El hombre que no ha dormido en 11 días
Randy Gardner (1946) es un joven estadounidense que decidió romper el récord mundial de insomnio sin fin en la década de 1960 y brincó a la popularidad por ello. No tomó estimulantes a lo largo de mucho más de 11 días y se sostuvo despierto, no tomando café.
Existen muchas formas de hacerse famoso. Una persona puede ser conocida por su talento para cantar o actuar, su sabiduría o sus capacidades para solucionar problemas. No obstante, una de las maneras más extrañas de promocionarse es cómo escoge la persona.
Aunque varias personas antes que él consiguieron sostenerse despiertos durante múltiples días, y si bien su desempeño fue excedido en partidos siguientes, Randy Gardner tuvo la fortuna de haber presenciado este proceso por medio de un equipo durante sus estudios. Científico.
El desempeño de Gardner nos dió una mejor comprensión de los efectos de la carencia de sueño en el cerebro. Hoy les voy a contar su historia.
Biografía y también historia de los retos
En 1963, Randy Gardner era un joven alumno de la universidad de San Diego que asumió un desafío excepcional: romper el récord Guinness sin reposar durante horas.
Esta iniciativa surgió de una experiencia afín en 1959 de un presentador de radio llamado Peter Tripp, quien se sostuvo despierto de manera exitosa durante 8 días con música, café y anfetaminas, que eran muy populares en ese momento.
Ese año, otro presentador de radio batió el récord de Tripp y logró mantenerse despierto durante 260 horas. Este logotipo puede parecer sin precedentes, pero Gardner está decidido a superarlo. No obstante, para desafiarse a sí mismo aún mucho más, tiene la intención de no emplear estimulantes para poder sus propósitos.
Tomó esta decisión por múltiples razones. Por un lado, ambos anunciantes experimentaron alucinaciones y paranoia, que indudablemente se tienen que al agotamiento y la mezcla de drogas que consumen. Por otra parte, Randy Gardner quiere probar que una falta extrema de sueño no tiene consecuencias graves para la salud.
Por lo tanto, el joven estudiante contó con la asistencia del Dr. William C. Dement, un investigador de la Universidad de Stanford que estudia el sueño y sus efectos en el cerebro humano. Al mismo tiempo, otros estudiosos tienen la labor de monitorear su salud física, y algunos de sus compañeros lo han ayudado a mantenerse despierto y registrar todo cuanto sucedió.
Una vez que todo estuvo listo, Randy Gardner (Randy Gardner) comenzó su experiencia el 28 de diciembre de 1963. Tras despertarse a las 6 a.m., se desafió a sí mismo a mantenerse despierto hasta principios de este mes. Agosto del próximo mes.
¿Qué ocurrió a lo largo de la experiencia?
El primero de los días del Gardner Challenge es como todos día. El joven es enérgico y motivado por los desafíos que se avecinan. No obstante, el segundo día comenzó a tener algunos inconvenientes menores y, a medida que avanzaba la prueba, los inconvenientes se volvieron mucho más graves.
Como resultado, en la mañana del día 29, Randy sintió que su cabeza se encontraba "nublada" y que era difícil meditar veloz y razonar correctamente. Este sentimiento se sostuvo a lo largo de toda la prueba. Además, mencionó que para el día 3, su visión empezó a volverse tan borrosa que confiaba cada vez más en su sentido del tacto para manejar apropiadamente su entorno.
A partir del cuarto día, tras una conversación habitual y concentración en una tarea, Gardner empezó a tener graves problemas. El joven también les dijo a los investigadores y amigos que un demonio lo visitó y cayó en sus ojos y lo logró dormir. En este punto, han comenzado la paranoia y las alucinaciones leves.
La carencia de sueño tiene muchos efectos extraños en el cerebro de los jóvenes estudiantes. En múltiples etapas de la investigación, Gardner se encontraba convencido de que era un jugador de fútbol popular. Al quinto día, comentó de qué manera desaparecieron los muros de su casa y brindaron paso a un sendero que lo condujo por el bosque.
Investiga tu salud mental
No obstante, a lo largo de los 11 días del desafío, el joven fue monitoreado todo el tiempo por sus colegas y de forma frecuente se sometió a pruebas sicológicas y neurológicas para verificar su estado mental. Si bien mostró una fatiga obvia y sintió efectos extraños, el estudio concluyó que su salud cerebral todavía es muy buena.
Incluso en medio de la paranoia, inconvenientes de memoria y concentración, contrariedad para recordar lo que estaba haciendo y alucinaciones alarmantes, los investigadores coincidieron en que solamente le sucedió fue que estaba fatigado. No hay efectos negativos en su cerebro ni efectos a largo plazo.
William Dement, el investigador que dirigió el estudio de caso, mencionó que sus habilidades cognitivas parecían estar intactas. De hecho, un informe sobre el experimento mentó que Gardner logró pegar Pinball el décimo día que estuvo despierto, lo cual es una especie de curiosidad.
Fin de experiencia
En el momento en que al final llegó el 8 de enero, el joven estadounidense se sometió a una ronda final de controles de salud física y mental. Al notar que todo iba bien, Randy Gardner pronunció un discurso público demostrando que puede charlar sin esfuerzo y sin hábitos extraños que no sean una aparente fatiga.
Después de eso, el joven al final se durmió y estableció un nuevo récord Guinness de 264 horas y 25 minutos sin reposo. Después de un par de días de sueño, considerablemente más largos de lo común, novedosas pruebas en su cerebro demostraron que no había sufrido cambios ni daños.
De este modo, el extraño ensayo de Randy Gardner asegura la teoría según la que la privación extrema del sueño no posee más secuelas que la fatiga extrema. Sin embargo, el tema aún no está cerrado, puesto que ciertos estudios de rastreo demostraron que no dormir puede ser muy peligroso.
De cualquier forma, incluso si no entendemos qué va a pasar después de un largo periodo de reposo, el punto es claro: es preferible no procurar emular el desempeño de Gardner en casa.
referencia
- La experiencia de un hombre que no ha dormido a lo largo de 11 días ... 25 minutos ... En: BBC. Recuperado el 24 de septiembre de 2019 de BBC: bbc.com.
- ?????? Randy Gardner ??? En: Wikipedia. Consultado el 24 de septiembre de 2019 en Wikipedia: es.wikipedia.org.
- a ???? ¿Desvarío y paranoia de los estudiantes que no han dormido durante 11 días consecutivos? En: patio de recreo. Recuperado el 24 de septiembre de 2019 de PlayGround: spielplatzmag.net.
- Randy Gardner: La persona que no ha dormido más tiempo - A: Xataca Ciencia. Recuperado el 24 de septiembre de 2019 de Xataca Ciencia: xatacaciencia.com.
- ?????? Randy Gardner ??? En: Wikipedia. Consultado el 24 de septiembre de 2019 en Wikipedia: en.wikipedia.org.
Deja una respuesta