Enrique Kabahar: biografía y proyectos principales
Enrique Kabahar (1947) es el representante internacional más importante de la estatua mexicana moderna. Su obra también abarca otras formas de expresión artística como la pintura, la arquitectura y el diseño. El es mas conocido en el planeta SebastiánEste alias procede del artista Localidad Camargo, Chihuahua, México, quien adoptó este alias al principio de su trayectoria.
Su experiencia se centra en la escultura urbana monumental, que en el arte moderno tiene relación a obras de gran formato. Lo propio de este tipo de arte es que es más alcanzable al público por el hecho de que está muy extendido en el espacio exterior.
Su trabajo utiliza principios de otros campos científicos, ya que se apoya en la utilización de materias como matemáticas y geometría. Además de esto, ciencias como la cristalografía y la topología también influyeron en su trabajo.
La obra de Enrique Carbajal es fácil de detectar gracias a sus formas geométricas y la presencia de materiales como el acero y el hormigón. Tiene más de 200 fábricas en diferentes ciudades de todo el mundo.
La majestuosidad de su obra deja ver desde el espacio ciertas de sus enormes esculturas. Fue calificado como el escultor mexicano más importante de la época por Mathias Goeritz, un considerable artista alemán que vive en México.
Biografía
Los primeros años
El artista mexicano nació el 16 de noviembre de 1947 en México, mucho más precisamente en Camargo, localidad que pertenece a Chihuahua. Su nombre completo es Enrique Carbajal González Santiván.
Su madre Soledad Carbajal se dedica a la costura. Él es, según Carbajal, el culpable de su pasión por las artes plásticas. Fue la primera vez que Soledad le habló de un enorme artista y le dio las bases para su entendimiento del arte.
Su madre lo llamó cariñosamente "Enriqueiros" y específicamente relata a David Alfaro Siqueiros, un popular artista mexicano y perteneciente de Camargo.
Su abuela Ramona González y sus hermanos Raymundo y Ramón formaron su familia. Los hermanos de Enrique son más de 10 años mayores que él y los tres son hijos de padres diferentes. Ramon es la imagen del padre en la vida de Kabahar.
En 1964 se mudó a la Ciudad de México sin muchos recursos económicos no un apartamento. Solo tenía 16 años y dormía en la calle.
aprender
Al llegar a la Localidad de México, Carbajal ingresó exitosamente a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), antes conocida como San Carlos College.
Debido a los limitados medios económicos, se transformó en una especie de espectro en la institución, ya que debía vivir en el campus universitario en ciertos días.
Hoy, el artista mexicano no posee problemas para contar esta etapa de su historia y rememorar ciertas anécdotas. Entre ellos, Kabahar dijo que encendía las luces en algunas habitaciones por la noche para poder hacer su trabajo.
Esto provocó que los guardas fueran a sitios múltiples veces para apagar las luces y no saber por qué razón habían venido.
Fueron precisos múltiples meses para descubrir la vida de Enrique Carbajal. El diseñador artista Benjamán Domínguez posó a Carbajal en el sofá del sector estudiantil.
Como estudiante descubrió las proyectos de Leonardo da Vinci y el artista alemán Albrecht Dürer y empezó a estudiar geometría.
Nombre del artista
Aunque su nombre es Enrique Carbajal, es mucho más conocido en el mundo como Sebastián Escultor. Adoptó este nombre a objetivos de la década de 1960 por el hecho de que cada instante de su historia lo convenció de que este seudónimo lo perseguía.
Según nuestra historia de Carbajal, todo comenzó cuando era estudiante en la UNAM. En una de sus materias mostraron la obra de Botticelli San Sebastián, pero el entonces alumno se quedó dormido, que es el infame hecho de que otros de sus compañeros se hagan llamar easonenses.
Años más tarde, los españoles que se convirtieron en asilados en México organizaron una comida en memoria del presidente Luis Echevila. Instantaneamente estuvo el poeta Carlos Pellicer, quien comentó a Cabajal que parecía haber salido del “San Sebastián” de Botticelli.
Unos meses después, sucedió la anécdota y finalmente se aseguró. Después de una entrevista con el arte francés, Carbajal es conocido como un artista de origen mexicano muy próximo a San Sebastián de Andrea Mantegna.
En ese instante, decidió llevar a cabo algo al respecto y tomó a Sebastian como su nombre fuerte. Para Carbajal, es esencial que su seudónimo pueda escribirse y pronunciarse de forma prácticamente idéntica en todos los lenguajes.
Entonces agregó Escultor como apellido porque pensó que sería mucho más simple determinar su profesión, singularmente para hispanohablantes e ingleses.
Conmovedor
Werner Matthias Göeritz pertence a las personas más predominantes de Carbajal en su vida. Está implicado en diversos campos del arte como la escultura, la arquitectura, la pintura y la escritura. Es de origen alemán y vive en México desde 1952.
Carbajal conoció a Göeritz a los 16 años. Se transformó en asistente de los alemanes y viajó con él a Jerusalén, Israel, durante varios meses.
Asimismo estudió con particular interés las proyectos del escultor británico Henry Spencer Moore. Moore es muy importante para Kabahar porque le permite ver los distintos elementos de la escultura.
Enormes obras
Las proyectos de Carbajal se combinan con el minimalismo, la ciencia, el arte pop y otros movimientos de tendencia, se hizo famoso por sus obras y proyectos. DeformableEstas partes pueden tomar diferentes formas en funcionamiento, introduciendo LeonardoCuarto, DureroCuarto BrancusiCuarto.
El número 4 señala que esta obra tiene 4 dimensiones. Se caracterizan por el trabajo participativo, problema al que prestó mucha atención al inicio de su trayectoria. Están basados en modelos matemáticos.
Si bien su primer trabajo completo Victoria RosesEsta obra se completó en 1967 donde se tienen la posibilidad de ver las especificaciones del arte dinámico.
Escribió esta obra en 1970. La estatua mucho más grande del mundo, donde adelantó su iniciativa de crear una obra tan grande que incluso puede ser mucho más grande que el tamaño de la tierra.
Más de 200 proyectos llevan su firma, pero no solo a nivel escultórico. También trabaja en los campos de la pintura, el diseño, la joyería y la arquitectura. Sus proyectos se han exhibido en distintas países del mundo. México obviamente tiene una gran cantidad de obras del creador, pero sus sellos postales asimismo se tienen la posibilidad de ver en Italia, Francia, Brasil, Israel, España, Cuba, Argentina y Alemania.
Ciertas de sus estatuas se tienen la posibilidad de ver desde el espacio a través de el uso de tecnología espacial. Pues la mayor parte de sus proyectos se centran en la creación de estatuas de gran formato en el espacio urbano.
Escribió un total de cinco libros en los que trató de impartir sus entendimientos de geometría, en especial a los pequeños.
Asia
Sus obras escultóricas recibieron varios premios en el continente asiático. La mayor parte de sus proyectos fueron producidas allí puesto que participó en múltiples concursos y trabajó en distintas ciudades. En Osaka, incluso ganó premios por su trabajo en el campo de la pintura.
Comenzó el concurso en 1993 y le solicitó que diseñara una escultura que simbolizara a Sakai, conocida como Arco Phoenix. Posteriormente, en 1995, logró lo mismo en el mercado de Menjian. Grua. ¿Qué tienen estas obras en común con otras estatuas? Migración, superioridad sí Campo de la vida, Ubicado en Tokyo, Kansai y Osaka.Una especie de
características
Sus proyectos resaltan entre las ruinas urbanas de diferentes ciudades de todo el mundo. Enriqueció su trabajo con la utilización de las matemáticas y al mismo tiempo trató de trasmitir información de forma estética.
Destacan sus esculturas en diferentes formas y uso de diferentes colores. Algunos de ellos son modulares y se pueden reconstruir.
muchas gracias
Sus esculturas recibieron mucho más de 10 premios. Cinco de ellos fueron recibidos en El país nipón. En Noruega, ganó el premio del jurado en la Trienal En todo el mundo de Diseño Gráfico.
También ganó el Premio Nacional de Ciencia y Arte de México, que reconoce a los más destacados representantes de la literatura, la cultura, la tecnología, el arte y la ciencia del país.
Carbajal ganó el Premio de Hermosas Artes en 2015 con Ignacio López Tarso y Fernando López Carmona. En Dinamarca, los mexicanos aun aprecian los títulos altos.
Durante su trayectoria, también recibió doctorados honoris causa de seis instituciones. Estos doctorados son otorgados por la Universidad de La Laguna, Chihuahua, Colima, Zona Autónoma y la Facultad Autónoma del Estado de México. Asimismo tiene un doctorado honorario del City College of New York, premio que recibió en 2008.
miembro
Carbajal pertenece a múltiples asociaciones alrededor del planeta. Es integrante honorario de la Real Academia de Preciosas Artes de La Haya. También es integrante de la Academia Mexicana de Hermosas Artes y integrante del Comité Internacional de Conservación de Lascaux, Francia.Una especie de
hacer referencia a
- 8 proyectos conmemorativas de Enrique Carbajal ?? Sebastien. (2018). Restaurando mxcity.mx
- Enrique Carbajal - Sébastien
- Enrique Carbajal â € œSebastianâ €. Volver como estaba de miniondas.com
- Flagman, J. (2016). Factor eÌ ?? xitoMéxico: ABG Selector USA.
- Rojas, S. (2002). N ° 44 Enrique Carbajal González “Sebastián”. Restaurar desde comoves.unam.mx
Deja una respuesta