Aria de Yamanashi: peculiaridades, hábitats, características, cultura

Armonía de Yamanashi Es un árbol caducifolio de tamaño mediano que forma parte a las Rosáceas. Famosa como Mostajera, Mostajo, Whitebeard, Commonbeard, Mostellar, White Rowan o Morrowan, es una especie originaria de Europa y el Mediterráneo.

Es una especie arbórea con un dosel denso y ovalado que puede lograr una altura de 20 m. Hojas simples de color verde plateado con bordes dentados, una parte de arriba lisa y una parte inferior pilosa que se vuelve amarilla dorada o de color rojo en otoño. Umbelas blancas de color crema, el fruto es una silla de montar colorado brillante, hemisférica y carnosa.

Aire de Yamanashi. Fuente: pixabay.com

Su hábitat natural son las montañas o vales tibios húmedos a la altura del estrato bioclimático del mediterráneo central con lluvias moderadas, suele formar espesos bosques con otras especies de árboles de este género. Acer, Ameranquier, Acora violetaamplio,y mucho más.

Hoy en día es un árbol común en las ubicaciones urbanas de Europa. Su madera es de gran calidad y dureza y se emplea en carpintería y ebanistería. En la medicina clásica, los frutos se utilizan como remedios naturales por sus efectos astringentes, antidiarreicos y laxantes.

Primordiales peculiaridades

Ver

Árbol de hoja caduca con corteza lisa y color gris, los cogollos puntiagudos están cubiertos de escamas cobrizos en los bordes y verdes en el centro. Árbol columnar con ramas jóvenes peludas, ramas y hojas compactas, de hasta 15-25 m de altura.

Funda Nordica

Hoja única entre elipse y elipse, con bordes dentados y venas pálidas, el lado superior es escamoso y verde, el envés es velloso y plateado. Se disponen alternativamente a lo largo de las ramas, de 6 a 12 cm de largo y de 4 a 9 cm de ancho. En otoño, las hojas se vuelven doradas y rojas.

Flores

Las flores hermafroditas tienen diafragmas tenuemente suaves, pétalos redondos blancos y llanos, y el ovario está coronado con 2-3 estilos y 20 estambres de color amarillo claro. En la mayoría de los casos, se reúnen en umbelas. Florece a principios de primavera.

Fruta

El fruto es un tallo esférico con un diámetro de 8 a 12 mm con lentes pequeñas. En el momento en que está maduro, rojo obscuro, pulpa carnosa, sabor desapacible y textura sucia. La fruta madura en otoño.

Air Hojas de Sorbus. Fuente: No se detalla ningún autor legible por máquina. Aceptación de la cripta (basada en el aviso de derechos de creador). / CC0

Taxonomía

¿Una especie de? ? ? Fábrica común

¿Una especie de? ? ? Subesfera: organismos traqueales

¿Una especie de? ? ? Categoría: planta de magnolia

¿a? ? ? Clase: clase Magnolia

¿a? ? ? Sub subclase: rosas

¿a? ? ? Orden: Rosales

¿Una especie de? ? ? Familia: rosas

¿Una suerte de? ? ? ? Subfamilia: Amygdaloideaeâ? ? ? ?

¿a? ? ? Tribu: malayo

¿Una especie de? ? ? ? Genérico: Huali

¿a? ? ? ? Kuroko: aria

¿a? ? ? ? Especies: Armonía de Yamanashi (L.) corona

Impuesto de regulación de infraestructura

¿Una especie de? ? ? ? Melodía de Yamanashi subespecie aria

¿Una suerte de? ? ? ? Armonía de Yamanashi subespecie Ranifira (Borbás) Kárpáti

etiología

¿Una suerte de? ? ? ? Huali: El nombre genérico corresponde al nombre romano de rowan o rowan.

¿Una suerte de? ? ? ? aria: Un adjetivo especial es un sustantivo que se usó previamente para precisar Barbe, el originario "ario" del Imperio Persa.

Flor de aria de Yamanashi. Fuente: Jerzy OpioÅ ?? a / CC BY-SA (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/)

Hábitat y distribución

Crece en suelos de origen calcáreo o silíceo, predominantemente en suelos calcáreos, sueltos, fértiles y bien drenados a una altitud de 500 a 2200 metros. Crece a pleno sol en zonas templadas con inviernos fríos y una precipitación media de forma anual de 500 mm.

Acostumbran a asociarse con abedules, acebos, acebos, encinas, hayas, quercus, robles y pinos en el claro o en el borde de bosques húmedos y semihúmedos. También crece en áreas de bien difícil acceso, como laderas pedregosas o montañas de piedra caliza, y forma prácticamente un solo bosque.

La barba es originaria del suroeste de Europa, el oeste de Asia y el norte de África. Su área de distribución geográfica se distribuye en las montañas de Eurasia, al este del Himalaya.

Aún en el sur, está en las montañas del Atlas entre Argelia, Marruecos y Túnez. En la Península Ibérica se encuentra generalmente en la Cordillera Cantábrica, Cordillera de la Costa Catalana, Pirineos, Sierra Nevada, Sistema Central, Sistema Ibérico y Sierra de Tramontana de las Illes Balears.

El fruto del aire Yamanashi. Fuente: Robert Flogaus-Faust / CC BY (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0)

característica

Principio de funcionamiento

El fruto de las semillas de mostaza contiene una gran cantidad de ácidos orgánicos y sustancias antagónicas que le proporcionan un efecto antidiarreico, antiinfeccioso y astringente. Estos incluyen ácido cítrico, ácidos málico y succínico, vitamina C, carotenoides, flavonoides, sorbitol, taninos y antocianinas.

Propiedades medicas

Por su alto contenido en taninos, esta fruta se utiliza como diurético natural para el reumatismo y los cálculos nefríticos. Asimismo se utiliza en el régimen clásico de anomalías de la salud intestinales como la diarrea o el estreñimiento.

Por otro lado, tiene dentro sorbitol, un poliol que se usa para progresar los síntomas del estreñimiento gracias a sus efectos laxantes. También tiene un antitusivo y se emplea para calmar los constipados, la ronquera y los ataques de tos.

Asimismo se usa para tratar la gota, regular los cólicos menstruales y purificar la sangre. Sin embargo, el consumo excesivo de la fruta puede resultar tóxico y está contraindicado en ciertas anomalías de la salud de las vías biliares.

Otros usos

Actualmente, es muy usada como planta ornamental en el jardín por el fuerte contraste entre sus hojas, inflorescencias y frutos, y crece en calles, plazas y parques. Su madera dura, espesa y de color rosa blanquecino es muy adecuada para la fabricación de armarios y piezas torneadas.

El riguroso sistema de raíces y el ligero anti-envejecimiento le dejan fijar el suelo en pendientes pronunciadas y problemas de erosión. A lo largo de la temporada de fructificación, las frutas son una fuente de alimento rica en nutrientes para múltiples aves silvestres.

Aunque los frutos son comibles, no resultan muy deseables por su sabor amargo y rigidez arenosa. No obstante, en algunas partes de Europa Central se elaboran gelatinas caseras para acompañar los guisos de carnes rojas.

Air de Leño del Sorbus Fuente: Usuario: Miaow Miaow / Dominio público

Cultura

Distribución

La mostaza se extiende desde semillas plantadas en semilleros de invernadero en la primavera. Las semillas se eligen de forma directa de los frutos que maduran en verano y se ponen en capas en frío antes de la siembra.

El desarrollo de pre-germinación supone poner las semillas en capas de arena húmeda a 4 ° C durante 60-90 días. Las plántulas eclosionan 7-9 meses después de la primera siembra. Generalmente, la tasa de germinación es bajísima y tendrás que aguardar hasta el próximo otoño para llevar a cabo el trasplante.

Preocupación preocupación

¿a? ? ? ? Mostad precisa pleno sol o sombra parcial para progresar de forma efectiva. También acepta heladas frías y eventuales.

¿a? ? ? ? Siempre y cuando el suelo sea fértil y se sostenga húmedo la mayoría del tiempo, puede crecer en una variedad de suelos.

¿a? ? ? ? Crece bien en suelos arcillosos o calizos poco profundos, siempre y cuando tengan un buen drenaje y un contenido elevado de materia orgánica.

¿a? ? ? ? En verano es Se aconseja regar frecuentemente en lugar de anegar, en tanto que esto provocará la pudrición de la raíz.

¿a? ? ? ? Se aconseja utilizar abono orgánico, abono vegetal o abono durante la siembra. otoño.

¿a? ? ? ? Por norma general, no se requiere mantenimiento ni poda. Sencillamente retire las ramas secas, mustias o enfermas.

¿a? ? ? "Es una especie virgen muy resistente a los parásitos, aunque susceptible a una enfermedad llamada" fuego bacteriano "que es ocasionada por bacterias. Fuego bacteriano.

referencia

  1. Castroviejo, S. (ed.). (1998). Flora ibérica: plantas vasculares de la Península Ibérica y Baleares. 6. Rosaceae (Volumen 6). Trato con la prensa CSIC-CSIC.
  2. Portillo, G. (2018) Mostajo (Sorbus aria). Jardinería. Logrado de: jardineriaon.com
  3. Melodía de Yamanashi(2020). Wikipedia, la enciclopedia libre. Obtenido de: es.wikipedia.org
  4. Melodía de Yamanashi.Mostajo (2018) en la aplicación ?? rbol. Restaurado por: arbolapp.es
  5. Melodía de Yamanashi (2015) Living Directory: Lista de forma anual de 2015. Obtenido de: catalogoflife.org
  6. Welke, E., de Rigo, D. y Caudullo, G. (2016). Melodía de Yamanashi En Europa: distribución, hábitat, uso y amenazas. V: Mapa de especies forestales de europa. San-Miguel-Ayanz J., de Rigo D., Caudullo G., Houston Durrant T., Mauri A. (ur.). Luxemburgo, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 174-175.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!