Biden y los desafíos con la tecnología. China, monopolios, censuras y más
Biden ya está en la Casa Blanca, y ha heredado una enorme cantidad de problemas de las más diversas categorías (como es habitual cuando alguien nuevo asume la presidencia de un país). Entre los problemas se encuentran algunos relacionados con el mundo de la tecnología, y vamos ahora a hacer un resumen de los mismos.
Entre los temas tecnológicos que necesitan atención están la complicada relación con China, el control de las grandes tecnologías y la conectividad de muchos estudiantes que siguen sin acceso a Internet.
– Evitar monopolios y ejercer poder de las grandes tecnologías. Tal y como destacan en El New York Times, este es uno de los principales problemas que deben solucionarse. Bajo la administración Trump ha habido investigaciones, demandas y disputas sobre el poder de Google, Facebook, Amazon, Apple y otras empresas tecnológicas. Tendrán que revisar las acusaciones de Google y Facebook de violar la ley para tener éxito, y es posible que crezcan más demandas para evitar el monopolio y favorecer la competencia en un sector cada vez más dominado por unos pocos.
Muchos de los demócratas del Congreso critican que las cuatro principales superpotencias tecnológicas de Estados Unidos son monopolios. De hecho, atacar el poder de las Big Tech es una de las pocas áreas de acuerdo bipartidista.
– Censura y libertad de expresión. No es algo nuevo, no nació después del cierre de las cuentas de Trump, es un tema que hace tiempo que está sobre la mesa y que debe tratarse de nuevo. Los argumentos se basan en una ley de Internet de 1996 que otorga a los sitios web cierta protección legal para lo que hacen sus usuarios, pero esta ley también protege los sitios web donde la gente comenta sobre delitos, por lo que es claro que es necesario actualizar el tema.
– Relaciones con China. Problemas con Huawei, con Xiaomi, con TikTok… la administración Trump dejó un recuerdo imborrable sobre este tema. El caso es que Biden parece estar de acuerdo con las preocupaciones de la administración Trump sobre las ambiciones de China en tecnología y otras áreas, pero no ha dicho mucho más que apuntar a una política más consistente y coherente. Lo ínico que se sabe es que apoya una importante inversión gubernamental en tecnología estadounidense esencial para contrarrestar las ambiciones tecnológicas de China.
aparentemente Las restricciones de Huawei no terminarán pronto.
– brecha digital. Todavía hay muchas personas que no pueden acceder y pagar el servicio de Internet, especialmente en hogares rurales o de bajos recursos. Una de las prioridades de Biden es ofrecer "banda ancha universal", pero no ha precisado cómo lo hará para lograrlo. Parece ser que invertirán más en E-Rate, un programa para ayudar a las escuelas y bibliotecas a acceder a Internet.
Son solamente cuatro puntos de los muchos pendientes, puntos que afectan al sector global de la tecnología, no solo al de Estados Unidos. Estaremos, como siempre, atentos a su evolución.
Deja una respuesta