Disney+ prohibirá el acceso de perfiles infantiles a películas animadas clásicas marcadas como racistas

Claramente, los tiempos han cambiado. Fruto de un largo proceso, el respeto a la multiculturalidad y el rechazo al racismo se ha convertido no solo en una base para una mejor vida en sociedad, sino también en un estandarte para muchas industrias.

En el ámbito audiovisual, Disney ha tomado parte en esta edición. Conscientes de la carga histórica de su catálogo, que contiene piezas que hoy podrían catalogarse como racistas, en la forma en que se plantan algunas historias o personajes en particular, se adoptaron nuevas medidas en su plataforma de streaming, Disney+, respecto a la forma en la que se presentan estos contenidos.

Disney emfrentando su pasado

Como fiel reflejo de la época en la que estas piezas audiovisuales vieron la luz, en varias obras cinematógrafos de casas pasadas se pueden encontrar estereotipos racistas, planteados con total normalidad y liviandad. Hoy, esas prácticas son consideradas conductas reprochables, producto de una paulatina evolución.

A pesar de que películas como las versiones clásicas de Peter Pan, La Dama y el Vagabundo, El Libro de la Selva, Los Aristogatos y Dumbo pueden encajar dentro de estos estereotipos, siguen formando parte del material más sonado del catálogo de Disney. , dado el impacto que tuvenon en varias generaciones.

No obstante, como medida de adaptación a los tiempos que corren, Disney comenzará a limitar el acceso a estas películas, mostrando un texto de advertencia en los perfiles para adultos y eliminándolos de los resultados de búsqueda de los perfiles para niños.

Esta iniciativa se enmarca dentro del programa Las historias importanbajo el que Disney señala la responsabilidad que tienen al comunicar mensajes, puesto que estos transmiten imaginarios sociales completos, bajo los cuales se conciben las realidades individuales y colectivas.

Respecto a las advertencias que se muestran en pantalla al visualizar algunos de los títulos catalogados bajo esta etiqueta, solo desde un perfil de adulto, el texto que se muestra es extenso y potente:

Este programa incluye representaciones negativas y/o abuso de personas o culturas.

Estos estereotipos estaban equivocados entonces y estan equivocados ahora. En lugar de eliminar este contenido, queremos reconcar su impacto nivovo, aprender de él y encender la conversación para crear un futuro más inclusivo juntos.

Disney se compromete a crear historias con temas inspiradores y aspiracionales que reflejen la rica diversidad de la experiencia humana en el mundo.

Borrar la historia seria dar un paso en falso. Esta iniciativa ayuda a poner sobre la mesa temas que para algunas generaciones fueron normalizados desde la cuna, para hoy conversarlos con mayor altura de miras.

Previamente, desde 2019, Disney+ comenzó a agregar etiquetas de advertencia a algunos de sus contenidos, pero no con mensajes plantados de esta manera, presentando una propuesta editorial y curatorial sin precedentes en el contexto de la distribución digital de contenidos audiovisuales.

Los títulos subido a estos filtros de contenido pueden consultarse en el portal de la iniciativa Las historias importandonde se puede encontrar un apartado con el listado de películas y las observaciones realizadas sobre su narrativa, bajo las que se justifiquen las medidas aplicadas.

Este trabajo de selección fue ejecutado por Disney en colaboración con organizaciones vinculadas a temas de equidad de género, equidad racial, pro diversidad y un largo etcétera que busca representar la pluralidad y complejidad de la sociedad en la que hoy nos desenvolvemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!