Especificaciones, ejemplos, en México, Perú
Estas Cultura mezclada Corresponde al trueque de tradiciones, comportamientos y creencias entre personas de distintas orígenes culturales. Este género de comunicación se puede establecer mediante diversas prácticas como el matrimonio y / o la convivencia.
En cuanto a los híbridos culturales, uno de los orígenes mucho más simbólicos de Estados Unidos está ligado a la llegada de los españoles a este continente. Desde el primer contacto, hubo un intercambio cultural profundo y repentino que al final definió las peculiaridades de la sociedad actual.
En un contexto de creciente globalización, la mezcla cultural es muy frecuente en distintas países y estos países tienen la posibilidad de estar más de manera directa expuestos a las distintas expresiones culturales de sociedades espacial y culturalmente distantes.
Las especificaciones de la cultura mezclada.
Por lo menos dos etnias distintas están involucradas
Para crear híbridos culturales, se tienen que localizar por lo menos 2 etnias distintas. Debido a la interdependencia de estos integrantes de la cultura, es posible hacer un ambiente favorable para las razas mixtas.
Las etnias anidadas tienen la posibilidad de tener elementos aproximadamente comunes. En el momento en que hay muchas coincidencias, el proceso de hibridación puede ser más rápido. De cualquier manera, siempre y en todo momento va a haber híbridos culturales, al menos en parte. Cuando la interacción continúa en el tiempo.
Aparece una exclusiva situación
El bagaje cultural que resulta de la interacción de diferentes culturas se ajusta a una nueva situación. Esta es una nueva cultura con especificaciones propias y sus representantes tienen sus sentimientos.
Es el resultado del entrecruzamiento cultural provocado por la interacción entre españoles y estadounidenses durante el primer encuentro de las dos etnias.
Este trueque crea una cultura con características muy particulares que comparten elementos comunes pero que tienen sus propias reglas, tradiciones y formas de comportamiento que las distinguen de otras realidades culturales.
Integrar tradiciones y prácticas culturales
De este término se puede inferir que la interculturalidad incluye particularmente esos aspectos que están de manera directa vinculados al patrimonio cultural de una sociedad.
En este patrimonio se destacan manifestaciones folclóricas como la comida, la indumentaria, las costumbres sociales, las tradiciones musicales, el idioma y otros elementos que forman la base de la cultura social.
Gracias a la interrelación de estos elementos de diferentes etnias, puede ocurrir un proceso de sangre mezclada.
Influir en el desarrollo de la empatía de manera positiva
La hibridación cultural significa reconocer a el resto a través de la adopción, adaptación y ejecución de diversas expresiones culturales.
El hecho de que se creen novedosas realidades desde otras realidades existentes nos comunica que los códigos culturales que determinan una sociedad particularmente son proporcionados por otras realidades.
La mezcla cultural lleva a la comunicación directa entre diferentes personas y permite que tenga rincón en un entorno de este género, donde idealmente el énfasis está más en la coincidencia que en el enfrentamiento.
Ejemplos de cultura mezclada
La era colonial americana
Quizás el ejemplo más evidente de hibridación cultural se puede encontrar en la temporada colonial, en el momento en que los españoles llegaron a las Américas y engendraron una nueva cultura basada en la cultura de la red.
Existen muchos factores negativos en este proceso, siendo el más importante que los españoles obligaron sus propias costumbres por la fuerza; no es un inconveniente de mezcla fluida, sino una reacción a los intereses de dos etnias, sino más bien un acto de dominación. .
Esto significa que muchas civilizaciones indígenas ricas en elementos culturales han desaparecido, toda la sociedad con sus propios estándares debe obedecer los estándares impuestos por los españoles.
Sin embargo, lo que sucedió más tarde fue una exclusiva situación que no era ni del todo de españa ni del todo indígena. La interrelación entre los integrantes de las dos culturas en diferentes campos dio rincón a novedosas etnias con sus códigos y peculiaridades claras.
La inmigración es un motor de confusión cultural
La migración se encuentra dentro de las principales razones del proceso de mestizaje cultural. Por ejemplo, debido al desplazamiento de ciudadanos chinos a lo largo de los años, se pueden encontrar reliquias de esta cultura en prácticamente cualquier lugar de este mundo.
También le ha ocurrido últimamente a ciudadanos de venezuela. En los últimos tiempos, este país vió una enorme ola de inmigración y varios residentes se han asentado en distintas países de todo el mundo.
Ambas situaciones hacen que la sociedad de acogida también acepte sus expresiones culturales y por último se conjugue con las expresiones culturales locales, lo que puede ser en una adaptación móvil inteligente sin perder los elementos básicos de la cultura de origen.
Cultura mexicana mixta
El proceso de elaboración de la civilización mexicana está indiscutiblemente ligado a la temporada colonial. Entre los primeros elementos que tuvo una gran predominación fue el estudio del castellano, que de entrada enseñó solo a los miembros de la nobleza que estaban de forma directa vinculados al español.
Los principales pueblos indígenas de la época, miembros de la tribu Nava, prosiguieron usando su idioma y solo usaron el español para referirse a cosas que acababan de aprender. El primer ámbito de hibridación profunda brotó de esta interrelación.
textil
Los españoles introdujeron la lana y el algodón, y los incluyeron integrantes de varias clases de la sociedad mexicana.
El producto textil local es la fibra de manta de caballo, y ya que los textiles de algodón y lana son mucho más duraderos y de más calidad, la demanda está reduciendo gradualmente.
La adición de estos textiles no significa que los mexicanos hayan perdido por completo su propio código de indumentaria: siguen utilizando sandalias, al paso que las mujeres emplean camisas decoradas con flores y faldas largas.
delicadeza
Otro elemento muy habitual del mestizaje cultural es la cocina, que se crea a través de la comunicación.
El maíz es el alimento básico de los mexicanos; Desde el inicio del trueque cultural, los españoles han comenzado a usar este alimento como alimento básico.
Asimismo, el trigo y la carne de Europa continental (como el cerdo y el pollo) también se incluyen en la dieta mexicana. Al conjuntar estos elementos con sus costumbres gastronómicas, ha surgido una exclusiva propuesta que define la cocina mexicana actual.
música
La música mucho más clásico de México procede de razas mixtas. El mariachi, por servirnos de un ejemplo, tiene ascendencia indígena desde la cual evolucionó el grupo musical actual, su vestimenta icónica y sus sombreros.
En la situacion de Banda de Sinaloa, la integración de la música local con Europa o Cumbia es muy visible. Una situación similar sucede con la música norteña o la música de marimba.
Muchos de estos géneros se tocan con instrumentos como guitarras, tambores, flautas o castañuelas, todos ellos introducidos por los españoles.
Mezcla cultural en Perú
En Perú, la situación es afín a la de México, donde los españoles obligaron su cultura a través de la crueldad.
Como se mencionó anteriormente, esto va a significar la desaparición de muchas expresiones culturales, pero aún hay muchos factores, especialmente en estas áreas del arte culinario.
delicadeza
La cocina peruana es una de las cocinas más reconocidas y premiadas del mundo y es el resultado de una interesante mezcla de tradiciones culinarias españolas, indígenas y africanas.
Los españoles introdujeron modelos lácteos en América, pero los pueblos indígenas del Perú no consumieron estos modelos lácteos. La carne europea también se consume poco a poco más, e incluso se han elaborado platos típicos peruanos, que en este momento detallan sus especificaciones, como los callos.
Tras la independencia, la cocina peruana también sido empleado por Francia, Asia y también Italia influenciado.
Cocina Nikkei
Nikkei tiene relación a los inmigrantes que llegaron de El país nipón al Perú a fines del siglo XIX en pos de trabajo. Primero se trasladó por un tiempo y después se convirtió en un campamento permanente. Se estima que en la actualidad existen más de 150.000 descendientes directos de los nipones que llegaron a la ciudad portuaria peruana.
Esto influyó en si hay templos budistas, diseñadores de vestuario y artesanos de predominación asiática en países de América del Sur o medios nipones en algunas ciudades.
No obstante, lo más importante es cómo las cocinas peruana y japonesa se fusionan para producir la cocina Nikkei. Esta fusión tiene trascendencia en todo el mundo: los platos más conocidos son el pulpo con aceitunas, los tiraditos o el sushi aromatizado con jugo de limón en lugar de soja.
Cultura mixta ecuatoriana
La llegada de los españoles al Ecuador asimismo tuvo importantes ramificaciones, no solo para los de europa, sino asimismo para los africanos y, por supuesto, los pueblos indígenas. Una de las manifestaciones mucho más evidentes es el código de indumentaria.
En la época colonial se empleaban métodos de costura diferentes a los de la zona, incluyendo el plisado y el bordado para la decoración.
Estos dos elementos representan la clave de la vestimenta típica de los ecuatorianos y complementan estos elementos con prácticas habituales habituales indígenas, como la producción de sandalias o el uso de plumas, que son más frecuentes en el sur del país.
Cabe señalar que Ecuador es uno de los países más leales de América en la preservación de sus raíces nativas. En este país hay un sinnúmero de pueblos indígenas que han amoldado su forma de vida a la activa de la sociedad moderna, pero aún mantienen muchas costumbres.
Marimba esmeraldeña
Este género musical muy popular procede de africanos mixtos de la provincia de Esmeraldas. Se identifica por la voz femenina, que se acompaña de guasá o maracas, al paso que la voz masculina toca el bombo, cuunos o marimba.
Todos y cada uno de los instrumentos anteriores, salvo la marimba, son de origen africano y fueron introducidos desde África por los primeros negros.
Híbridos de la cultura venezolana
La civilización mezclada de Venezuela también fué poderosamente influida por las protestas españolas, africanas y también indígenas. En lo que se refiere a Venezuela, existen muchos españoles de Canarias, por lo que hay importantes influencias culturales canarias en la zona.
Expresión artística
La herencia indígena se refleja en gran medida en la artesanía venezolana. Las hamacas o hamacas tal como las cestas en platos de Moriche son, por ejemplo, manifestaciones esenciales de esta cultura y tienen profundas raíces locales.
En los aportes africanos, estos se tienen la posibilidad de ver en muchos instrumentos propios de la cultura venezolana como los tambores o maracas. Al final, la influencia de españa se refleja en el idioma (como en toda Latinoamérica) y en las tradiciones venezolanas (como la tauromaquia).
En todos estos casos, la predominación de cada grupo ha contribuido a la creación de artículos y tradiciones locales que hoy día definen las peculiaridades de los venezolanos.
Semana santa
En Venezuela, la Semana Santa es primordial puesto que cerca del 70% de la población se afirma católica. Como resultado, hay muchas celebraciones afines a celebraciones en sitios como la Andalucía española o las Islas Canarias.
De hecho, el Nazaret de San Pablo es una estatua de la Catedral de Santa Teresa en Caracas y una de las estatuas mucho más respetadas del país; Felipe de Ribas fue esculpido cerca del siglo XVII.
Como otras proyectos, esta obra será guiada por las calles de Caracas el Miércoles Santo hasta la finalización del Vía Crucis.
referencia
- Márquez, A. En Jstor. Recuperado de Jstor el 8 de diciembre de 2019: jstor.org
- Castro, D y Suárez, M. - sobre el desarrollo matrimonial mixto en Venezuela - en Interciencia. Recuperado de Interciencia el 8 de diciembre de 2019: interciencia.net
- Pinto, W. Las huellas del mestizo atraviesan la historia del Ecuador en el cosmos. Extracto de El Universo del 8 de diciembre de 2019: eluniverso.com
- a ???? Métis â ???? En la Enciclopedia del Nuevo Planeta. Conseguido de New World Encyclopedia: newworldencyclopedia.org 8 de diciembre de 2019
- a ???? Mestizaje en México â ???? en Wikipedia. Conseguido de Wikipedia el 8 de diciembre de 2019: wikipedia.org
- "Cultura mexicana" en la historia de México. Recuperado de Historia Mexicana el 8 de diciembre de 2019: lahistoriamexicana.mx
- a ???? Cocina peruana: una historia de mestizaje y fusión â ???? está en la atención de Cook. Extracto de Cook Concern del 8 de diciembre de 2019: cookconcern.com
Deja una respuesta