¿De dónde viene la palabra escuincle?

Estas Entrecerrar las expresiones Procede de la palabra itzcuintli (de náhualt, una lengua azteca), que verdaderamente significa perro. En el México moderno, la palabra escuincle significa perro y niño. Sin embargo, este último concepto no se mentó en los diccionarios coloniales, por lo que se estimó que la utilización en el significado de los pequeños era el mucho más reciente.

Específicamente, la palabra Schienkel en su sentido despectivo de perro tiene relación a un perro callejero delgado y sin pelo. Este término también se utiliza para una raza de perro que existió en la temporada prehispánica y fue muy apreciada por los aztecas y en este momento tiene por nombre Xoloiztcuintle o Xolo (asimismo popular como perro mexicano sin pelo o perro azteca).

La palabra Escuincle proviene de los aztecas, pero se desarrolló más tarde.

Según los cronistas de la conquista, mentaron los extraños perros sin pelo de Centroamérica. La mayoría de los animales nacían con pelaje, pero los lugareños usaban una resina llamada óxilt para quitar el pelaje. Esta resina está compuesta por extractos de resina.

Estos cronistas describen a este animal como un perro familiar que no ladra, no tiene pelaje y es bueno para apresar y seguir. Tiene orejas pequeñísimas y dientes afilados.

Mitología escolar en la mitología azteca

Para los aztecas, los desalmados son importantes de dos maneras. Desde un punto de vista mitológico, piensan que este animal tiene la capacidad de llevar a su dueño al Mictlán, el mundo de los fallecidos.

Emplean diferentes rasgos para representarlos: en ocasiones animales rechonchos, a veces huesos y máculas arrugadas.

Ciertas actuaciones son menos naturales y mucho más extrañas, como un villano con cuernos o una transición de medio perro a persona. En el Museo Nacional de Antropología de la Localidad de México se exhibió una figura de muñeca de cerámica que pasó de ser un perro a una serpiente.

Xólotl, el dios azteca

El estrabismo asimismo se asocia con la ceremonia de la desaparición azteca. Son vistos como mensajeros de Xolotl, un terrible dios de la desaparición parecido a un perro. Según esto, algunos perros fueron sacrificados y enterrados con ellos luego de la desaparición de sus dueños.

La declaración del colonizador

Ciertos cronistas de la conquista de españa también han descrito los sacrificios de estos animales al dios de la lluvia. En el momento en que la lluvia escasea, los animales son transportados a sus santuarios en conjuntos.

Los animales son sacrificados de diferentes formas: algunos son apuñalados con flechas, algunos son asfixiados y otros son lanzados a una piedra después de sacar el corazón y después hervir.

Pequeños y personas

Otros registros míticos mexicanos compilados tras la Conquista revelan la estrecha relación entre los villanos y los humanos. Uno de los mitos se refiere a las horribles inundaciones con las que los dioses castigan a las personas. Los supervivientes tuvieron que recurrir a la pesca como única fuente de alimento libre.

Por lo tanto, al cocinar pescado, el humo encolerizó a los dioses, quienes decapitaron a las personas y mágicamente las convirtieron en esqueletos.

Estos registros y descubrimientos arqueológicos de objetos que representan el estrabismo de distintas formas indican que los aztecas consideraban que este animal era sagrado o sobrehumano.

Además de este significado sagrado, los malvados también cumplían una de las pretensiones mucho más básicas de los viejos mexicanos: la comida. Como todos sabemos, crían estos perros para comérselos.

Les dan de comer maíz y cuando engordan los matan y los cocinan con salsa verde. En los escritos de la época se comprobó que su gusto era afín al de los lechones. Acostumbran a comer este animal a lo largo de las fiestas religiosas o sacrificios particulares.

Después de la atrapa, la venda de los ojos casi desapareció y los especímenes sobrevivientes quedaron en el oeste de México.

A mediados del siglo XX, la Asociación Canina Mexicana nombró un comité de especialistas para socorrer, fomentar y difundir la existencia de la raza canina para que resurgiera el interés por la raza canina.

El origen de la palabra estrabismo en la infancia.

La palabra escuincle también se ha ampliado para referirse a los humanos, especialmente a los hijos de presa, que es un término habitual del idioma español que se usa en México.

La razón para utilizar la palabra de un niño no está clara. Algunas personas proponen combinarlo con el concepto original.

Algunos estudiosos creen que la palabra entrecerrar los ojos se emplea para referirse a los niños y se identifica por ser descortés, aburrido o ruin. Al tiempo, otros prometen que el término también se aplica a los mayores si los desdeñan o desean tratarlos como a un niño pequeño.

Así sean pequeños o adultos, el término tiene un cierto significado peyorativo. En este sentido, Brat o Pelado son sinónimos de Soundrel.

Dado que la palabra "estrabismo" tiene relación a un perro con una característica particular que no posee pelo, se estima que esta característica está relacionada con la característica de un niño sin pelo en la cara o el cuerpo.

Otra hipótesis es que se relaciona más con los niños que con los perros por su carácter juguetón y alegre.

En cuanto a la relación entre el significado y la connotación peyorativa de entrecerrar los ojos en pequeños sucios o descuidados, el término asimismo definiría a un perro callejero sucio.

referencia

  1. Moreira F. (b / n) Atlacatl: El príncipe de la fabricación de edificios agrícolas y estatales completados en El Salvador. Artculo en Linea. Recuperado de academia.edu.
  2. Má ynez P. (2000) - Chamaco, Chilpayate y Escuincle - En la lengua popular mexicana. En estudios culturales Náhualt. 31 págs. 423-431 Recuperado de ejournal.unam.mx.
  3. Valdez R. y Mestre G. (2007). Xoloitzcuintle: Del secreto al siglo XXI. México, MX: Artenación Ediciones. Recobrar de books.google plus.co.ve.
  4. Zorov, E, (2015). México legendario: Enciclopedia de Acapulco a Zacalo [2 volumes]: Enciclopedia de Acapulco al Zócalo. Recuperar de books.google+.co.ve.
  5. Bertran, M. (2016). Inseguridad y vida diaria: nutrición y salud en la Localidad de México. México © xico, MX: equipo editorial de la UOC. Recobrar de google plus.co.ve.
  6. Carbonero, P. (1990). En el momento en que hablas de Sevilla, puedes hablar americano. Sevilla, ES: Publicación de la Facultad de Sevilla. Recobrar de google plus.co.ve.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!