Cómo empezar a usar Telegram para negocios

Aunque el trono de las aplicaciones de mensajería instantánea todavía lo está copando WhatsApp, durante el último año Telegram ha sido objeto de un crecimiento importante.

Como WhatsApp Business brinda dinámicas adicionales para las comunicaciones comerciales, Telegram también tiene herramientas útiles para impulsar las oportunidades de mensajería.

A diferencia de WhatsApp, Telegram no ofrece una aplicación específica para empresas, ni brinda alternativas para la creación de perfiles comerciales. No obstante, esta plataforma cuenta con herramientas que pueden brindar grandes utilidades para estas multas, siempre que tu público objetivo sea usuario de este servicio.

Cómo crear un bot para tu negocio en Telegram

Si desea automatizar conversaciones, puede crear un bot a través de diferentes métodos.

Una alternativa sencilla, que reseñamos anteriormente en 2019, es Muchosbots. Con este servicio, que se ejecuta directamente desde Telegram, puedes configurar un bot desde cero, con instrucciones paso a paso.

Para fines más amplios que los que ofrece Manybot, la propia Telegram ofrece una herramienta para crear bots. Se trata de BotPadre, una especie de “bot maestro” que se puede encontrar a través del buscador de Telegram. Este bot le permite crear y administrar nuevos bots.

Para crear un bot a través de BotFather, basta con escribir en el chat el comando /nuevobot y luego, cuando sea solicitado, asigne un título y nombre de usuario. Después de eso, aparecerá una clave API en el chat que se puede vincular a otras aplicaciones para administrar mensajes automatizados. Algunas alternativas gratuitas son ChatRedactar y Respond.io.

Si desea agregar, además de las respuestas automáticas, una instancia de comunicación en tiempo real, puede usar la misma API Key para vincular su bot a un CRM de software que soporte esta integracion.

Si deseas probar herramientas más avanzadas aún, Telegram tiene una guía oficial para desarrolladores sobre sus bots, con ejemplos interesantes como la integración con sistemas de pago o la posiblidad de administrador una cuenta de Correo Gmail como chat.

Telegrama

Canales de Telegram, un espacio abierto de difusión

Si necesitas distribuir contenido a una gran audiencia, los canales de Telegram son una buena opción. Funcionan de manera similar a un grupo de WhatsApp, pero con la capacidad de emitir mensajes restringidos exclusivamente a los usuarios que administran el canal, quienes pueden publicar tanto un título personal como el nombre de su marca.

La emisión de mensajes se puede abordar como en un chat normal y también se puede automatizar a través de herramientas como IFTTTque permiten publicar en el canal contenidos desde otras fuentes como blogs o perfiles de redes sociales.

Quienes se integran a estos canales lo hacen a modo de suscriptores. A diferencia de un grupo, dentro de un canal, ningún usuario puede ver la lista de suscriptores.

Los administradores de un canal pueden invitar directamente a sus primeros 200 suscriptores. Superado este límite, los nuevos suscriptores podrán seguir llegando a través de las otras vías disponibles desde el principio, como el buscador de la aplicación o su enlace directo, que contiene el nombre de usuario del canal (por ejemplo: t.me/wwwhatsnew).

Para conocer más sobre las posibilidades de uso de los canales de Telegram, se encuentra disponible una guía oficial en español.

A pesar de las diferencias con WhatsApp, hay dos opciones que ofrece Telegram que pueden ser un complemento perfecto para ampliar los espacios de comunicación de tu negocio, sobre todo en estos tiempos en que esta última plataforma de mensajería ha aumentado su cuota de usuarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!