Células germinales: propiedades, capacitación, tipos, migración.

Estas Células germinales Estas son las células progenitoras de los gametos en animales para la reproducción sexual. Son precursores embrionarios y se diferencian de varias líneas de células somáticas (somáticas = somáticas) en el avance temprano de la mayoría de las especies.

Casi todos los organismos que se reproducen sexualmente son el resultado de la fusión de dos células de gametos. Los gametos son células preparadas que llevan media información genética de los individuos (padre y madre) que los produjeron (estas son células haploides).

Células madre embrionarias humanas en cultivo celular. Ryddragyn en la Wikipedia en inglés [Public domain]

Todos los gametos producidos por los animales están formados por una línea celular especial llamada línea germinal, que se lleva a cabo de acuerdo con un grupo complejo de señales concretas. Estas células representan la principal vía de transmisión, elementos genómicos y citosólicos de una generación a la próxima.

Las células germinales son causantes del desarrollo de especiación y evolución, en tanto que los cambios que suceden en estas células se emiten de generación en generación. Además, estas células son las células que intervienen en la transmisión de enfermedades genéticas de padres a hijos, en especial en humanos.

Propiedades de las células germinales

Las células germinales son células embrionarias, pluripotentes u omnipotentes, o sea, pueden marcar la diferencia en casi cualquier tipo de célula en las condiciones y señales correctas. Además de esto, son células eficientes "autorrenovables", en tanto que son las causantes de su propia regeneración.

Estas células son las únicas capaces de producir gametos. Los gametos son células que tienen la posibilidad de hacer nuevos elementos. Otras células del embrión pierden esta propiedad cuando se diferencian.

Ciertos autores creen que como clase, luego sirven como células madre por el hecho de que no forman órganos, sino más bien nuevos individuos. Además, estas células son los principales vectores para la evolución de las especies y los vectores para la propagación de enfermedades genéticas, singularmente en humanos.

Las células germinales producen gametos mediante un desarrollo llamado meiosis y gametogénesis (ovogénesis y espermatogénesis en muchos animales), que es una característica única de este grupo de células.

capacitación

Durante el avance embrionario, las células germinales se diferencian de otras líneas de células somáticas en una etapa temprana.

¿Cómo sucede esto en ciertos invertebrados?

Drosophila melanogaster. Extraído y editado por: Sanjay Acharya [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)]

En muchas especies de Drosophila Drosophila melanogasterEstas células son producidas por las células auténticos del blastocisto y tienen un esencial citoplasmático heredado genéticamente o una clase llamada germoplasma. ¿Calidad? Es decir, blastómeros muy destacables.

Este tipo de material genético tiene dentro elementos estructurales y ARN mensajero y sufre distintos movimientos citoplasmáticos durante el desarrollo de ovogénesis y fertilización para formar grupos de células primitivas en la etapa de blastocisto, creando células germinales principales.

Blastómeros con germoplasma ????? Se dividen asimétricamente y transmiten el germoplasma a solo una célula hija. En el momento en que el feto alcanza la etapa de gástrula, estas células empiezan a dividirse uniformemente y la población de células germinales primitivas comienza a medrar.

Como la gente

En mamíferos como los humanos, sin embargo, el concepto de "???" aún no se ha comprendido. Material genético informado. En la capacitación de células germinales principales, el tamaño del estirpe está determinado por la interacción entre las células.

En las primeras etapas de la embriogénesis, las células germinales principales se encuentran en un divido extraembrionario, en los humanos cerca de la tercera semana de desarrollo.

Tan pronto como se define la línea celular primitiva, migran a las gónadas femeninas o masculinas, donde activan el proceso de ovogénesis o espermatogénesis.

Además de la presencia de cromosomas sexuales y otros causantes maternos, la interacción entre las células primitivas y las células gonadales determina la determinación del sexo en la línea germinal, si bien este desarrollo puede cambiar de una clase a otra.

Expresión diferencial de genes

En las etapas iniciales de la separación de células somáticas y de células germinales, tiene lugar la expresión génica diferencial, en tanto que los genes característicos de la línea celular somática se eliminan en la línea germinal para iniciar el "trámite ????". ?? ?? Genética de células germinales.

A lo largo de su formación, estas células asimismo migran desde su origen hasta el sitio preciso donde se formarán las gónadas; estos son los tejidos que producen gametos en adultos.

La migración celular también se admite al prender todo el equipo. ???? alcanzado. Migración y diferentes mecanismos de la “guía”, que están relacionados con una variedad de componentes genéticos y epigenéticos (no con la modificación de la secuencia de nucleótidos).

inmigración

Las células germinales primordiales, que producen las propias células germinales, se forman lejos de su sitio de origen y deben migrar hacia donde se asentarán los ovarios y los testículos, esto es, las gónadas femeninas y masculinas.

Originalmente, se pensaba que las células germinales principales eran un grupo de células en las profundidades del alantoides durante la formación de la gástrula.

Se forma la gastrulación de los animales embrionarios. 1 blástula. 2- El intestino original. Pidalka 44 [Public domain]

En esta etapa, las células primitivas adquieren una morfología polarizada, y ciertos experimentos demostraron que prolongan el largo desarrollo al desplazarse.

Estos entonces se hicieron perceptibles en el intestino posterior, entonces emergieron del intestino y migraron lateralmente, donde colonizaron la cresta genital.

Conforme las células primitivas migran desde el intestino abultado al tejido conectivo circundante, se alargan y forman el mesenterio (el tejido que cubre el intestino angosto y lo conecta con la pared abdominal). Este es el desarrollo que ocurre cuando las células se filtran de la pared intestinal.

Mecanismo de control

La llegada de células progenitoras al tejido gonadal está bajo control por las células somáticas de estas construcciones y supuestamente tienen un efecto quimioatractivo. En el viejo.

La expresión de un gen lleva por nombre Frágil Tiene bastante que ver con el avance del movimiento de las células germinales principales.

Este gen está implicado en el desarrollo de adhesión celular y control del período celular, con lo que se cree que la regulación del desarrollo de adhesión puede ser fundamental para el inicio del desarrollo de migración.

Sin embargo, algunos autores creen que la ruta de migración de estas células se controla a nivel ambiental en lugar de a través de un desarrollo independiente.

En su camino hacia las gónadas, en el momento en que estas células ingresan a las gónadas, la mitosis se reproduce y produce múltiples clones, intentando aumentar el número de individuos en la población celular.

Género de célula germinal

En el momento en que las células germinales principales alcanzan su tejido final, se convierten en células germinales femeninas o masculinas en dependencia de señales endógenas y exógenas.

Las gónadas femeninas son los ovarios y las gónadas masculinas son los testículos. Una vez en estos tejidos, las células primitivas se multiplican rápidamente, pero este fantástico modo de proliferación es diferente entre las dos.

Bueno, hay 2 tipos de células germinales llamadas ovogonias y espermatogonias.

Células germinales femeninas: oogonia

Los huevos son las células activas legendarias. Se dividen poderosamente a lo largo del desarrollo embrionario, en especial entre el segundo y el quinto mes de embarazo humano, para conformar mucho más de 7 millones de estas células, si bien ciertas decaen de forma natural.

En la fase posnatal, estas células ya no se dividen por mitosis, sino se distinguen periódicamente. No obstante, en etapas posteriores del avance fetal, comienzan a dividirse por meiosis, y este proceso todavía está "detenido" ???? hasta el inicio de la pubertad.

Células germinales masculinas: espermatogonias

Las espermatogonias se reproducen de manera algo diferente a los huevos pues, si bien empiezan a formarse y reproducirse en los testículos embrionarios, preservan la capacidad de dividirse durante la mayoría de su historia después del nacimiento.

El interior del conducto espermático de los testículos está separado por espermatogonias en germinación, y algunas poblaciones de estas células se dividen por mitosis. Al inicio de la pubertad, las espermatogonias (espermatocitos primarios) empiezan a dividirse por meiosis, para formar espermatocitos secundarios, formando espermátidas haploides.

mutación

Las células germinales son "plantas", la información se transmite de una generación a la siguiente. También, estas células son fundamentales para el desarrollo evolutivo, puesto que casi todos los cambios que experimentan dejan huellas en la descendencia.

Tenemos la posibilidad de decir que el ADN de todas y cada una de las células de un organismo es susceptible de mutación, y aunque las mutaciones en las células somáticas importan en muchas enfermedades y otras ocasiones, no siempre se extienden alén de la vida del sujeto que las utiliza.

Por otra parte, las mutaciones de la línea germinal contribuyen de forma directa a los procesos genéticos evolutivos, en tanto que estos cambios pueden transmitirse de generación en generación por medio de gametos y huevos fertilizados.

Por estas causas, las mutaciones de células germinales solo se pueden ver en la descendencia, lo que por norma general es dependiente de la homocigosidad o heterocigosidad del gen perjudicado en todos y cada padre.

Las mutaciones de la línea germinal tienen muchas causas, en tanto que tienen la posibilidad de ocurrir en contestación a señales endógenas o exógenas. Ciertas de estas mutaciones tienen la posibilidad de provocar enfermedades hereditarias por parte materna o paterna, según la situación.

Tumor de células germinales

La división incontrolada de células en prácticamente todos los tejidos del cuerpo humano y otros animales puede conducir a la capacitación de tumores, que pueden ser buenos o malignos.

Los producidos por las células germinales por norma general se nombran tumores y tienen la posibilidad de ser:

¿Una especie de? ? ? Tumor de células germinales

¿Una suerte de? ? ? Teratoma

¿Una especie de? ? ? • Carcinoma embrionario

¿a? ? ? Tumor del seno endodérmico

¿Una especie de? ? ? Cáncer coriónico

Estos tumores pueden ocurrir con regularidad en las áreas internas de las gónadas, pero también tienen la posibilidad de estar relacionados con la multiplicación o migración anormal de las células germinales primordiales, es decir, tienen la posibilidad de ocurrir en distintas partes del cuerpo.

Testículos o seminoma ???? Imagen de microscopio electrónico de un tumor de células germinales en el tubo (fuente: Nephron [CC BY-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)] Compartir recursos por medio de wiki)

Los tumores relacionados con la línea de células germinales primordiales se denominan tumores de células germinales, al tiempo que los cánceres embrionarios son aquellos tumores derivados de "células madre". Células embrionarias o derivadas.

Habituellement, les cellules germinales principales formées dans les sites extragonadiques sont éliminées, mais les tératomes sont des croissances anómalos de cellules germinales extragonadiques ayant survécu avec succès et constituées d'un mélange aléatoire de tissus différenciés tels que le cartilage, la peau, les cheveux ou los dientes.

Los tumores del seno endodérmico son tumores que están formados por células de tejido extraembrionario y se diferencian en el saco vitelino del endodermo. Por contra, si el tumor se forma en el trofoblasto, se llama carcinoma coriónico.

Los tumores de la línea germinal de los ovarios constituyen precisamente el 20% de todos y cada uno de los tumores de ovario, son recurrentes en pequeñas y jovenes inferiores de 20 años y casi siempre son teratomas malignos.

Entre ellos, se distingue el disgerminoma: se trata de tumores sólidos, sustanciosos con un recubrimiento blando, que consisten en agregados celulares de apariencia poligonal, una membrana plasmática sobresaliente y una gran cantidad de gránulos citoplasmáticos.

referencia

  1. Carlson, BM (2018). Y también-book Embriología humana y biología del desarrollo. Ciencias de la salud de Elsevier.
  2. Jennings, MT, Gelman, R. y Hochberg, F. (1985). Tumores intracraneales de la línea germinal: historia natural y patogenia. Revista de neurocirugía, 63 (2), 155-167.
  3. Cullman, RJ y Norris, HJ (1977). Tumor maligno de células germinales del ovario. Patología humana, 8 (5), 551-564.
  4. Molyneaux, K. y Wylie, C. (2004). Las células germinales primordiales migran. Gaceta Internacional de Biología del Avance, 48 (5-6), 537-543.
  5. Pelosi, E., Forabosco, A. y Schlessinger, D. (2011). La capacitación de células germinales a partir de células madre embrionarias y la utilización de núcleos de células somáticas en los huevos. Anuario de la Academia de Ciencias de Novedosa York, 1221 (1), enero.
  6. Richardson, BE y Lehmann, R. (2010). El mecanismo que controla la migración de las células germinales primordiales: tácticas de diferentes organismos. Nature Review Biología Celular Molecular, 11(1), 37-49.
  7. Van Doren, M. (2010). Biología celular del ciclo de vida de las células germinales. Lo último en biología celular, 22 (6), 707.
  8. Wylie, C. (1999). Células germinales. Cell, 96 (2), 165-174.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!