Cuál es mejor para tu sitio web

¿Tiene problemas para decidir si construir su sitio web con Webflow o WordPress?

Estas dos herramientas son alternativas populares que pueden ayudarlo a crear páginas web simples o complejas sin necesidad de conocimientos tecnológicos especializados. Sin embargo, para elegir la mejor solución para sus necesidades, necesita saber cómo se comparan, ya que cada uno proporciona formas muy diferentes de crear un sitio web.

La principal diferencia es que Webflow es un Software como servicio (SaaS), mientras que WordPress es un sistema de gestión de contenido (CMS) de código abierto y usted lo instala en su propio servidor de alojamiento.

¿Qué es Webflow? ¿Es mejor que WordPress?

El creador visual de sitios web sin código se llama Webflow. Pero también sirve como CMS y plataforma de alojamiento, por lo que es más que una simple herramienta de diseño de sitios.

A Desarrollador de flujo web puede tener las herramientas necesarias para crear visualmente sitios web expertos y personalizados. En esencia, logras lo mejor de ambos mundos. Con la flexibilidad de construir un sitio web completamente único desde cero, obtienes los beneficios de usar un editor visual.

Beneficios de usar WebFlow en lugar de WordPress

A continuación se presentan algunas de las principales ventajas de elegir WebFlow sobre WordPress.

1 – Hace que el diseño web sea simple y fácil

La codificación visual y el diseño ahora están perfectamente integrados. Y durante muchos años ha habido una clara separación entre las fases visual y técnica del desarrollo de un sitio web. Por ejemplo, creará wireframes, simulará la interfaz de usuario y transferirá materiales a un desarrollador, como un diseñador web.

Luego, debe administrar las idas y venidas mientras se asegura de que el desarrollador siga su concepto de diseño. Pero no tiene que ser un proceso segmentado con Webflow. Ahora puede usar una herramienta para diseñar y crear un sitio web.

2 – Funciona con código limpio

Si bien agregan una amplia gama de funcionalidades, los complementos de WordPress también introducen más código que puede hacer que los tiempos de carga de su sitio sean más lentos.

Webflow, por otro lado, renuncia a todo eso, permitiendo el HTML más limpio, JavaScripty CSS puede estar impulsando su sitio web.

3 – WebFlow puede crear interacciones efectivas

Internet fue diseñado para ser interactivo. Por lo tanto, puede hacer que los sitios web que cree se destaquen al incluir animaciones inteligentes.

Para crear estas animaciones, debe tener un conocimiento profundo de CSS y Javascript. Pero con Webflow, puedes diseñarlos gráficamente. Y sin pensar en la codificación, puede crear animaciones complejas.

4 – WebFlow tiene una interfaz CMS fácil de usar

Webflow proporciona una interfaz de edición de página sencilla y una interfaz de usuario de tablero básica.

Aunque el panel de control de WordPress tiene una amplia gama de opciones, la mayoría son irrelevantes para sus clientes. Sin embargo, Webflow solo muestra la información que necesita.

5 – Puede mejorar el posicionamiento SEO

Acceder a todas las configuraciones necesarias de SEO en la página es rápido y fácil con Webflow. Las descripciones y los metatítulos para el contenido de CMS siempre se generan automáticamente en función de los campos que defina y cree. Además, todos los sitios web de Webflow se benefician de SSL gratuito.

6 – Puedes personalizar los diseños libremente

La principal ventaja de usar Webflow es que es el mejor método para crear sitios web personalizados desde cero.

Controle HTML5, JavaScript y CSS3 utilizando una interfaz completamente visual y deje que Webflow transforme su diseño en un código semántico claro listo para la publicación web.

Desventajas de WebFlow vs WordPress

Ahora que conoce las principales ventajas, también conoce las mayores debilidades para que pueda tomar las decisiones más informadas.

1 – No puedo personalizar el código

Gracias a sus capacidades de arrastrar y soltar, Webflow es fácil de usar. Sin embargo, esto no es factible si busca personalizaciones complejas a nivel de código.

Aunque Webflow ofrece modificaciones modestas a nivel de código, sus plantillas estándar y las modificaciones del editor funcionan de manera efectiva.

Además, aunque puede descargar y exportar el código fuente de su sitio web, Webflow no permite la importación completa del código del sitio.

2 – Se necesita tiempo para aprender

Webflow ofrece muchas funciones. La extensa lista de características también significa una curva de aprendizaje desafiante.

Por lo tanto, debe pasar por varios tutoriales antes de explorar y usar su editor si recién está comenzando.

3 – Puede salir caro

A diferencia de WordPress, WebFlow no es gratuito y los planes pueden ser costosos, desde $ 12 por mes hasta $ 212.

¿Qué es WordPress?

Otra forma de construir su sitio web es WordPress.

WordPress es un programa de código abierto que es gratuito. Por lo tanto, cualquiera puede descargarlo y usarlo para crear un sitio web. Como resultado, es uno de los constructores más populares disponibles. de sitios web y existe desde 2003.

De acuerdo con su propósito, afirman que el software debe funcionar con la configuración mínima necesaria para que pueda concentrarse en compartir libremente su contenido, bienes o servicios y puede iniciar un sitio web al instante simplemente comprando un nombre de dominio y alojamiento.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar la plataforma WordPress y para quién es mejor?

Ventajas de usar WordPress vs WebFlow

WordPress tiene muchas ventajas. Para conocer los más importantes, lea los puntos a continuación.

1 – Es asequible

El mantenimiento, desarrollo y diseño tienen un precio razonable.Además, usted mismo puede administrar y actualizar el sitio web si tiene algunos conocimientos técnicos.

Dado que WordPress es autohospedado, puede instalar el programa y elegir cualquier empresa de alojamiento. Por lo tanto, WordPress es una opción fantástica si no desea gastar mucho dinero por adelantado y solo desea tener un sitio web rápidamente porque los costos de dominio y alojamiento son mínimos.

2 – Es fácil de actualizar

La razón principal por la que la gente todavía usa WordPress para sus sitios web es, sin duda, por esto. Es fácil mantener y actualizar contenido nuevo una vez que está configurado. Esto es ideal para usuarios no técnicos, especialmente si los blogs son una característica importante del sitio.

3 – Es probado y confiable

El nombre de la plataforma, WordPress, solo puede ser suficiente para que muchos clientes ya la estén usando o deseen usarla.

La plataforma existe desde hace unos 20 años y, a menudo, se asocia con el concepto de desarrollo de sitios web. Por lo tanto, no sorprende que más de un tercio de todos los sitios en la web usen WordPress, dada su marca generalizada.

4 – Es mejor para bloguear

WordPress fue diseñado originalmente para admitir blogs. Al usarlo, automáticamente creas un blog.

También proporciona otras funciones de blogs, incluidas etiquetas, widgets, complementos, categorías y más. Simplemente asigne un título a la publicación, componga el contenido, incluidas las imágenes necesarias, cambie el diseño y publíquelo o prográmelo.

5 – Utiliza complementos

Los complementos de WordPress son bien conocidos. Puede personalizar un sitio web y agregar funcionalidades y características mediante complementos. Además, puede encontrar un complemento para casi cualquier cosa que necesite haciendo una búsqueda rápida en Google.

¿Quieres crear una tienda online? También hay un complemento para eso. Solo asegúrate de estar usando la última versión.

Desventajas de usar WordPress en lugar de WebFlow

WordPress también tiene una buena cantidad de fallas. Sigue leyendo para enterarte de todo sobre ellos.

1 – Es un software de código abierto

Si bien el software de código abierto es fantástico por su bajo costo y facilidad de configuración, siempre existe la posibilidad de que su sitio sea pirateado o experimente un problema técnico.

Si un desarrollador de WordPress no está disponible, deberá saber cómo resolver los problemas técnicos usted mismo.

2 – Genera código voluminoso y confuso

Los temas de WordPress tienden a generar código voluminoso en el backend, lo que puede hacer que su sitio web se ejecute lentamente, cause problemas o se bloquee por completo. Todo esto puede evitar que Google obtenga una clasificación alta de su sitio web en las búsquedas, aumente su tasa de rebote (y la tasa a la que un visitante visita su sitio web y se va inmediatamente sin tomar ninguna medida adicional) y reduce su detención a largo plazo.

3 – Trae actualizaciones constantes

Aunque el uso de complementos aumenta la flexibilidad y la personalización de su sitio, debe estar al tanto de las actualizaciones.

WordPress viene con sus propias actualizaciones porque es parte del software. Deberá tener cuidado y asegurarse de que ninguno de estos dos esté causando problemas en su sitio web. Corre el riesgo de un error o un tiempo de inactividad temporal del sitio cuando actualiza un complemento o el programa de WordPress.

Es posible que deba aprender a solucionar problemas o establecer una relación laboral a largo plazo con un desarrollador de WordPress si una simple actualización cambia significativamente el aspecto o el rendimiento de su sitio web.

¿Deberías usar WebFlow sobre WordPress?

Webflow tiene algunos inconvenientes, pero ninguno de ellos debería ser una preocupación. En última instancia, está claro que Webflow tiene muchos más aspectos positivos que negativos.

Cualquier gasto del sitio web, cualquier tipo de sitio web y una variedad de requisitos del sitio se pueden acomodar con las opciones que ofrece Webflow.

Ya sea que ejecute un blog o un sitio de instrucciones que necesite un CMS robusto, o simplemente requiera el mejor sitio web de una página, todas las opciones están ahí.

Se destaca de todos los demás creadores de sitios web debido a su lista de características, facilidad de uso, colecciones de plantillas, editor fluido y excelente servicio al cliente.

¿Quieres migrar a WebFlow desde WordPress?

Si estas restaurando sitio web creado por WordPress y desea probar Webflow, puede hacerlo rápida y fácilmente. En el pasado, abandonar WordPress requería un largo proceso para migrar un sitio web.

Ahora necesita descargar un archivo CSV de su sitio de WordPress, agregarlo a Webflow como una nueva colección y recopilar el material.

Conclusión entre WordPress y WebFlow

Desde la creación de su sitio web hasta su actualización regular, necesita un creador de sitios web que sea confiable y fácil de usar, especialmente si no es programador. Si este es el caso, entonces WebFlow es su mejor opción.

Sin embargo, no debe confiar ciegamente en nuestra palabra. De hecho, lo alentamos a que pruebe ambos programas por sí mismo y vea cuál se adapta mejor a sus necesidades. Y ahora que conoces los pros y los contras de cada uno, te será más fácil hacer tu elección. ¡Éxito!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!