativamente sombreada, en un área con suelo húmedo, no en un tiempo soleado o caluroso.

También se puede cultivar como planta de interior, pero en un caso así necesitará una aceptable iluminación para satisfacer sus pretensiones cotidianas de luz, en tanto que la luz deficiente afectará la floración y va a conducir a un mejor desarrollo de nutrientes.

La baya necesita un suelo con buen drenaje y un contenido elevado de materia orgánica como sustrato. O sea esencial al seleccionar los tipos de suelo o al trasplantar a macetas mucho más grandes.

En un caso así, si el suelo es arenoso o arcilloso, hay que progresar agregando de un 20 a un 50% de sustrato orgánico, dependiendo de la naturaleza del suelo.

Para plantar en una maceta, ponga una capa de grava o arcilla en el fondo para hacer más simple el drenaje. Encima se puede poner cualquier sustrato sugerido para plantas de exterior.

Cuando hay heladas o en lugares con temperaturas muy frías en invierno, hay que colocar una cama espesa en las raíces de las plantas para resguardar las plantas.

La baya asimismo se puede usar como planta semiacuática. Para llevar a cabo esto, se puede sumergir parcialmente en agua, incluso si está de este modo protegido de la congelación.

Preocupación preocupación

irrigación

Como se mencionó previamente, la bahía es una especie susceptible a la escasez de agua. Por este motivo, en especial durante el período de floración y a lo largo de la fase de crecimiento, los programas de riego tienen que efectuarse de manera abundante y frecuente. Lo esencial es que el suelo o el suelo sobre el que se ubica jamás esté seco.

Una aceptable forma de mantener húmeda la tierra para macetas en la maceta es poner un plato bajo la maceta para contener el agua de drenaje y sostener la humedad, en tanto que el agua puede subir por acción capilar.

Abonar

Fertilizar abonando cada 15 días a lo largo del período de floración. Esto se hace agregando fertilizante al agua de riego, preferentemente orgánico, si bien es rico en nitrógeno, fósforo, potasio y oligoelementos.

A través de la utilización de fertilizantes de fosfato y potasio, se puede conseguir una mayor floración. Además, la costura es muy importante y las flores se marchitan.

El lirio de cala es una clase que puede ser tanto silvestre como cultivada.Fuente: Manfred Hyde [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)]

Poda

El lirio de cala es una planta que normalmente no se poda. Cabe apuntar que las hojas basales viejas se eliminan por el hecho de que si se secan, aumentan el peligro de enfermedad o infestación de plagas.

Además de esto, tienen que eliminarse las flores secas. En esta práctica de extracción de órganos secos, se tienen que emplear herramientas de limpieza y desinfección para evitar la polución del tejido vegetal y una curación triunfadora.

Plaga y patología

Para eludir anomalías de la salud, hay que prestar especial atención a la cantidad y continuidad de riego, ya que la humedad excesiva puede ocasionar patologías provocadas por hongos, como: Pecíoloantracita.

Otros hongos pueden atacar las raíces de la cala, y si las hojas inferiores se vuelven amarillas, estos hongos se tienen la posibilidad de detectar en tanto que es un síntoma causado por la cala. PhytophthoraLa raíz también puede ser atacada. RhizoctoniaSclerotinia sclerotiorum.

En caso contrario, el ataque bacteriano se volverá amarillo y necrotizará la planta, mientras que la cebolla se pudrirá y desprenderá un fragancia desapacible. Por consiguiente, las plantas infectadas con bacterias deben eliminarse inmediatamente.

Por otro lado, algunas plagas pueden mostrarse como pulgones, babosas y babosas. Si estos animales están presentes, se recomienda eliminarlos manualmente.

referencia

  1. Singh, Y., van Wyk, AE, Baijnath, H. 1996. Lirios de cala (L.) Explosión. (Araceae). S. Afr. J. Bot. 62 (3): 146-150.
  2. Repertorio en vivo: Lista anual 2019. Detalles de la variedad: Lis de cala (L.) Primavera. Conseguido de: catalogoflife.org
  3. Costa tropical (2015-2018). Lis de cala. recuperado de: tropicalcoast.net
  4. El árbol. 2019. Alcatraces. Obtenido de: elarbol.org
  5. Vibrans, H. (ed.). Año 2009. Lis de cala (L.) Primavera. Conseguido de: conabio.gob.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!