Comentarios comparativos: funciones, métodos de trabajo, ejemplos
¿Qué es un examen comparativo?
La revisión comparativa es una herramienta que se usa para equiparar y valorar críticamente un contenido escrito, un contenido audiovisual o un producto físico, saber sus principales peculiaridades y descubrir la relación entre ellos. Estas relaciones se fundamentan en las similitudes y diferencias entre el contenido rastreado.
Los comentarios comparativos permiten investigar contenidos escritos, películas, temas musicales, pinturas, productos físicos, etcétera. También son probables combinaciones, por servirnos de un ejemplo, equiparando películas y contenidos escritos. Estas combinaciones siempre y en todo momento dependen del tema y el propósito de la discusión.
En el comentario, contiene información sobre el creador, el aporte o idea primordial, el propósito del trabajo, la hipótesis propuesta y la descripción de ideas secundarias o acompañantes tal como la evaluación objetiva y crítica del contenido propuesto en cada trabajo.
En cuanto al formato, las revisiones comparativas pueden ser escritas, en audio o en video. Los comentarios comparativos se tienen la posibilidad de publicar, por poner un ejemplo, en weblogs, podcasts o videos en redes sociales.
Dado que las revisiones comparativas de manera frecuente se escriben en colegios, escuelas y universidades, esto es en lo que nos vamos a centrar en el presente artículo.
Características de las revisiones comparativas.
Hay múltiples peculiaridades de la revisión comparativa:
- Compare 2 o mucho más libros sobre exactamente el mismo tema. Estos trabajos pueden ser sonoros, textuales, visuales, audiovisuales, etcétera.
- Tiene dentro solo la idea principal.
- Organiza la información sobre el tema.
- Es objetivo y no hace un juicio de valor (bueno o malo).
- Antes de proceder con una revisión, la información debe someterse a un riguroso proceso de análisis.
- Son una herramienta que permite al lector comprender de manera rápida el contenido de la obra sin tener que leerla en su integridad.
¿Cómo realizar una revisión comparativa?
Paso 1: escoge un tema
Normalmente en el ámbito académico, es el profesor quien indica a los estudiantes qué asignatura solucionar. Además de esto, los profesores pueden decirles a los estudiantes qué tareas equiparar.
Paso 2: yoSaber el propósito del examen.
Es esencial que el alumno pueda contestar por qué razón piensa que precisa redactar semejantes comentarios sobre un tema en particular. Esto le va a ayudar a comprender el propósito de su trabajo según su nivel de educación.
Etapa 3: horasPreguntas de contenido
Para ver la información más importante en una obra redactada o audiovisual, los estudiantes deben hacer ciertas preguntas antes de leer o ver la obra a fin de que puedan contestar a esas preguntas cuando se encaren a un mismo contenido.
La iniciativa aquí es tener una comprensión profunda de lo que valoras y no perderte ninguna fecha importante. Este género de preguntas ayudan a los estudiantes a mantenerse concentrados mientras que disfrutan del contenido del trabajo que se está revisando.
Paso 4: rVerifique la fragmentación
Cada trabajo debe ser evaluado de forma objetiva y rigurosa, determinados principios rectores y las preguntas planteadas previamente respondidas.
Es importante recordar que este es un benchmarking, con lo que debes prestar atención a exactamente los mismos puntos que se incluyen en cada producto para conseguir las semejanzas y diferencias entre ellos.
Paso 5:Completa la información compendiada
Verifique que la información recibida de cada ítem esté completa y resuelva el problema discutido en el punto 3.
Paso 6: yoDetermine el punto de comparación
Cuando se ha recopilado toda la información y se ha resuelto el problema, es requisito regresar a conocer los puntos a comparar durante el examen. Recuerde que el propósito de este tipo de revisión es revisar de qué manera se aborda un mismo tema en dos libros distintas.
Recuerde que esta es la dirección de su profesor.
Paso 7: rEditar comentario
El material escrito debe presentarse por escrito y el lector puede, mediante la reflexión, entablar vínculos congruentes entre las proyectos analizadas.
Se aconseja empezar con una breve introducción, señalando qué partes se compararán y qué puntos se cubrirán en el examen. Entonces, las ideas primordiales de cada artículo tienen que presentarse por separado, y se recomienda que cada producto contenga un párrafo.
En los próximos parágrafos, extrae ideas de cada obra y también indica las categorías o puntos donde hay semejanzas o diferencias. Finalmente, el comentario finaliza con una valoración crítica, mostrando de qué forma ámbas proyectos abordan un mismo tema y ofreciendo a los lectores una herramienta para entender las esperanzas de cada obra.
Ejemplos de evaluación comparativa
Ejemplo 1
Este caso de ejemplo muestra un comentario comparativo entre 2 textos / productos:
- ¿Qué emociones tiene el perro?
- Las emociones del perro.
¿Qué conmuevas tiene el perro? |
Sentimientos de perro |
|
Diferentes emociones en la vida de un perro. |
Las emociones que puede sentir un perro. |
|
Se ha demostrado a nivel científico que los perros, de la misma los humanos, experimentan emociones complicadas. |
Admite que los perros experimentan emociones y que sus dueños tienen la posibilidad de reconocerlos en el momento en que pasan más tiempo con ellos. |
|
Ideas similares entre dos contenidos escritos |
Jugar es una manera de expresar amor y alegría al dueño. El perro se sentirá triste y perdido. Los perros están celosos y avergonzados. Son criaturas sensibles al trauma y sentirán miedo. |
Los perros se conmueven y se preocupan cuando ven a su dueño. El perro se encontraba asustado y enojado. |
Diferentes ideas entre 2 contenidos escritos |
La estructura del cerebro de los perros es afín a la de los humanos. Los animales experimentan emociones mucho más puras que los humanos. Las conmuevas no son procesadas por pensamientos. |
Habla de conmuevas positivas y negativas. Las emociones son las que hacen que un perro se comporte de cierta manera. Los perros temen a quienes no les complacen. |
Los perros son capaces de sentir emociones complicadas sin ser filtrados por pensamientos, lo que los hace 100% verdaderos. |
Aunque los animales no están relacionados, pueden experimentar las mismas conmuevas complicadas que los humanos. |
Ejemplo 2
Este caso muestra una revisión comparativa entre 2 películas:
- El libro de la vida.
- Cacao.
Manolo y Huakun se aventuraron entre el mundo de los vivos y los muertos y lucharon por el amor de María. |
La aventura de Miguel en el día de muertos para convertirse en músico. |
|
Homenaje a la tradición mexicana. |
Un homenaje a la cultura mexicana, la música y el día de muertos. |
|
Ideas similares entre las dos películas |
La presencia de mexicanos tradicionales. Hay personajes sobrenaturales (La Muerte y Xilbaba). Manolo quiere ser músico, pero su familia no se lo permite. Recarga, caricatura y colorida estética mexicana. Captura el día de los fallecidos en su historia. |
Espectáculo de cacao en la plaza central de un pueblo clásico mexicano. La existencia de individuos sobrenaturales (todos fallecidos) Coco desea ser músico, pero su familia no lo permite. Estética mexicana colorida. |
Diferentes ideas para las dos películas. |
El triángulo amoroso entre María, Manolo y Joaquán. María se muestra como una mujer fuerte con ideas propias. No hay chaval malo. |
Coco entró inesperadamente al planeta de los muertos y comenzó a buscar a su abuelo. Vale la pena utilizar los recursos del villano. |
El final de la película |
El Libro de la Vida aspira a ser una trilogía que complemente la trama de la Parte 1 del Día de Muertos es utilizado. Verdaderamente se enfoca en el triángulo amoroso entre los personajes y repiquetea con Manolo. |
¿De qué forma tomó el Día de Fallecidos como eje central de la historia para explorar en profundidad esta celebración? Esta es una película que tiene como objetivo arrojar luz sobre los valores habituales de las familias mexicanas al explorar sus tradiciones y cultura. |
Otros ejemplos
Puede hallar cientos y cientos de vídeos comparativos o opiniones escritas en línea, como:
- Entre 2 perfumes.
- Entrar desde la película.
- Entra en la novela.
- Entre dos zapatos.
- Entre 2 tipos de auriculares.
- Entre dos teléfonos inteligentes.
- Entre 2 raquetas de tenis.
Esta es una revisión comparativa de los vídeos entre las películas de Harry Potter y sus libros que corresponden:
referencia
- Carrascalao Heard, J. (2018). Escribe un artículo comparativoObtenido de Insightpublications.com.au
- Daaz, V. (2018). ¿Qué conmuevas tiene el perro? Recuperado de expertoanimal.com
- Duque Mirón, V. (2017). Sentimientos de perroLogrado de myanimals.com
- Imagínese, A. (2020). Síntesis de la película. extracto de culturagénial.com
- Martínez Argüello, J. (2020). Guía preparatoria para el examen comparativo.. De leo.uniandes.edu.co
- Rosos U., SM (2020). Comentarios de Jorge Gutié sobre El Libro de la Vida © rrezGuardado desde cinevistablog.com
- Walk, K. (1998). De qué forma redactar un análisis comparativoObtenido de Writingcenter.fas.harvard.edu
Deja una respuesta