Ecosistema de agua dulce: características, flora, fauna, ejemplos

Estas Ecosistema de agua dulce Estos medios son agua líquida con bajísima salinidad. Estos ecosistemas tienen dentro lagos, ríos y varios tipos de humedales como pantanos, selvas y llanuras aluviales.

 

Medio característico de estos ecosistemas, el agua tiene una salinidad inferior al 0,05%, ácidos orgánicos y sedimentos diversos. Por otra parte, los ecosistemas de agua dulce se dividen en capas superficiales y capas subterráneas, que se dividen en aguas pedregosas y estancadas según su estado actual.

Ilustración del ecosistema de agua dulce

El ecosistema rocoso es un río que se identifica por un flujo constante de agua con una dirección concreta. Y los lénticos son lagos, estanques, estanques y pantanos en los que el agua está más o menos encerrada en un área cerrada y la corriente es muy débil.

El ecosistema de agua dulce alberga una extensa pluralidad de plantas acuáticas, incluyendo las flotantes, emergentes y sumergidas, tal como un sinnúmero de especies animales representadas por peces, reptiles e invertebrados. Si bien existen algunos mamíferos acuáticos como delfines, manatíes y nutrias.

Características de los ecosistemas de agua dulce

El ecosistema de agua dulce es un ecosistema desarrollado por la interacción de componentes biológicos (biológicos) y no biológicos (no biológicos) en el medioambiente de agua dulce.

agua fría

 

Peces de agua dulce en el río.

La definición de ecosistema de agua dulce es el entorno en el que se producen interacciones vivientes y no vivientes; En contraste al agua de mar salada, se llama agua de mar dulce y está relacionada con el diferente contenido de sal diluida en el agua.

¿Cuándo se considera agua dulce?

Por consiguiente, si el agua que forma una determinada masa de agua contiene más del 3% de sal, se considera salada. Si la salinidad del agua es menor al 0.05%, se define como agua dulce, y si la salinidad está entre 0.05 y 3%, se considera agua salobre.

Desde otro criterio, el agua con un contenido de sal inferior a 500 ppm es blanda (unicamente se disuelven 500 unas partes de sal por 1 millón de unas partes de agua). Las primordiales fuentes de agua dulce son las precipitaciones, las lluvias y las nevadas.

Baja concentración de sal

Aunque el agua contiene sal, su concentración es bajísima y la concentración solo aumentará en lagos muy grandes como el océano o el Mar Fallecido. El agua de ríos y lagos asimismo tiene dentro materia orgánica y múltiples sedimentos.

Clasificación de ecosistemas de agua dulce

Los ecosistemas de agua dulce se clasifican principalmente según con si consisten en agua parcialmente atascada o agua con una dirección de flujo dominante. Asimismo determine si es agua superficial o subterránea.

En el metro, hay ríos y lagunas que atraviesan cuevas de piedra caliza en muchas unas partes del planeta. Los cenotes en México son, por servirnos de un ejemplo, una laguna que se formó en una depresión creada por el colapso del techo de la gruta.

Sin embargo, los ecosistemas de agua dulce se clasifican como rocosos y también inertes gracias a su régimen de corrientes oceánicas. El primero es un río, el segundo es principalmente un lago y asimismo hay otros géneros de humedales.

Ecosistema rocoso de agua dulce

 

Un arroyo en Canadá

Esta clase incluye ríos, riachuelos y riachuelos que se identifican por el movimiento del agua en una dirección específica. La formación de cuerpos de agua está determinada por el terreno accidentado y la presencia de atentos.

En estos casos, el agua de lluvia o el agua de deshielo de los glaciares se quita por gravedad a puntos bajos del suelo. Si el suministro de agua es suficientemente grande, continuará desviándose como corriente continua.

Este fluído de agua prosigue el sendero a una altitud menor, por servirnos de un ejemplo a una enorme depresión en la tierra o en el océano. En el camino, las corrientes en un inicio débiles se fusionan para conformar un río más grande.

Ecosistema de agua dulce de agua plana

 

pantano

Estos son lagos, estanques, estanques, pantanos, etcétera. (masas de agua aproximadamente cerradas). En estos ecosistemas, hay un movimiento de agua, pero no una dirección dominante.

Dado que se trata de ecosistemas de agua dulce cerrados, su destino quedaría negado por sedimentos y desaparecería tras miles o millones de años.

fauna silvestre

 

El oso caza salmones en la cascada del río.

La fauna del ecosistema acuático es muy diversa y el elemento más importante son los peces. Sin embargo, asimismo se han encontrado múltiples especies de invertebrados, como moluscos y también insectos.

También, habitan esos ecosistemas de mamíferos que evolucionaron a partir de antepasados terrestres para adaptarse a la vida acuática y réptiles como cocodrilos, cocodrilos, tortugas y víboras.

pescado

Hay no menos de 8.000 especies de peces de agua dulce y otros peces que pueden pasar parte de su historia en el océano y en agua dulce. Por poner un ejemplo, el tiburón bulldog (Pez real) Viven en todos los océanos, pero asimismo viajan miles de km tierra adentro a lo largo de grandes ríos.

Los peces que surgen exclusivamente de ecosistemas de agua dulce tienen dentro la carpa (carpa). Este pez asiático se ha introducido en prácticamente todas unas partes del mundo y se considera una especie invasora.

 

Bettas o Siam Luchadores (Betta Splendens). Fuente: Ltshears / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)

Otras especies coloridas se cultivan y venden como peces decorativas, como los guppies (Mosca doméstica). Me agradaAngel eces (Cichlididae) y pez luchador o pez luchador siamés (Pelea contra los peces). Algunas especies de salmón migran al mar y se reproducen en agua dulce.

Mamífero acuático

 

Delfín rosado amazónico

Los mamíferos acuáticos en los ecosistemas de agua dulce incluyen manatíes (Tricus Formar parte) Y múltiples peces globo (superfamilia Platymonas). Los manatíes incluyen los manatíes del Orinoco (Flagelados caninos) Y el manatí africano del río Senegal (Oruga espina de Senegal).

 

Oruga espina de Senegal

Además, hay 7 especies de pez globo, incluido el delfín rosado amazónico (Escarabajo), Delfín del Ganges (lentes) Con Franciscana o Delfín del Plata (Flor de pasque). Y el pez globo chino o el esturión blanco (Consuelda) se considera desactivado.

Réptiles

 

cocodrilo del Nilo

Varios réptiles son visitantes frecuentes de los ecosistemas de agua dulce, en especial en las regiones tropicales. Estos tienen dentro grandes carnívoros como el caimán del Orinoco (Cocodrilo central), Cocodrilo del Nilo (cocodrilo del Nilo) Y la pitón verde (Pika).

Asimismo hay tortugas de agua dulce, como la tortuga de orejas rojas de Mississippi (Nematodo) Con Tortugaarau (Vainas de soja) El río Orinoco en el Amazonas.

Invertebrados

Los crustáceos se encuentran en ecosistemas de agua dulce, como camarones o camarones de río de este género. NeocaridinaAsimismo hay pequeños crustáceos que forman una parte del plancton de agua dulce, como las dafnias (Daphnia spp.) y moluscos como caracoles, como caracoles cebra (Albizia).

Otro conjunto de insectos que hay son los adultos y las larvas, como el escarabajo ciclónico (Nadador Gyrinus Natator). Asimismo hay esquiadores acuáticos (familia Gerridae).

flora

En el ecosistema acuático, existe una flora adaptada a la vida sobre y bajo el agua. En el primero En este caso, encontramos plantas flotantes y plantas emergentes.

Las plantas flotantes nadan libremente bajo la presión del agua, mLas nuevas raíces tienen raíces en la parte inferior y extienden los tallos y hojas hacia la área.

Flotar y emerger

Las plantas flotantes y las plantas emergentes se adaptan al medio intermedio pues ciertas plantas están en contacto con el aire. Por ejemplo, la Victoria Real (Victoria Amazonas) es la planta de pie más grande con una hoja enorme de hasta 1 m de diámetro, que está conectada en la parte inferior por un tallo de 8 m de largo.

 

Rey Victoria (Victoria Amazónica). Fuente: Steven Lek / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)

Los estomas de estas hojas se encuentran en la parte superior, no en la parte inferior, como es el caso de la mayor parte de las plantas terrestres. Gracias a que los estomas son pequeñas aberturas destacables por medio de las que las plantas intercambian gas, no pueden entrar en contacto directo con el agua.

Otras plantas como el jacinto de agua (Eichhornia crassipes), el pecíolo bulboso es aireado y puede flotar libremente y, en ocasiones, forma enormes islas de plantas cuando se juntan.Ciertas plantas flotantes son especialmente entrometidas, como Ampolla de Aldrofanda, Planta insectívora que flota en sacos llenos de aire.

sumergido

Otros géneros de plantas vasculares y algas medran absolutamente bajo el agua para que puedan adaptarse a este ambiente. Por servirnos de un ejemplo, su sistema de agua está poquísimo desarrollado porque es de fácil ingreso.

Un ejemplo de plantas submarinas es Elodea (Ilodia spp.), utilizado como planta de acuario. Las plantas y bacterias fotosintéticas son las primordiales productoras de los ecosistemas, capturan la energía del sol y la convierten en energía química a través de la fotosíntesis.

Ejemplos de ecosistemas de agua dulce

Amazonas

 

Nutria gigante del Amazonas, Madre de Dios, Perú

Este río es el río más largo y poderoso de todo el mundo y, por lo tanto, forma un ecosistema acuático complejo y a enorme escala. No solo causa inundaciones periódicas en los bosques tropicales, sino que asimismo se encuentra en ecosistemas de agua dulce.

Este último es lo que tiene por nombre la Várzea o el agua salvaje del bosque inundado con una superficie de 180.000.000 kilómetro2En este ecosistema de agua dulce, hay especies de plantas como el rey Victoria y el jacinto de agua.

Entre su fauna podemos encontrar al manatí amazónico (Manatos) Y el manatí enano (Flagelados enanos). Asimismo hay delfines rosados ​​o delfines amazónicos (Escarabajo), Nutria gigante (pterodáctilo brasileiro), caimán negro (Cocodrilo negro), anaconda verde y nutria amazónica (pterodáctilo brasileño).

Titicaca

 

Lago Titicaca. Fuente: Mandy / CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)

Es un ecosistema de agua dulce tipo Lentik, un lago de 8.300 kilómetros cuadrados situado a una altitud de 3.812 metros en la cordillera de los Andes entre Bolivia y Perú. Su hondura máxima es de 281 my la temperatura media del agua es de 10 ° C.

La flora incluye 12 especies de plantas acuáticas, incluidas las espadañas (Cornejo de California), Purima (Chara spp.) Y lenteja de agua (Lemner Amable). En lo que se refiere a fauna, destacan peces como la langosta (Sorbete) y buscar (Mucor fluvial) y Mauri (Rastreo de las diferencias).

La rana gigante del lago Titicaca (Taladro puntual), especies endémicas y en peligro crítico. Además de esto, diversas aves habitan en este ecosistema acuático, como el Cauqué n (Spodoptera de alas negras) Y el Flamenco Andino o Grand Palina (Cacatúa).

referencia

  1. Le Baron, JS y otros (2003). Ecosistema sostenible de agua dulce. Temas de ecología.
  2. Calow, P. (Eds.) (1998). Enciclopedia de Ecología y Administración Ambiental. Ciencia Blackwell.
  3. Margalef, R. (1974). Ecología. Versión Omega.
  4. Rodiles-Hernè ndez, R., Gonzé lez-Díaz, AA y Gonzá lez-Acosta, AF (2013). Ecosistema acuático. En: Biodiversidad en Chiapas: Investigación Nacional. Comité Nacional de Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (conabio) y Gobierno del Estado de Chiapas.
  5. Habit, Y también. y Górski, K. (datos de contacto. Mesa) (2019). Biodiversidad de ecosistemas de agua dulce. Tabla de biodiversidad. Comité Científico COP25CHILI.
  6. Sánchez, O., Herzig, M., Peters, E., Márquez, R. y Zambrano, L. (Edis.) (2007). Perspectivas para la protección de los ecosistemas acuáticos en México. Secretaría de Medio Ámbito y Recursos Naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!